Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 12 de 12
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Ann Card Anaesth ; 2013 Jul; 16(3): 188-192
Artículo en Inglés | IMSEAR | ID: sea-147263

RESUMEN

Aims and Objectives: We evaluated the incidence of coronary artery disease (CAD) in Sulfur mustard (SM) exposed veterans. We also evaluated the relationship between exposure to SM and angiography findings and compared angiography findings of SM exposed individuals with unexposed ones after two decades from the time of exposure to SM. Materials and Methods: A case-control study was conducted on 200 consecutive patients (100 SM exposed vs. 100 unexposed) undergoing angiographic assessments due to CAD. Results: The coronary angiography findings between two groups were significantly different ( P < 0.001). Ninety two (92%) patients in SM exposed group and 82 (82%) in unexposed group had abnormal findings in their coronary arteries ( P = 0.031). Conclusions: The incidence of CAD and angiographic changes were significantly increased with exposure to SM. Further studies on cardiovascular effects of SM are needed.


Asunto(s)
Sustancias para la Guerra Química/envenenamiento , Angiografía Coronaria , Enfermedad Coronaria/inducido químicamente , Enfermedad Coronaria/diagnóstico por imagen , Femenino , Humanos , Irán , Lesión Pulmonar/inducido químicamente , Masculino , Persona de Mediana Edad , Gas Mostaza/envenenamiento , Veteranos
2.
Artículo en Inglés | IMSEAR | ID: sea-20548

RESUMEN

In the heart sarcolemma and sarcoplasmic reticulum of rat there was significant decrease in cholesterol and phospholipid levels in isoproterenol treated rats. The membrane enzymes lipoprotein lipase and Ca-ATPase decreased due to myocardial necrosis. Lipid peroxide and xanthine oxidase were significantly enhanced, whereas superoxide dismutase was markedly decreased in ischemic heart produced by isoproterenol. Cytochrome P450, b5 and heme were found to be degraded in myocardial cell damage. Guggulsterone showed a marked protective effect on the cardiac enzymes and cyt P450 system against myocardial necrosis induced by isoproterenol.


Asunto(s)
Animales , Enfermedad Coronaria/inducido químicamente , Sistema Enzimático del Citocromo P-450/metabolismo , Humanos , Isoproterenol , Masculino , Microsomas Hepáticos/metabolismo , Ratas , Sarcolema/enzimología
3.
Rev. cuba. cardiol. cir. cardiovasc ; 2(2/3): 65-74, mayo-dic. 1988. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-61507

RESUMEN

El objetivo de este trabajo es crear un modelo experimental en animales que permita la evaluación de nuevas drogas trombolíticas, estudiar su efectividad y los resultados adversos. Se utilizaron 14 perros, a los cuales, después de disecar la coronaria descendente anterior, se les inyecta trombina. Después de 2 horas de una oclusión trombótica estable, se le inocula estreptoquinasa para la destrucción del trombo. La producción y lisis del trombo fue comprobada por anatomía patológica y se visualizó el trombo por coronariografía, por lo cual se valida la técnica desarrollada y se propone su explotación en cualquier laboratorio experimental para el estudio de la trombólisis coronaria y la efectividad de nuevos agentes trombolíticos


Asunto(s)
Perros , Animales , Enfermedad Coronaria/inducido químicamente , Trombina
4.
Rev. cuba. invest. bioméd ; 7(1): 44-52, ene.-abr. 1988. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-74746

RESUMEN

Catorce perros, divididos en 2 grupos, fueron sometidos a una oclusión coronaria, experimental. A un grupo (n=7) se le administró disopiramida (3 mg/kg via i.v.) en el minuto 11 después de la oclusión total (OT). Al otro grupo (n=7) se le ralizó el procedimiento anterior y se le administró dipiridamol (0,3 mg/kg vía i.v.) en el minuto 21 después de la OT. La disopiramida prolongó los intervalos RR, PR y QRS. Hubo un aumento máximo de la presión arterial media (PAM) a los 20 min de la OT (8,85 ñ 2,5%) (p<0,02) y (6,53 ñ 2,12%) (p<0,05). La dP/dt VI disminuyó significativamente a los 15' y 20' de la OT. En presencia de dipiridamol hubo una reducción de la PAM (3,70 ñ 3,65%) (p<0,05) y un incremento de la dP/dt VI hasta valores que no difieren significativamente del control. Se concluye que los afectos nocivos de la disopiramida sobre la contractilidad pueden contrarrestarse mediante el empleo concurrente del dipiridamol, que actuaría a través de un efecto combinado (disminución de la resistencia periférica y aumento de la contractilidad)


Asunto(s)
Perros , Animales , Enfermedad Coronaria/inducido químicamente , Enfermedad Coronaria/tratamiento farmacológico , Dipiridamol/uso terapéutico , Disopiramida/uso terapéutico
5.
Invest. med. int ; 14(4): 225-32, feb. 1988. tab, ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-65148

RESUMEN

Para determinar el efecto de la mezcla anticonceptiva desogestrel/etinil estradiol (150/30 mcg) sobre el metabolismo de los lípidos y los riesgos coronarios en las usuarias, se hizo un estudio comparativo con otros compuestos: levonorgestrel, noretindrona y un esquema trifásico a base de levonorgestrel; todos ellos asociados a etinil estradiol. Aunque en general los resultados fueron favorables a todos los compuestos, se advirtió un efecto particular, muy notable, del desogestrel al aumentar las HDL-t en forma creciente a lo largo del consumo. Asimismo mantuvo en cifras menores el colesterol total y los triglicéridos y en niveles bajos las HDL-c. Los índices coronarios reflejaron con claridad estos hallazos, sobre todo el representado por la división del HDL-t entre el colesterol total


Asunto(s)
Humanos , Femenino , HDL-Colesterol/sangre , Colesterol/sangre , Enfermedad Coronaria/inducido químicamente , Etinilestradiol/farmacología , Lípidos/metabolismo , Nandrolona/análisis , Triglicéridos/sangre
9.
Ginecol. obstet. Méx ; 54: 119-25, mayo 1986. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-104111

RESUMEN

Se estudió asociación entre ciertas enfermedades cardiovasculares no reumáticas y el uso de anticonceptivos orales den mujeres de 20 a 44 años de edad hospitalizadas en unudades de segundo y tercer nivel de atención médica del Instituto Mexicano del Seguro Social en el Valle de México, de 1979 a 1984. Se analizaron los datos de 201 casos y 606 testigos apareados por edad, paridad y nivel de educación. Se encontró que el riesgo relativo de desarrollar cardiopatía isquémica, accidente cerebrovascular, tromboembolia pulmonar y trombosis venosa aumentó en forma estadísticamente significativa para las mujeres que estaban usando o habían usado alguna vez anticonceptivos orales. En el análisis conjunto de estas enfermedades, el riesgo se presenta desde los primeros meses de uso, con el empleo de anticonceptivos que contienen 40 µg o menos de estrógeno y se incrementa conforme es mayor la edad de la mujer


Asunto(s)
Adulto , Humanos , Femenino , Enfermedades Cardiovasculares/inducido químicamente , Anticonceptivos Orales/efectos adversos , Factores de Edad , Trastornos Cerebrovasculares/inducido químicamente , Enfermedad Coronaria/inducido químicamente , Riesgo
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA