Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
2.
Acta Medica Iranica. 2008; 46 (3): 256-268
en Inglés | IMEMR | ID: emr-85608

RESUMEN

In the present health care environment, cost-benefit analysis is extremely important. In this screening program, the minimal cost of screening dipstick urinalysis in 1601 asymptomatic school children was determined. The process of screening was similar to all the studies. The minimal cost utilizing 3 general physicians was calculated. Costs were determined by using current charge for supplies ordered to perform tests, charges for tests performed by a commercial laboratory, and the cost of a final evaluation by a pediatric nephrologist. Initial abnormal urinalysis was found in 4.7% [76/1601] of patients. Upon retesting 1.37% [22/1601] of patients were calculated to have a persistent abnormality. The calculated cost was 1/530/000 Rials [164.5 $] to initially screen all 1601 patients with a dipstick urinalysis or 850 Rials [0.09 $] per patient. The calculated cost to evaluate the 22 patients with any persistent abnormality on repeat dipstick urinalysis was 246/840 Rials [26.5 $] or 11.220 Rials [1.2 $] per patient. This is the calculated cost for a single screening of 1601 asymptomatic pediatric patients. Multiple screening dipstick urinalysis in asymptomatic pediatric are costly and should be discontinued. We purpose that a single screening dipstick urinalysis be obtained at school entry age, between 6 and 7 years old, in all asymptomatic children


Asunto(s)
Humanos , Urinálisis/instrumentación , Urinálisis/normas , Urinálisis/estadística & datos numéricos , Análisis Costo-Beneficio/economía , Análisis Costo-Beneficio/normas , Encuestas de Atención de la Salud/economía , Encuestas de Atención de la Salud/normas , Encuestas de Atención de la Salud/estadística & datos numéricos , Tamizaje Masivo/economía , Tamizaje Masivo , Tamizaje Masivo/normas , Tamizaje Masivo/estadística & datos numéricos
3.
Gac. méd. boliv ; 28(1): 9-9, 2005.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-411910

RESUMEN

Es un trabajo prospectivo en un periodo de 6 meses. El objetivo principal es conocer la percepcion del paciente respeto a la calidad que ofrece el Hospital Clinico VIEDMA, en la ciudad de Cohabamba. Se realizaron 1200 encuestas distribuidas en los diferentes Consultorios Medicos, Servicios Auxiliares y de Diagnostico. Los resultados mostraron que en general los usuarios se encuentran satisfechos con el servicio otorgado, llegando a promedios de mas del 80 porciento; algunas espeialidades y consultorios, incluso superan este porcentaje. Sin embargo este promedio puedes ser menor uando se trato otorgado y la perepcion del tratamiento recibido en algunos consultorios, llegando a influir en el resultado final de la encuest. Este trabajo servira para iniciarirulos de calidad


Asunto(s)
Calidad de la Atención de Salud/clasificación , Calidad de la Atención de Salud/estadística & datos numéricos , Calidad de la Atención de Salud/legislación & jurisprudencia , Calidad de la Atención de Salud/normas , Calidad de la Atención de Salud/organización & administración , Gestión de la Información , Atención al Paciente/clasificación , Atención al Paciente/estadística & datos numéricos , Atención al Paciente/historia , Atención al Paciente/normas , Encuestas de Atención de la Salud/clasificación , Encuestas de Atención de la Salud/estadística & datos numéricos , Encuestas de Atención de la Salud/métodos , Encuestas de Atención de la Salud/normas
5.
Prensa méd. argent ; 86(7): 657-62, sept. 1999. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-242301

RESUMEN

Cuantificar prácticas preventivas realizadas en CEMIC Saavedra, ver si existe diferencia en éstas entre aquellos pacientes que poseen o no médico de cabecera. Encuestas autoadministradas a una muestra de conveniencia, realizadas a afiliados que concurrieron en forma programada y no programada a consultorios externos de todas las especialidades existentes en el Centro. Se obtuvieron 154 encuestas de pacientes de ambos sexos mayores de 17 años. Se realizan menos prácticas preventivas que las recomendadas internacionalmente en la población estudiada. Los pacientes que poseen médico de cabecera y éste es clínico o médico de familia, tienen realizadas más prácticas preventivas que el resto


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto , Medicina Preventiva , Medicina Preventiva/educación , Medicina Preventiva/estadística & datos numéricos , Encuestas de Atención de la Salud/estadística & datos numéricos , Encuestas de Atención de la Salud/métodos , Encuestas de Atención de la Salud/normas
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA