Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 13 de 13
Filtrar
1.
Einstein (Säo Paulo) ; 18: eAO5294, 2020. tab, graf
Artículo en Inglés | LILACS | ID: biblio-1090061

RESUMEN

ABSTRACT Objective To analyze and compare the expression of Toll-like receptors by regulatory T cells present in the peritoneal fluid of patients with and without endometriosis. Methods Regulatory T cells were isolated from peritoneal fluid of women with and without endometriosis, collected during surgery, and mRNA was extracted for analysis of Toll-like receptors expression by reverse-transcriptase polymerase chain reaction. Results Patients with endometriosis presented regulatory T cells expressing a larger number and variety of Toll-like receptors when compared to regulatory T cells from patients in the Control Group. Toll-like receptor-1 and Toll-like receptor-2 in regulatory T cells were expressed in both groups. All other expressed Toll-like receptors types were only found in regulatory T cells from the Endometriosis Group. Conclusion Patients with endometriosis had peritoneal regulatory T cells expressing various Toll-like receptors types.


RESUMO Objetivo Analisar e comparar a expressão de receptores do tipo Toll por células T reguladoras presentes no líquido peritoneal de pacientes com endometriose. Métodos Células T reguladoras foram isoladas do líquido peritoneal de mulheres com e sem endometriose, coletadas durante a cirurgia, e o RNAm foi extraído para análise da expressão de receptores do tipo Toll por reação em cadeia da polimerase com transcriptase reversa. Resultados Pacientes com endometriose apresentaram células T reguladoras expressando maior número e variedade de Toll por células quando comparadas com T reguladoras de pacientes do Grupo Controle. Receptores do tipo Toll-1 e receptores do tipo Toll-2 foram expressos em ambos os grupos. Todos os outros tipos de receptores Toll foram encontrados expressos apenas em células T reguladoras do grupo com endometriose. Conclusão Pacientes com endometriose apresentaram células T reguladoras peritoneais expressando vários tipos de receptores tipo Toll.


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Adolescente , Adulto , Adulto Joven , Líquido Ascítico/patología , Linfocitos T Reguladores/química , Endometriosis/patología , Endometrio/patología , Receptores Toll-Like/análisis , Valores de Referencia , Líquido Ascítico/inmunología , Índice de Masa Corporal , Estudios de Casos y Controles , Linfocitos T Reguladores/inmunología , Estadísticas no Paramétricas , Reacción en Cadena de la Polimerasa de Transcriptasa Inversa , Endometriosis/inmunología , Endometrio/inmunología , Escala Visual Analógica
2.
Rev. Assoc. Med. Bras. (1992) ; 56(1): 92-98, 2010. tab
Artículo en Inglés | LILACS | ID: lil-541175

RESUMEN

OBJECTIVE: This study analyzed the relationship between clinical characteristics of endometriosis and Th1/Th2 immune response patterns. METHODS: A prospective study was performed with 65 patients with endometriosis (Group A) and 33 without the disease (Group B). Measurement of IL 2, 4 and 10, TNF-alpha and IFN-gamma was carried out in peripheral blood and peritoneal fluid. RESULTS: Serum TNF-alpha was higher in patients with endometriosis who had deep dyspareunia compared to controls (mean 4.5 pg/ml and 2.3 pg/ml, p<0.05). Among these patients (n=32), 65.5 percent had deep endometriosis. Patients with endometriosis and infertility had higher IL-2 concentrations in peritoneal fluid than controls (mean 5.9 pg/ml and 0.2 pg/ml, p<0.05). Among these patients (n=22), 63.5 percent (n=14) had deep endometriosis. A higher concentration of IL-10 was also observed in patients with ovarian endometriosis when compared to those without this type of disease, as well as when compared to control group patients (mean 50pg/ml, 18.7pg/ml and 25.7pg/ml, p<0.05). CONCLUSIONS: These results suggest that when specific clinical data are associated with a higher production of certain cytokines, there is a Th1 response pattern that may be related to deep infiltrating endometriosis.


OBJETIVO: Este estudo analisa a relação entre as características clínicas da endometriose e os padrões da resposta imune Th1/Th2. MÉTODOS: Estudo prospectivo realizado com 65 pacientes com endometriose (Grupo A) e 33 pacientes sem a doença (Grupo B). Foram realizadas avaliação no fluido peritoneal e sangue periférico de IL 2, 4 e 10, TNF-alfa e IFN-gama. A significância foi estabelecida em p < 0,05. RESULTADOS: TNF-alfa encontrava-se elevado em pacientes com endometriose que apresentavam dispareunia de profundidade comparado com controle (média 4,5 pg/ml e 2,3 pg/ml, p< 0,05). Dentre essas pacientes (n=32), 65,5 por cento apresentavam endometriose profunda. Pacientes com endometriose e infertilidade apresentavam concentrações maiores de IL-2 no fluido peritoneal quando comparadas com controle (média 5,9 pg/ml e 0,2 pg/ml, p< 0,05), sendo que neste grupo, 63,5 por cento (n=14) apresentavam endometriose profunda. Foi observada também maior concentração de IL-10 nas pacientes que apresentavam endometriose ovariana quando comparadas às sem esse tipo de endometriose, assim como quando comparadas às pacientes do grupo controle (média 50pg/ml, 18,7pg/ml e 25,7pg/ml, p<0,05). CONCLUSÃO: Estes resultados sugerem que quando dados clínicos específicos associam-se a uma produção elevada de certas citocinas, ocorre um padrão de resposta Th1 que pode estar associado à endometriose profunda.


Asunto(s)
Adulto , Femenino , Humanos , Citocinas/análisis , Endometriosis/inmunología , Células TH1/inmunología , /inmunología , Líquido Ascítico/química , Líquido Ascítico/inmunología , Estudios de Casos y Controles , Citocinas/inmunología , Estudios Prospectivos
4.
Journal of Huazhong University of Science and Technology (Medical Sciences) ; (6): 60-1, 2002.
Artículo en Inglés | WPRIM | ID: wpr-634069

RESUMEN

In order to evaluate the expression of HLA-DR antigen in glandular cells in eutopic and ectopic endometrium in patients with endometriosis, 19 infertile patients with endometriosis were analyzed immunohistochemically by labelled streptavidin biotin (LSAB) method. Nineteen infertile patients without endometriosis were studied as controls. The results showed that the expression of HLA-DR antigen in the glandular cells in both eutopic and ectopic endometrium was increased significantly as compared with that in the controls (P < 0.01). It is likely that aberrant expression of HLA-DR antigen in endometriotic tissue is involved in abnormal immunogenesis of endometriosis.


Asunto(s)
Endometriosis/complicaciones , Endometriosis/inmunología , Endometrio/inmunología , Antígenos HLA-DR/inmunología , Inmunohistoquímica , Infertilidad/complicaciones , Infertilidad/inmunología , Pelvis
6.
Ginecol. obstet. Méx ; 65(3): 79-86, mar. 1997. tab, ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-217401

RESUMEN

Es claro el efecto que la endometriosis en etapas avanzadas tiene sobre la fertilidad, por las alteraciones adherenciales sobre trompas y ovarios; pero es más importante comprender los mecanismos fisiopatológicos por las cuales se presenta la infertilidad en la endometriosis mínima y leve. Aunque se desconoce la causa específica de la endometriosis, los componentes del sistema inmunitario pueden estar afectados y jugar un papel central en la fisiopatogenia de la enfermedad, al alterar el microambiente peritoneal. Por un lado, el aumento de subpoblaciones de leucocitos y su actividad en líquido peritoneal reflejan efectos citotóxicos contra espermatozoides, oocito, interación de gametos y desarrollo embrionario temprano. Por otro lado, la secreción de citocinas y factores de crecimiento que favorecen o estimulan el crecimiento de focos endometrióticos en un ambiente de ®tolerancia inmunológica¼. Se revisan los aspectos inmunológicos de la endometriosis, incluyendo las vías paracrina o autocrina de comunicación entercelular


Asunto(s)
Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Humanos , Femenino , Factores Estimulantes de Colonias/inmunología , Citocinas/inmunología , Endometriosis/inmunología , Sustancias de Crecimiento/inmunología , Tolerancia Inmunológica , Inmunoglobulinas/análisis , Infertilidad Femenina/inmunología , Interleucinas/inmunología , Líquido Ascítico/inmunología , Linfocitos/inmunología
8.
Med. UIS ; 10(2): 85-95, abr.-jun. 1996.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-232068

RESUMEN

La endometriosis se define como la presencia y proliferación de tejido endometrial fuera de la cavidad uterina el cual responde a los estímulos de las hormonas gonadales. Su etiología no ha sido esclarecida y se han propuesto varias teorías siendo la más aceptada la menstruación retrógrada. Su forma de presentación varía desde formas leves sin adherencias que progresan a la retracción y fijación de la superficie peritoneal, tejido periovárico y peritubárico. Ultraestructuralmente las lesiones son similares al tejido endometrial excepto en las características de las glándulas endometriales. La triada clásica de presentación es dolor, dispareunia e infertilidad aunque un tercio de las pacientes pueden cursar asintomáticas, aunque también puede haber hematuria, rectorragia, disquezia y rara vez hemoptisis. El diagnóstico definitivo es histopatológico pero la observación directa de lesiones por laparoscopia es el método ideal para tal fin. Otros métodos diagnósticos son la ecografía transvaginal, la resonancia magnética con técnica de saturación de grasa y la medición de los niveles séricos del antígeno de superficie celular Ca-125. Las alteraciones inmunológicas e inflamatorias encontradas en los pacientes con endometriosis se han relacionado con infertilidad y la patogénesis de la enfermedad: Aumento de secreción de factores del complemento C3 y de citoquinas, de la quimiotaxis para macrófagos y neutrófilos, de niveles de autoanticuerpos, de prostaglandinas, de la actividad de la fosfolipasa A2, y deficiencia de la inmunidad celular. El tratamiento médico es de elección en la endometriosis mínima; en la endometriosis leve a moderada se recomienda el uso de cirugía laparoscópica por cauterización, endocoagulación o láser y el uso de anticonceptivos orales como la medroxiprogesterona, danazol o de antagonistas de los receptores de liberación de hormona gonodotropina (Gn-RH) para el manejo de la infertilidad; en la endometriosis moderada a severa el tratamiento de elección es la cirugía conservadora


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Endometriosis/complicaciones , Endometriosis/diagnóstico , Endometriosis/epidemiología , Endometriosis/etiología , Endometriosis/inmunología , Endometriosis/patología , Endometriosis/cirugía , Endometriosis/terapia
9.
Ginecol. obstet. Méx ; 64(4): 147-53, abr. 1996. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-181661

RESUMEN

Se presenta el análisis sistemático del estado de inmunidad en el compartimiento peritoneal de mujeres con endometriosis. Se analizaron 25 pacientes que se distribuyeron en los siguientes grupos A. Endometriosis y B. Esterilidad de causa no identificada. En todas las pacientes se capturó líquido peritoneal (LP) durante laparoscopía diagnóstica y de modo simultáneo se tomó muestra de sangre periférica. Ambas muestras fueron procesadas para análisis de subpoblaciones de linfocitos (ASL) por citometría de flujo utilizando anticuerpos monoclonales con reactividad a linfocitos T totales (CD3+), linfocitos B (CD19+), auxiliares/inductores (CD3+CD4+), supresores/citotóxicos (CD3+CD8)n NK (CD3-CD16++56+). El ASL peritoneales de los dos grupos se caracterizó por disminución pronunciada en linfocitos B, disminución moderada de activadores, incremento pronunciado de supresores, relación CD4+/CD8+ alterada en favor de la supresión y disminución de NK al compararlos con su propio compartimiento sanguíneo. Todos los valores anteriores fueron idénticos para los dos grupos y la única diferencia significativa se encontró al comparar la subpoblación de linfocitos T activados que fue menor en los LP de mujeres con endometriosis. Es este el único dato que apoya la existencia de inmunidad alterada en el peritoneo de estas pacientes, que afecta la expresión de linfocitos activados. Sin embargo tomando como criterio el resto de las subpoblaciones, tanto en la endometriosis con en la ECNI el microambiente se inclina a la supresión y no son distinguibles entre sí. Por otro lado, se inició la caracterización de la señal que condiciona la inducción de supresión de activación de linfocitos en el ambiente peritoneal de mujeres con endometriosis. Se analizaron 10 muestras de LP de pacientes utilizando linfocitos periféricos purificados por gradiente de densidad de donadoras voluntarias normales fértiles. Las células fueron cultivadas y estimuladas in vitro con Concanavalina A en presencia de Timidina H. En los pozos experimentales se agrego el LP en concentración dosis-respuesta y se evaluó la diferencia en síntesis de ADN radiactivo contra las células incubadas en ausencia de LP. Fue posible demostrar la presencia de factores asociados al LP de las pacientes con endometriosis que la proliferación de linfocitos estimulados con ConA no así en muestras de ECNI. La existencia de estos factores permite suponer la presencia de señales solubles que condicionan la supresión inmunológica local


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Anticuerpos Monoclonales , Linfocitos B , Endometriosis/inmunología , Citometría de Flujo , Laparoscopía , Peritoneo/inmunología , Linfocitos T , Linfocitos T Colaboradores-Inductores , Linfocitos T Reguladores
10.
Lebanese Science Journal. 1996; 1 (2): 112-118
en Francés | IMEMR | ID: emr-41790
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA