Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 13 de 13
Filtrar
1.
Rev. Col. Méd. Cir. Guatem ; 16(3): 41-49, ene.-jun. 2007. graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-734153

RESUMEN

Se presenta una panorámica de la operación de González Castellanos en el tratamiento de las pacientes con prolapso rectal. Nuestro estudio tiene dos objetivos: el primero, hacer una revisión de la literatura médica relacionada con esta patología y segundo, presentar nuestra experiencia en el tratamiento de pacientes con prolapso rectal.


Asunto(s)
Femenino , Canal Anal/anomalías , Colon/anomalías , Enfermedades Funcionales del Colon/cirugía , Enfermedades Funcionales del Colon/epidemiología , Prolapso Rectal/cirugía
2.
GED gastroenterol. endosc. dig ; 23(1): 5-9, jan.-fev. 2004. tab
Artículo en Portugués | LILACS | ID: lil-392740

RESUMEN

A síndrome do intestino irritável (SII), doença funcional do trato gastrointestinal(TGI)exibe alta prevalência mundial e complexo manuseio clínico. De etiologia multifatorial, é citada pela maioria dos autores como uma das doenças mais comuns do trato gastro intestinal, responsável por 50 por cento das consultas de gastroenterologia. Sintomas consistentes com SII parecem estar presentes em 15por cento a 20por cento da população em geral. O presente estudo teve por objetivo determinar a prevalência do diagnóstico da SII em um grupo de voluntários residentes em Oriximiná, Pará, Região Amazônica, Brasil. Após consentimento informado, 93 pessoas no município de Oriximiná foram avaliadas, através de questionário. As variáveis incluidas no questionário foram: hábitos intestinais, doença intestinal orgânica e utilização dos critérios de Roma II para o diagnóstico de SII. Dezesseis entrevistados (14,8por cento) preencheram os critérios clínicos para o SII. Quando os dados clínicos e demográficos desse grupo foram comparados com os dos entrevistados sem o diagnóstico de SII, não foram encontradas diferenças estatisticamente significantes (p>0,005). Os resultados mostram que a avaliação de um grupo populacional urbano-rural não modificou a prevalência da SII nos entrevistados, nem as caracteristicas dos dados demográficos, quamdo comparados com a literatura nacional e internacional. Esses resultados enriquecem os escassos dados da literatura nacional e acrescentam dados sobre o estudo da SII na população em geral, selecionados fora das unidades de saúde


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Estudios Transversales , Enfermedades Funcionales del Colon/diagnóstico , Enfermedades Funcionales del Colon/epidemiología , Estudio de Evaluación , Intestinos
6.
Rev. méd. domin ; 59(1): 17-9, ene.-abr. 1998. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-269241

RESUMEN

Se realizó un estudio retrospectivo con el objetivo de determinar la prevalencia del Síndrome de Colon Irritable, en pacientes que asistieron a la consulta externa del Subcentro de Restauración, durante el período abril-diciembre de 1997. El universo estudiado estuvo constituido por un total de 200 pacientes con diagnóstico de Síndrome del Colon Irritable. El sexo más afectado, según esta investigación, fue el femenino con un 75//. La edad de mayor frecuencia de aparición fue la comprendida entre 14-30 años con un 45//. En el mes de diciembre se presentó el 15// de los casos de colon irritable, siendo este el más frecuente. La sintomatología de más aparición fue el dolor tipo cólico en la parte baja del abdomen en un 32.5// de los casos


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Enfermedades Funcionales del Colon/epidemiología , Estudios Retrospectivos
7.
Acta méd. colomb ; 22(5): 219-24, sept.-out. 1997. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-221220

RESUMEN

Objetivo: determinar la prevalencia del síndrome de intestino irritable (SII) en trabajadores del Hospital San Juan de Dios, las características generales y los síntomas y factores asociados al mismo. Diseño: encuesta de prevalwencia de los empleados del hospital. Marco de referencia: muestra aleatoria sobre 1172 empnleados del hospital estratificada por sexo, cargo y ocupación. Sujetos: 198 de 231 sujetos seleccionados aceptaron responder la encuesta en su sitio y horario de trabajo con una muestra final proporcional para los estratos preestablecidos. Mediciones principales:


Asunto(s)
Humanos , Enfermedades Funcionales del Colon/epidemiología , Prevalencia , Factores de Riesgo
8.
Rev. colomb. gastroenterol ; 12(1): 33-7, ene.-mar. 1997. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-221376

RESUMEN

Objetivo: Validar la versión en español de la Escala de Mónaco como instrumento de medición de los síntomas y de la evolución del SII, tomando como referencia el curso de la sintomatología con manejo farmacológico (bromuro de pinaverio). Diseño: Estudio multicéntrico, aleatorizado, abierto, no compartido de tipo observacional. Participantes: 150 médicos seleccionados aleatoriamente y 620 pacientes procedentes de 6 regiones de Colombia. Intervención: Bromuro de pinaverio 100 mg. t.i.d. por tres días, luego de 50 mg t.i.d. por 12 días. Aspectos evaluados: Calcificación de 10 síntomas de SII, según la Escala de Mónaco, durante dos semanas (3 entrevistas: día 0, día 8, día 15). Test estadístico: X² exacto de Mantel-Haenzel. Resultados: la versión en español de la Escala de Mónaco se encontró fiable y sencilla de aplicar. El bromuro de pinaverio demostró especial eficacia en el control del dolor abdominal, la náusea y el tenesmo (p<10 )desde el 8 día de tratamiento. Conclusiones: Se demostró la viabilidad de realizar ensayos multicéntricos que midan la evolución sintomática del SII y estimen la respuesta a la terapéutica con un cuestionario fácil de aplicar


Asunto(s)
Humanos , Bromuros/uso terapéutico , Enfermedades Funcionales del Colon/tratamiento farmacológico , Enfermedades Funcionales del Colon/clasificación , Enfermedades Funcionales del Colon/epidemiología , Enfermedades Funcionales del Colon/fisiopatología , Mónaco
9.
Rev. goiana med ; 39(1/4): 47-51, jan. 1993-dez. 1994.
Artículo en Portugués | LILACS | ID: lil-176502

RESUMEN

A Síndrome de Cólon Irritável é caracterizada por anomalia funcional näo acompanhada de lesäo orgânica. Este fato dificulta näo somente a busca pelo clínico da sua etiologia, mas também o torna extremamente oneroso e quase sempre faz com que o enfermo fique correndo de um médico a outro, a procura de um tratamento adequado para sua enfermidade. Esta atualizaçäo tem por objetivo encaminhar o profissional quanto à orientaçäo que a síndrome deve ter, desde a conceituaçäo até a terapêutica da mesma, enfatizando os principais pontos a serem observados a fim de levar à cura desta enfermidade


Asunto(s)
Humanos , Enfermedades Funcionales del Colon/diagnóstico , Enfermedades Funcionales del Colon/epidemiología , Enfermedades Funcionales del Colon/fisiopatología , Enfermedades Funcionales del Colon/terapia
10.
Arq. gastroenterol ; 28(1): 27-32, jan.-mar 1991. tab
Artículo en Portugués | LILACS | ID: lil-109223

RESUMEN

O propósito deste trabalho foi o de traçar o perfil de ocorrência de oito sintomas digestivos e seus aspectos correlatos, com referência aos distúrbios funcionais em adultos jovens. Uma amostra de 279 indivíduos, representativa da Escola Médica de Brasília, repondeu ao questionário. Cerca de 20 a 70% dos indivíduos relataram mais de seis episódios de um ou mais sintomas (indigestäo, distensäo abdominal, constipaçäo, pirose, dor abdominal e diarreía) no período de 12 meses. A maior prevalência de casos de constipaçäo entre mulheres foi singnificante (14,8% vs 3,3% em homens; p < 0.001). Casos de dispepsia e de cólon irritável foram identificados por critérios clínicos em 25% e 9% dos respondentes, respectivamente, enquanto diagnósticos "organicos" foram referidos por 4% dos indivíduos. Cerca de 31% dos respondentes fizeram observaçöes sobre o significado das manifestaçöes; 22% relataram perda de dias de atividades regulares atribuídas aos sintomas. A ocorrência de restriçäo de atividades mostrou relaçöes significantes (p < 0,05) com o tipo (diarreía, náusea e vômito), o número, e o perfil de agregaçäo dos sintomas (cólon irritável, mas näo dispepsia). Em conclusäo, uma minoria substancial de adultos jovens, sondados no ambiente cotidiano, revela recorrência de múltiplos sintomas e dias de atividades que denotam agravos persistentes ao estado de saúde digestiva


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto , Enfermedades Gastrointestinales/epidemiología , Dolor Abdominal , Distribución de Chi-Cuadrado , Estreñimiento/epidemiología , Diarrea , Enfermedades Funcionales del Colon/epidemiología , Dispepsia/epidemiología , Pirosis , Encuestas de Morbilidad , Náusea , Factores Sexuales , Vómitos
13.
J Indian Med Assoc ; 1972 Jun; 58(12): 451-6
Artículo en Inglés | IMSEAR | ID: sea-96499
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA