Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Univ. med ; 40(3): 94-101, 1999. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-346877

RESUMEN

En nuestro país día a día se incrementa el número de personas que por razones laborales se exponen a los efectos deletéreos de la hiperpresión en la realización de actividades subacuáticas. La patología resultante de someterse a la hiperpresión reviste características específicas y plenamente diferenciadas. Este es el primer estudio que se realiza en Colombia de este tipo y permite conocer la panorámica general del problema. Se realizó un estudio retrospectivo descriptivo de campo mediante diligenciamiento de una encuesta sobre morbilidad sentida para un período de 5 años. Se incluyeron en el estudio tres grupos de buzos profesionales: buzos instructores de buceo de todo el país pertenecientes a la Asociación Colombiana de Instructores de Buceo -ACIB-, buzos militares (Armada Nacional de Colombia en Cartagena), buzos bomberos (Estación de Kennedy en Santa Fe de Bogotá). La descripción de los datos se realizó sobre 72 encuestas. Se estudiaron 5 patologías: enfermedad por descompresión, embolismo arterial gaseoso, intoxicación por gases, barotraumatismo, hipotermia. Se obtuvo la prevalencia de cada una de las patologías estudiadas para el grupo y el período de tiempo especificado


Asunto(s)
Encuestas de Morbilidad , Colombia , Buceo , Enfermedad de Descompresión/clasificación , Enfermedad de Descompresión/complicaciones , Enfermedad de Descompresión/diagnóstico
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA