Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. méd. Maule ; 25(2): 48-52, nov. 2007. graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-556663

RESUMEN

La enfermedad de Addison presenta la paradoja de ser una patología rica en manifestaciones clínicas, de fácil confirmación bioquímica y de simple tratamiento, no obstante, su diagnóstico suele ser tardío. Este hecho es crítico ya que sus descompensaciones conllevan riesgo vital sin un manejo apropiado y oportuno. Se presenta una serie de 17 casos de insuficiencia suprarrenal primaria diagnosticados desde el año 1986 en adelante, tratados y controlados en el Hospital Regional de Talca: 15 mujeres y 2 hombres, edad promedio 42 años (17 a 70), en 5 casos secundaria de TBC y los 12 restantes a adrenalitis autoinmune, 5 de estos últimos en contexto de síndrome pluriglandular autoinmune. La duración de los síntomas previo al diagnóstico fue en promedio 14 meses. Las principales manifestaciones fueron: astenia, anorexia, baja de peso, hipotensión, melanodermia, hiponatremia, hiperkalemia, náuseas y vómitos. Dos casos se presentaron con shock grave e hiperkalemia severa y dos casos con coma hipoglicémico. Todos los casos en que se dispuso de cortisol basal (12) o post ACTH (3) mostraron valores francamente bajos. Once pacientes fueron diagnosticados durante hospitalización y respondieron favorablemente al aporte de suero fisiológico y glucosa e hidrocortisona ev, para quedar posteriormente con cortisol oral, en promedio 30 mg/día. Cuatro pacientes requieren de tratamiento complementario con fludrocortisona (mineralocorticoide sintético).


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adolescente , Adulto , Femenino , Persona de Mediana Edad , Enfermedad de Addison/diagnóstico , Enfermedad de Addison/epidemiología , Enfermedad de Addison/terapia , Chile/epidemiología , Distribución por Edad y Sexo , Enfermedad de Addison/etiología , Enfermedad de Addison/patología , Signos y Síntomas
3.
Arq. bras. endocrinol. metab ; 39(2): 102-6, jun. 1995. tab
Artículo en Portugués | LILACS | ID: lil-180168

RESUMEN

Micoses sistêmicas se associam, com frequência, ao acometimento da glândula supra-renal. A revisao de prontuários de 135 pacientes com diagnóstico de paracoccidioidomicose permitiu estimar uma prevalência clínica da doença de Addison em 5,2 por cento dos casos. O diagnóstico de doença de Addison foi feito com base na sintomatologia clássica de insuficiência supra-renal (fadiga, perda de peso, fraqueza, hipotensao, hiperpigmentaçao) ou na vigência de um quadro de insuficiência supra-renal aguda. A investigaçao da funçao supra-renal, na ausência de manifestaçoes clínicas clássicas da doença, foi realizada em 9 pacientes. Nesses casos, mostrou resultados sugestivos de normalidade em relaçao ao eixo dos glicocorticóides. Chamam a atençao os baixos níveis de tensao arterial detectados, sendo a pressao diastólica inferior a 80 mmHg em 89,2 por cento dos casos, bem como o alto percentual de hiponatremia e hipercalemia, respectivamente 13,3 por cento e 7,4 por cento dos pacientes avaliados. Estes dados indicam a necessidade de investigaçao adequada do ponto de vista mineralocorticóide. Enfatiza-se que a utilizaçao de agentes antimicóticos inibidores da esteroidogênese deve ser cuidadosamente monitorizada, num contexto de possível hipofunçao supra-renal.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Enfermedad de Addison/epidemiología , Paracoccidioidomicosis/epidemiología , Glándulas Suprarrenales/fisiopatología , Insuficiencia Suprarrenal/diagnóstico , Insuficiencia Suprarrenal/epidemiología , Enfermedad de Addison/diagnóstico , Hidrocortisona/análisis , Paracoccidioidomicosis/diagnóstico , Prevalencia
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA