Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 7 de 7
Filtrar
1.
Rev. méd. Paraná ; 61(1): 30-33, jan.-jun. 2003.
Artículo en Portugués | LILACS | ID: lil-387536

RESUMEN

Este trabalho objetiva o relato de uma gravidez ectópica em paciente submetida à ciclo de indução da ovulação para fertilização in vitro (FIV) com transferência embrionária transcervical, e com história de cirurgia laparoscópica diagnosticando aderências pélvicas como questionável sequela de prévia apendicectomia, que evoluiu com gestação tubária direita homolateral à gestação ectópica pós-concepção natural. Discute, ainda, fatores de risco associados à gestação tubária relacionada à FIV. Mais importante é conscientização da necessidade do diagnóstico precoce dessa complicação para que consiga, de forma menos invasiva e mais efetiva, sucesso no tratamento e, ainda, orientar sobre a possiblidade dessa ocorrência, mesmo após a transferência embrionária intra-uterina


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Embarazo , Adolescente , Apendicectomía , Transfusión de Sangre Intrauterina , Metotrexato , Fertilización , Fertilización In Vitro , Embarazo Ectópico , Embarazo Tubario/diagnóstico , Embarazo Tubario/terapia , Transferencia de Embrión
2.
Saudi Medical Journal. 2003; 24 (5): 529-31
en Inglés | IMEMR | ID: emr-64606

RESUMEN

If a woman with previous ectopic pregnancy ever gets pregnant again, the risk of a repeat ectopic pregnancy is said to be 4-fold. We present a rare case of 7 recurrent ectopic pregnancies in a 39-year-old Saudi woman, together with a literature review of the reproductive performance after recurrent ectopic pregnancy


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Embarazo Tubario/terapia , Embarazo Tubario/diagnóstico por imagen , Embarazo , Recurrencia , Ultrasonografía Prenatal , Metotrexato
5.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 61(2): 108-15, 1996. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-174927

RESUMEN

Se presentan los resultados del tratamiento parenteral con metrotexato y manejo expectante de 19 embarazos ectópicos,en el período comprendido entre julio de 1993 y abril de 1995. Estudio realizado en el Instituto de Investigaciones Materno-Infantil, Universidad de Chile y Servicio de Obstetricia y Ginecología, Hospital San Borja-Arriarán. Doce casos fueron tratados con metrotexato parenteral y 7 pacientes tuvieron manejo expectante. Los 19 casos negativizaron la gonadotrofina coriónica a tiempos variables. No se observaron complicaciones derivadas del metrotexato, ni se requirió cirugía complementaria en ningún caso. Todas las pacientes se manejaron en forma ambulatoria. Se establecen diferencias entre las pacientes que requieren metrotexato y aquellas suceptibles de manejo expectante. La permeabilidad tubaria ha sido evaluada en 8 casos; 6 presentan permeable la trompa en que ocurrió el tubario y 2 pacientes mostraron obstrucción tubaria bilateral. La fertilidad y recidiva post tratamiento serán evaluadas a largo plazo. El tratamiento médico del embarazo ectópico con metotrexato parenteral y el manejo expectante constituyen alternativas válidas en casos bien seleccionados. Los resultados obtenidos en esta serie muestran una altísima efectividad, con todas las ventajas de un tratamiento ambulatorio, de bajo costo, sin complicaciones y preservación de la permeabilidad tubaria. El éxito de este tipo de manejo del embarazo ectópico depende de una estricta adhesión a los criterios de inclusión


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Embarazo , Adulto , Metotrexato/administración & dosificación , Embarazo Tubario/terapia , Pruebas de Obstrucción de las Trompas Uterinas/estadística & datos numéricos , Infusiones Parenterales , Estudios Prospectivos
6.
J. bras. ginecol ; 100(9): 307-11, set. 1990. ilus, tab
Artículo en Portugués | LILACS | ID: lil-197981

RESUMEN

É apresentada uma revisäo de 22 pacientes tratadas de gravidez tubária íntegra por via laparoscópica no Hospital Mater Dei de Belo Horizonte, no período de maio de 1986 a maio de 1990. Discute-se, entäo, a técnica utilizada, os resultados, as complicaçöes e as vantagens e desvantagens desse tipo de abordagem terapêutica


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Embarazo , Embarazo Ectópico/terapia , Embarazo Tubario/terapia , Laparoscopía , Salpingostomía
7.
Rev. obstet. ginecol. Venezuela ; 45(2): 123-5, 1985. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-2186

RESUMEN

Se relata el caso de una paciente de 38 años, con 4 embarazos anteriores, portadora de cardiopatía compensada y antecendente de irregularidades del ciclo mestrual, a la cual se propuso como método anticonceptivo definitivo, la ligadura de las trompas. Después de la cirugía, la paciente presentó un embarazo intersticial: el mecanismo que lo provocó fue de difícil interpretación al igual que la realización de histerectomía total abdominal. Después de una revisión bibliográfica, se discuten los aspectos clínicos del embarazo intesticial incluyendo su mecanismo de implantación, signos y síntomas, exámenes de laboratorio, complicaciones y diferentes tipos de tratamientos propuestos. Se enfatizan las dificuldades diagnósticas del embarazo intersticial y los riesgos de ese tipo de localización


Asunto(s)
Embarazo , Adulto , Humanos , Femenino , Embarazo Tubario/diagnóstico , Embarazo Tubario/terapia , Histerectomía
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA