Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 9 de 9
Filtrar
2.
Rev. méd. Chile ; 139(3): 395-399, mar. 2011. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-597632

RESUMEN

Jonathan Swift is one of the most celebrated satirist writers in literature. His well-known "Gulliver's Travels", apartfrom being a serious human being criticism, contains many interesting ana unrecognized comments about medical and other scientific facts. Swift made what seems to be thefirst account of a dementing illness in the elderly; his description fits well with what we now know as Alzheimer's disease. He also described a condition now called synaesthesia, a very interestingphenomenon that may contribute to creativity. In thispaper, we review aspects ofhis Ufe and reveal these amazing descriptions as samples of Swift's extraordinary power of observation.


Asunto(s)
Historia del Siglo XVII , Historia del Siglo XVIII , Enfermedad de Alzheimer/historia , Personajes , Literatura Moderna/historia , Medicina en la Literatura , Irlanda
4.
In. Saldanha, Assuero Luiz; Caldas, Célia Pereira. Saúde do idoso: a arte de cuidar. Rio de Janeiro, Interciência, 2 ed; 2004. p.271-281.
Monografía en Portugués | LILACS | ID: lil-407680

RESUMEN

Desde o século XX a demência representa um termo genérico que apresenta várias causas e, pode ser definida como síndrome caracterizada pelo declínio de memória associada a déficit de pelo menos uma outra função cognitiva (capacidade de orientação, linguagem, atenção, capacidade de cálculo e outras) com intensidade suficiente para interferir no desempenho social ou profissional do indivíduo, comprometendo sua qualidade de vida


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Anciano , Demencia/etiología , Demencia/fisiopatología , Demencia/historia , Enfermedad de Alzheimer/etiología , Enfermedad de Alzheimer/historia , Envejecimiento
5.
Diagn. tratamento ; 6(2): 47-47, abr.-jun. 2001.
Artículo en Portugués | LILACS | ID: lil-320522
6.
Rev. méd. Chile ; 129(5): 569-75, mayo 2001. ilus
Artículo en Inglés | LILACS | ID: lil-295261

RESUMEN

Después de transcurrido casi 100 años desde la primera publicación de un caso de enfermedad de Alzheimer (EA), se han podido identificar genes que determinan formas clínicas precoces y tardías de esta enfermedad. Mientras que ciertas mutaciones de baja frecuencia en los genes que determinan EA precoz (proteína precursora del amiloide y las presenilinas 1 y 2) llevan a una producción aumentada de formas específicas de la proteína ß amiloide beta (ßA), polimorfismos frecuentes en los genes que se asocian a EA tardía (apolipoproteína E y a2-macroglobulina) alterarían la depuración y degradación de ßA en el cerebro. Aunque todavía no existe prueba definitiva para una relación causal directa entre una producción y/o remoción alterada de ßA y neurodegeneración, las aproximaciones terapéuticas de EA están orientadas al descubrimiento de nuevas drogas que permitan disminuir los niveles patológicos de ßA. El reciente descubrimiento de las enzimas (secretasas) responsables de la generación de ßA ha abierto el camino para el desarrollo de tales drogas, aumentando las perspectivas para una intervención terapéutica más exitosa sobre la EA


Asunto(s)
Humanos , Precursor de Proteína beta-Amiloide , Enfermedad de Alzheimer/genética , Péptidos beta-Amiloides/biosíntesis , Enfermedad de Alzheimer/etiología , Enfermedad de Alzheimer/historia , Péptidos beta-Amiloides/antagonistas & inhibidores , Péptidos beta-Amiloides
8.
Inf. psiquiatr ; 17(supl.1): S4-S9, ago. 1998.
Artículo en Portugués | LILACS | ID: lil-233783

RESUMEN

Distinguimos neste artigo quatro momentos na história da doença de Alzheimer: 1. os conceitos que existiam antes de Alzheimer; 2. quando a síndrome foi descrita por ele; 3. uma época de "invisibilidade" entre cerca de 1920 e 1960 e, 4. a redescoberta desta categoria depois do estudo de Newcastle. Concentramo-nos nos três últimos tempos e pretendemos mostrar a constante interaçäo entre biologia e cultura através de seu contexto histórico


Asunto(s)
Humanos , Enfermedad de Alzheimer/historia , Antropología , Biología , Conocimiento
9.
Gac. méd. Méx ; 126(6): 523-5, nov.-dic. 1990.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-177264

RESUMEN

La demencia degenerativa primaria tipo Alzheimer, denominación actual, representa un problema progresivo, tanto médica como social y económicamente. Su diagnóstico temprano, basado en criterios médicos, puede mejorar algunos aspectos de la evolución previsible de estos enfermos, hoy por hoy, desahuciados


Asunto(s)
Humanos , Persona de Mediana Edad , Masculino , Femenino , Enfermedad de Alzheimer/diagnóstico , Enfermedad de Alzheimer/historia , Enfermedad de Alzheimer/fisiopatología , Demencia/diagnóstico , Demencia/historia , Demencia/fisiopatología
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA