Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
1.
Dermatol. venez ; 42(3): 38-42, 2004. graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-434050

RESUMEN

Durante los últimos 10 años, se ha producido un cambio en las políticas de salud en relación a la ITS con aplicación del método sindrómico y mayor énfasis en los programas de educación con mayor atención a la infección VIH/SIDA como epidemia. Con el presente estudio se pretende evaluar el impacto de las nuevas polítcas en el control de estas enfermedades en pacientes del Centro Venereológico del Servicio de Dermatología del Hospital Universitario de Caracas y compararlos con los datos estadísticos de USA procedentes del CDC. Se evaluaron 12.474 nuevos casos de ITS. Las enfermedades más frecuentes fueron: en primer lugar Sifilis, en segundo lugar infección por VPH y en tercero infección Gonocóccica. Se observó aumento en el número de casos de Sifilis desde 16 por ciento al 36 por ciento, en infección por VPH del 23 por ciento al 30 por ciento y en infección gonocóccica un descenso del 40 por ciento al 14 por ciento. En chancro blando se observó un incremento en el número de casos desde 3 en 1993 a 13 en 2003. En la relación a la infección por VIH se aprecia un descenso en le número de casos de SIDA y un incremento en los pacientes seropositivos. Según los datos del C.D.C. se ha notado un descenso de las I.T.S. en general, sólo en algunas regiones se aprecia persistencia de las mismas


Asunto(s)
Masculino , Humanos , Femenino , Chancro , Enfermedades de Transmisión Sexual/economía , Enfermedades de Transmisión Sexual/epidemiología , Gonorrea , VIH , Programas Nacionales de Salud , Sífilis , Dermatología , Ginecología , Venezuela
2.
DST j. bras. doenças sex. transm ; 15(1): 4-15, 2003. tab, graf
Artículo en Portugués | LILACS | ID: lil-345583

RESUMEN

Apesar do corrimento vaginal ser uma das mais antigas e frequentes afecçöes que acometem a saúde física e emocional da mulher, do diagnóstico laboratorial ser relativamente fácil e de baixo custo, das recidivas e reinfecçöes serem constantes, ainda na atualidade, sua abordagem é feita de maneira simplista e empírica, tanto para o diagóstico como para a terapêutica. Este estudo objetiva enfatizar a importåncia de uma abordagem holística no atendimento à mulher com corrimento vaginal, pois acreditamos que tal afecçäo, suas recidivas e reinfecçöes näo estäo exclusivamente associadas a infectividade e virulência do patógeno envolvido, mas também ao contexto socioeconömico e cultural em que a mulher está inserida


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Adulto , Enfermedades de Transmisión Sexual/economía , Enfermedades Vaginales/diagnóstico , Enfermedades Vaginales/economía , Enfermedades Vaginales/etiología , Factores Socioeconómicos , Salud de la Mujer
3.
DST j. bras. doenças sex. transm ; 15(1): 16-22, 2003. tab
Artículo en Portugués | LILACS | ID: lil-345584

RESUMEN

Os principais fatores que induzem as manifestaçöes clínicas e subclínicas da infecçäo pelo HPV ainda näo estäo definidos. Este estudo objetiva identificar os possíveis fatores sociodemográficos que poderiam estar associados às manifestaçöes clínicas e subclínicas da infecçäo pelo HPV


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Adulto , Enfermedades de Transmisión Sexual/diagnóstico , Enfermedades de Transmisión Sexual/economía , Enfermedades de Transmisión Sexual/patología , Papiloma , Papillomaviridae , Factores Socioeconómicos , Salud de la Mujer
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA