Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
1.
Rev. chil. pediatr ; 88(1): 169-175, 2017. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-844593

RESUMEN

Las fosfatasas alcalinas (FA) son un grupo de 4 isoenzimas que se producen en diversos tejidos, pudiendo elevarse en condiciones fisiológicas y secundariamente a enfermedades óseas o hepatobiliares. En niños una de las causas más frecuentes e inocuas, pero poco conocidas, es la hiperfosfatasemia transitoria benigna de la infancia (HFTBI). El objetivo es reportar una serie de casos de HFTBI y proponer un criterio de enfrentamiento. Casos clínicos: Se presentan 5 niños de entre 11 y 50 meses de edad, 4 de ellos de sexo femenino, con hallazgo incidental de elevación severa (> 1.000 UI/l) en los niveles de FA en exámenes solicitados por mal incremento pondo-estatural o por cuadros infecciosos. A través de la anamnesis, examen físico y laboratorio básico se descartó enfermedad ósea o hepática. En 2 de los pacientes se determinaron las isoenzimas, destacando el predominio óseo. Se comprobó una normalización de los niveles de FA en un periodo de uno a 6 meses, sin evidencia de complicaciones posteriores. Conclusión: La HFTBI es un desorden bioquímico benigno de evolución autolimitada, que es importante tener presente al enfrentar un niño menor de 5 años con elevación severa de FA, en ausencia de alteraciones clínicas o de laboratorio que sugieran enfermedad ósea o hepática.


Alkaline Phosphatase (ALP) is a group of 4 isoenzymes produced in different tissues. Elevated levels of ALP can be developed under physiological conditions, and can indicate the presence of bone or hepatobiliary diseases. In children, one of its most common harmless causes is benign transient hyperphosphatasaemia (BTH), a little known condition. The objective is to report BTH cases and propose a monitoring plan. Case reports: The cases of 5 children aged between 11 and 50 months are presented, 4 of them female, with the incidental finding of a sudden and severe ALP elevation (> 1,000 U/l), in tests ordered due to either abnormal growth and development, or intercurrent infections. Bone and liver disease were ruled out using the patient history, physical examination and basic laboratory results. Isoenzymes levels were determined in 2 patients. A return to normal ALP levels was observed over a period of 1-6 months, with no evidence of further complications. Conclusion: BTH is a benign self-limiting biochemical disorder, which should be considered in children under 5 years old with severe ALP elevation in the absence of clinical or laboratory abnormalities suggestive of bone or liver disease.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Lactante , Preescolar , Enfermedades Óseas/diagnóstico , Fosfatasa Alcalina/sangre , Hepatopatías/diagnóstico , Factores de Tiempo , Enfermedades Óseas/enzimología , Estudios Retrospectivos , Isoenzimas/sangre , Hepatopatías/enzimología
2.
Gac. méd. Méx ; 134(5): 539-44, sept.-oct. 1998. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-234086

RESUMEN

Se han determinado los niveles de superóxido dismutasa (SOD) y catalasa (CAT) en 420 individuos de uno y otro sexo y edades comprendidas entre 50 y 93 años. De ellos, 126 que no mostraban ninguna enfermedad relevante se utilizaron como grupo control. Los 294 restantes mostraban diferentes trastornos: alteraciones del sistema vascular (insuficiencias coronarias, hipertensión, infarto, etc.), alteraciones del sistema osteoarticular (artritis, polialtralgias, osteoporosis, etc.), miomas, afecciones, prostáticas, enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) y accidente cerebral vascular agudo (ACVA). Para valorar SOD se utilizó el método de minami y Yoshikawa y el método de Aebi para valorar CAT. Métodos estadísticos: ANOVA y "t" de Student. En la población control se han obtenido: 1) niveles de SOD y CAT más elevados en mujeres que en varones. 2) la actividad de CAT disminuye con la edad. En la población con patologías: 3) la actividad de SOD está elevada en cardiovascular, miomas, EPOC y ACVA. 4) la actividad de CAT desciende en cardiovascular, próstata, EPOC y ACVA. 5) en osteoarticular actividad normal de SOD y CAT, aunque SOD desciende con la edad, CAT desciende con la edad en cardiovascular y EPOC. En general el comportamiento de ambos enzimas tiende a conseguir un equilibrio en el sistema antioxidante


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Anciano , Factores de Edad , Enfermedades Cardiovasculares/enzimología , Catalasa/sangre , Trastornos Cerebrovasculares/enzimología , Interpretación Estadística de Datos , Enfermedades de la Próstata/enzimología , Enfermedades Óseas/enzimología , Artropatías/enzimología , Leiomioma/enzimología , Enfermedades Pulmonares Obstructivas/enzimología , Superóxido Dismutasa/sangre , Neoplasias Uterinas/enzimología
3.
Acta bioquím. clín. latinoam ; 24(3): 195-201, sept. 1990. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-95826

RESUMEN

A partir de la preparación de fosfatasa alcalina (EC 3.1.3.1) parcialmente purificada con etanol, de plasma de personas con grupo 0, se separaron cuatro fracciones con actividad enzimática, mediante cromatografía en columna de DEAE-celulosa, con gradiente discontinuo de NaCI. También se extrajo fosfatasa alcalina de hígado, hueso y mucosa intestinal humanos, a fin de caracterizar las distintas formas moleculares. el uso de inhibidores (L-fenil-alcalina y urea) y electroforesis en gel de poliacrilamida, permitió identificar las isoenzimas presentes en los extractos de tejidos y en los picos de elución cromatográfica de la enzima de plasma. La isoenzima hepática se encuentra en todas las fracciones. La primera eluye con NaCI 40 mM y puede separarse en dos (IA e IB). Ambas contienen las isoenzimas intestinal y ósea, además de formas parcialmente desializadas de la hepática. La segunda fracción (NaCI 60 mM) contiene exclusivamente fosfatasa alcalina hepática. La tercera (NaCI 200 mM), de alto peso molecular, está compuesta por las isoenzimas ósea, intestinal y hepática. El perfil es muy reproducible. La comparación del cromatograma correspondiente a plasma normal con el de un paciente portador de un tumor con metástasis óseas, muestra notables diferencias, indicando la utilidad diagnóstica del método, ya que permite identificar el órgano de origen, en casos de incremento de fosfatasa alcalina en plasma.


Asunto(s)
Humanos , Fosfatasa Alcalina/sangre , Cromatografía por Intercambio Iónico , DEAE-Celulosa , Isoenzimas/aislamiento & purificación , Huesos/enzimología , Enfermedades Óseas/enzimología , Cromatografía DEAE-Celulosa/instrumentación , Cromatografía DEAE-Celulosa/métodos , Electroforesis en Gel de Poliacrilamida , Etanol , Hígado/enzimología , Intestinos/enzimología , Hepatopatías/enzimología , Neuraminidasa , Fenilalanina , Cloruro de Sodio , Urea
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA