Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 9 de 9
Filtrar
1.
Med. infant ; 20(2): 103-111, jun. 2013. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-774386

RESUMEN

Introducción. Las escoliosis congénitas asociadas a fusiones costales pueden causar disminución de crecimiento en el tórax y un efecto adverso sobre el desarrollo y función pulmonar. Esta condición se conoce como Síndrome de Insuficiencia Torácica (SIT). Objetivo. Reportar nuestra experiencia en tratamiento de pacientes con síndrome de insuficiencia torácica debido a escoliosis congénita y fusiones costales, tratados con toracoplastia de expansión combinada con distracciones sucesivas (V.E.P.T.R. - Vertical Expandable Prosthetic Titanium Rib). Material y Método. Evaluación retrospectiva clínica y radiográfica de 9 pacientes. Resultados. Se evaluaron 9 pacientes. Seguimiento promedio 2.1 años. Edad promedio de primera intervención 2.5 años. Valor angular pre-operatorio promedio 71.3 grados y descompensación del tronco 3.4 cm. El promedio de corrección de la escoliosis durante el último control fue de 37.4%, para la descompensación del tronco de 51.7% y la relación de longitud, entre los hemi-tórax, mejoró 24.6%. Se registraron 2.7 complicaciones por paciente. Conclusión. La toracoplastía de expansión, combinada con distracciones sucesivas es una buena alternativa para tratar el síndrome insuficiencia torácica debido a escoliosis congénita y fusiones costales. Las complicaciones son frecuentes y condicionan el tratamiento. El VEPTR requiere modificaciones de diseño.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Preescolar , Enfermedades Torácicas/etiología , Enfermedades Torácicas/terapia , Escoliosis/complicaciones , Escoliosis/congénito , Escoliosis/terapia , Estudios de Seguimiento , Insuficiencia Respiratoria/etiología , Insuficiencia Respiratoria/terapia , Toracoplastia , Argentina , Pared Torácica/anomalías , Pared Torácica/cirugía
2.
Rev. chil. enferm. respir ; 28(3): 212-221, set. 2012. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-656315

RESUMEN

Different causes leading to an hyperlucent hemithorax in radiographs are revised, complementing the study with computed tomography for further precision. Pathological characteristics and their images are analyzed.


Se revisan las diferentes causas que pueden determinar un torax hiperlúcido unilateral en estudio radiológico simple de torax, complementando el estudio con tomografía computarizada para una mejor precisión. Se analizan sus características patológicas y su representación en imágenes.


Asunto(s)
Niño , Enfermedades Torácicas/etiología , Enfermedades Torácicas , Radiografía Torácica , Tomografía Computarizada por Rayos X , Pediatría
3.
Rev. chil. radiol ; 17(3): 109-112, 2011. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-608812

RESUMEN

Tuberous sclerosis, also known as tuberous sclerosis complex, is an autosomal dominant, multisystemic, neurocutaneous disease characterized by a wide range of hamartomatous lesions involving the skin, brain, kidneys, heart, etc. In most cases, it is diagnosed in childhood. Diagnosis in adult patients is usually made by renal failure and lung or dermatologic alterations. We report the case of a 57-year-old female patient with mental retardation and flank pain. A literature review on imaging manifestations of this rare disease is also provided.


La esclerosis tuberosa también conocida como complejo esclerosis tuberosa es una enfermedad autosómica dominante, multisistémica, neurocutánea caracterizada por un amplio espectro de lesiones hamartomatosas que afectan la piel, cerebro, riñones, corazón, etc. La mayoría de las veces es diagnosticada en la niñez. El diagnóstico en pacientes adultos se realiza generalmente por falla renal y alteraciones pulmonares o dermatológicas. Presentamos el caso de una paciente de 57 años con discapacidad mental y dolor en ambos flancos, lo que acompañamos de una revisión de la literatura respecto de las manifestaciones imagenológicas de esta rara enfermedad.


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Persona de Mediana Edad , Esclerosis Tuberosa , Tomografía Computarizada por Rayos X , Encefalopatías/etiología , Encefalopatías , Enfermedades Renales/complicaciones , Enfermedades Renales , Enfermedades Torácicas/etiología , Enfermedades Torácicas , Esclerosis Tuberosa/complicaciones , Hamartoma , Síndromes Neurocutáneos
4.
Rev. chil. cir ; 61(4): 345-349, ago. 2009. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-535017

RESUMEN

Introduction: Hepatothoracic transit (HTT) is one of the evolutionary complications of hepatic echinoccocosis (HH). The aim of this study is to describe clinical characteristics and morbidity of a series of patients with HTT surgically treated. Material and Methods: Prospective series of cases. Patients operated by HTT between 1997 and 2007 in Regional Hospital of Temuco, Chile, with a minimum follow-up of 12 months and clinical controls at months 1,6, 12, 24, 36, 48 and 60. End point was "development of morbidity". Descriptive statistic was used, applying central tendency and dispersion measured. In addition confidence intervals of 95 percent was calculated. Results: The series is composed by 23 patients with HTT with a median age of 48 years (16 to 75 years) and 56 percent femenine. Median cyst diameter was 20 cm (8 to 30 cm) 78.3 percent of the lesions were located in the right lobe of the liver. The most frequent surgical technique used was subtotal cystectomy (78.3 percent); residual cavity were treated preferably by capitonage (30.4 percent) or epiploplasty (34.8 percent). With a median follow-up of 71 months (12 to 122 months), one verified that no patient required surgical reintervencion; mortality rate was 4.3 percent (one patient) and registered morbidity was 26.0 percent (6 patients). Conclusion: HTT is associated to considerable values of post-operative morbidity and mortality.


Introducción: Una de las complicaciones evolutivas de la hidatidosis hepática (HH) es el tránsito hepatotorácico (THT). El objetivo de este estudio es describir características clínicas y morbilidad de una serie de pacientes con THT intervenidos quirúrgicamente. Material y Método: Serie de casos prospectiva. Pacientes intervenidos por THT entre 1997 y 2007 en el Hospital Regional de Temuco, Chile, con seguimiento mínimo de 12 meses y controles clínicos en los meses 1, 6, 12, 24, 36, 48 y 60. La variable resultado fue "desarrollo de morbilidad". Se utilizó estadística descriptiva, aplicando medidas de tendencia central y dispersión e intervalos de confianza del 95 por ciento. Resultados: La serie está compuesta por 23 pacientes con THT, con una mediana de edad 48 años (16 a 75 años) y 56 por ciento de género femenino. El diámetro quístico tuvo una mediana de 20 cm (8 a 30 cm), y el 78,3 por ciento de ellos se localizó en el lóbulo derecho del hígado. La técnica quirúrgica utilizada con mayor frecuencia fue quistectomía subtotal (78,3 por ciento); la cavidad residual se trató preferentemente mediante capitonaje (30,4 por ciento) o epiploplastía (34,8 por ciento). Con una mediana de seguimiento de 71 meses (12 a 122 meses), se verificó que: ningún paciente requirió de reintervención quirúrgica; se registró una morbilidad de 26,0 por ciento (6 pacientes) y una mortalidad de 4,3 por ciento (un paciente). Conclusión: El THT es una entidad asociada a morbilidad y mortalidad postoperatoria relevante.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Complicaciones Posoperatorias/epidemiología , Equinococosis Hepática/cirugía , Equinococosis Hepática/complicaciones , Chile/epidemiología , Interpretación Estadística de Datos , Enfermedades Torácicas/etiología , Estudios de Seguimiento , Estudios Prospectivos
5.
Radiol. bras ; 39(1): 69-73, jan.-fev. 2006. ilus
Artículo en Portugués | LILACS | ID: lil-423393

RESUMEN

Assimetrias torácicas representadas pelo aumento da transparência pulmonar são causas importantes de morbidade na populacão pediátrica. A avaliacão dos pacientes afetados freqüentemente requer múltiplas modalidades de imagem para diagnosticar a anomalia e planejar a correcão cirúrgica. Os autores analisam e ilustram os aspectos de assimetrias torácicas comuns e raras, com ênfase nas manifestacões radiológicas. A aplicabilidade das diversas modalidades de imagem no diagnóstico e tratamento é avaliada. Diagnósticos diferenciais, assim como armadilhas e dificuldades diagnósticas, são incluídas.


Asunto(s)
Humanos , Recién Nacido , Preescolar , Niño , Enfermedades Torácicas/diagnóstico , Enfermedades Torácicas/etiología , Malformación Adenomatoide Quística Congénita del Pulmón/complicaciones , Malformación Adenomatoide Quística Congénita del Pulmón/diagnóstico , Diagnóstico Diferencial , Enfisema , Hernia Diafragmática Traumática
6.
Indian J Chest Dis Allied Sci ; 1998 Apr-Jun; 40(2): 141-5
Artículo en Inglés | IMSEAR | ID: sea-30086

RESUMEN

A case of pulmonary hydatid disease presenting with right supraclavicular cystic swelling is being reported. Radiologically, the cyst had an extension into the chest wall with bony involvement in the form of destruction and thinning of the first and second ribs on the right side. The patient responded to albendazole therapy.


Asunto(s)
Adolescente , Albendazol/uso terapéutico , Antihelmínticos/uso terapéutico , Equinococosis Pulmonar/complicaciones , Femenino , Humanos , Enfermedades Torácicas/etiología
7.
Rev. sanid. def. nac. (Santiago de Chile) ; 4(2): 82-6, abr.-jun. 1987. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-69219

RESUMEN

Se presenta um enfoque del Tórax Agudo no Traumático, cuadro que por la variedad de patologías que pueden ocasionarlo significa un número similar a los Traumatismos Torácicos. Se hace una pequeña revisión de las causas, dividiéndolas en originarias en el aparato respiratorio, aparato circulatorio y digestivo. Se coloca especial énfasis en el neumotórax, el empiema y la hemoptisis. Se hace grandes planteamientos acerca del diagnóstico y el tratamiento de estos cuadros


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Enfermedades Torácicas/etiología , Enfermedades Torácicas/diagnóstico , Enfermedades Torácicas/terapia
8.
Indian J Pediatr ; 1984 Sep-Oct; 51(412): 593-601
Artículo en Inglés | IMSEAR | ID: sea-82907
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA