Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
2.
Med. leg. Costa Rica ; 5(2/4): 33-42, dic. 1988. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-580761

RESUMEN

Dentro de los riegos de buceo, la enfermedad por descompresión constituye un trastorno multisistémico que resulta de la liberación de gas inerte (por lo común, nitrógeno) en solución con la consecuente formación de burbujas de gas en la sangre y los tejidos, cuando desciende abruptamente la presión ambiental. Este trabajo se refiere al estudio clínico de nueve casos que ocurrieron en Costa Rica entre enero de 1980 y octubre de 1987. Se analizaron las características generales de buzos, y del buceo en el momento del informtunio, las manifestaciones clínicas, los datos de laboratorio y de radiología, la evolución y la anatomía patológica. Tres de los buzos fallecieron. En estos se registraron los siguientes promedios en su buceo: número de inmersiones 1,66, profundidad 41,6 metros, duración de lainmersión 1,75 hora, y tiempo de ascenso de 9 minutos. En los sobrevivientes los por medios fueron: número de inmersiones 1,5, profundidad de inmersión 34,3 duración de la inmersión 3,4 horas y tiempo de ascenso de 10,2 minutos. Entre las manifestaciones clínicas más relevantes: alteración de la conciencia que varió entre el estado comatoso e hiperexcitabilidad; parálisis, dolores abdominales, náuseas, sensación de quemadura en piel o en músculos. La sescuela más frecuentemente fue el déficit motor en miembros inferiores. En los tres casos fatales, la muerte se atribuyó a: enfisema pulmonar intersticial, hemorragia cerebral y embolismo pulmonar masivo, respectivamente.


Asunto(s)
Humanos , Buceo , Enfermedad de Descompresión/diagnóstico , Enfermedad de Descompresión/etiología , Enfermedad de Descompresión/fisiopatología , Enfermedad de Descompresión/mortalidad , Enfermedad de Descompresión/terapia , Costa Rica , Exposición Profesional/efectos adversos , Medicina del Trabajo
3.
Rev. chil. neurocir ; 2(3): 255-64, dic. 1988. tab, ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-61663

RESUMEN

Se revisa la fisiopatología de las manifestaciones neurológicas de la enfermedad por descomprensión inadecuada y la embolía gaseosa. Se analiza el comportamiento de los gases en ambientes hiperbáricos y sus mecanismos de daño, el papel del sistema cardiorrespiratorio y las repercusiones sistemáticas con especial énfasis en el sistema nervioso central. A continuación de presentaran 31 casos de ambas patologías en buzos artezanales de Chiloé, Décima Región, manegados por los autores entre abril de 1985 y julio de 1986. Se detallan los elementos clínicos, el tratamiento efectuado y se compara finalmente con otras casuísticas. Ambos accidentes constituyen un problema de salud importante con una muy elevada morbimortalidad


Asunto(s)
Adulto , Humanos , Masculino , Embolia Aérea/fisiopatología , Enfermedad de Descompresión/fisiopatología , Barotrauma , Manifestaciones Neurológicas
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA