Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
1.
Arch. neurociencias ; 4(4): 207-14, oct.-dic. 1999. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-276947

RESUMEN

Los mecanismos productores de isquemia cerebral son múltiples; sin embargo, el tromboembolismo explica una gran proporción de los casos de isquemia cerebral. El papel de los antiagregantes plaquetarios en la prevención secundaria del infarto cerebral esta bien definido. La presente revisión analiza los mecanismos de acción y la eficacia de las tres únicas drogas antiagregantes plaquetarias con efectividad demostrada en la prevención del infarto cerebral. Se analizan las relaciones riesgo-beneficio en cada uno de los agentes farmacológicos, así como también se discuten aspectos en cuanto a la dosis "ideal" de aspirina para esta indicación


Asunto(s)
Aspirina/uso terapéutico , Isquemia Encefálica/prevención & control , Infarto Cerebral/prevención & control , Inhibidores de Agregación Plaquetaria/uso terapéutico , Ticlopidina/uso terapéutico , Trastornos Cerebrovasculares/prevención & control , Embolia y Trombosis Intracraneal/prevención & control
3.
Indian J Physiol Pharmacol ; 1994 Jan; 38(1): 56-60
Artículo en Inglés | IMSEAR | ID: sea-108197

RESUMEN

The effect of chronic administration of variable low doses of Aspirin was studied on platelet adhesiveness, platelet count, bleeding time and clotting time to find out as to how low the dose of aspirin needs to be in order to have an effective antiplatelet effect in patients who require such therapy. A statistically significant reduction in the platelet adhesiveness was observed in all the groups, but the best effect was exhibited by 50 mgm of aspirin dose. Bleeding time was also increased in all the groups but statistically significant difference was observed with 50, 75 and 100 mgm doses. There was no change in platelet count and clotting time.


Asunto(s)
Adolescente , Adulto , Aspirina/administración & dosificación , Tiempo de Sangría , Plaquetas/efectos de los fármacos , Trombosis Coronaria/prevención & control , Femenino , Humanos , Embolia y Trombosis Intracraneal/prevención & control , Masculino , Adhesividad Plaquetaria/efectos de los fármacos , Pruebas de Función Plaquetaria
4.
Trib. méd. (Bogotá) ; 87(3): 84-7, mar. 1993.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-183491

RESUMEN

Aunque el riesgo absoluto de enfermedad tromboembólica cerebral (ETC) en pacientes con prolapso de válvula mitral (PVM) parece ser muy bajo, todavía existe incertidumbre con relación al verdadero riesgo relativo. Investigaciones futuras en grupos mayores de pacientes serán muy beneficiosas, especialmente para la identificación de los subgrupos de pacientes con PVM y alto riesgo para el desarrollo de episodios tromboembólicos. En este artículo se revisan los posibles mecanismos en la relación casual entre PVM y ETC con énfasis en la detección de los pacientes con mayor riesgo de presentar ETC y las medidas terapéuticas y profilácticas adecuadas.


Asunto(s)
Humanos , Embolia y Trombosis Intracraneal/etiología , Embolia y Trombosis Intracraneal/prevención & control , Trastornos Cerebrovasculares , Prolapso de la Válvula Mitral/complicaciones
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA