Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
1.
Rev. Asoc. Odontol. Argent ; 99(1): 49-51, ene.-mar. 2011. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-601461

RESUMEN

El schwannoma o neurilemoma es un tumor benigno originado en las células de Schwann de la vaina nerviosa de nervios periféricos o intracraneales. Generalmente son solitarios. Las localizaciones más frecuentes son extremidades, cabeza y cuello y mediastino. De 25 a 40 por ciento de los casos se ubican en cabeza y cuello y aquí sólo el 1 por ciento son intraorales. En esta última localización, la lengua, es el sitio habitual de presentación, seguido en orden decreciente por paladar, mucosa bucal, labio y encías. Presentamos el caso de un paciente de sexo masculino de 38 años de edad que consulta por una tumoración lingual, la que se biopsia. El diagnóstico es schwannoma lingual. Se completa el tratamiento con resección quirúrgica de la neoformación.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adulto , Enfermedades de la Lengua/clasificación , Neurilemoma/cirugía , Neurilemoma/diagnóstico , Neurilemoma/patología , Biopsia/métodos , Procedimientos Quirúrgicos Orales
2.
Claves odontol ; 14(59): 20-24, mar. 2007. ilus, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-498236

RESUMEN

El propósito de esta investigación surge a partir de la observación, cada vez más frecuente, de pacientes con maloclusiones, cuya causa principal es la anquiloglosia parcial o total. El objetivo fue determinar la cantidad de pacientes con maloclusión que presentaban anquiloglosia sobre una muestra de 282 pacientes de ambos sexos, correspondientes a las tres denticiones, quienes durante el período de un año (noviembre 2003-2004) concurrieron espontáneamente a la Facultad de Odontología de la UNC. En primer término, se evaluó la presencia de anquiloglosia, su frecuencia, y la maloclusión más frecuente en los pacientes con y sin anquiloglosia. Para categorizar los distintos tipos y grados de anquiloglosia, se aplicaron dos métodos de evaluación, considerándose 0 la norma en ambos grupos: (1) grado de movilidad lingual grados 0, 1, 2, 3, 4 (G), referido a la ubicación de la punta de la lengua y su relación con el paladar duro, por detrás de los incisivos superiores, estando el paciente en apertura bucal máxima (ABM); (2) longitud del frenillo lingual tipo 0, I, II, III, IV, medido con calibre de Boley, desde la inserción del frenillo hasta la punta de la lengua, considerándose clínicamente aceptable la lengua libre mayor de 16 mm. Los resultados obtenidos fueron: sobre 282 pacientes con maloclusión, 153 presentaron anquiloglosia, en los cuales la maloclusión más frecuente fue la Clase II, con 43,14 por ciento (n=66), siendo el grado de movilidad lingual G2 (n=92) con 60.13 por ciento y la longitud del frenillo lingual, Tipo II (n=65) con 42,50 por ciento, las más frecuentes.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Enfermedades de la Lengua/clasificación , Enfermedades de la Lengua/complicaciones , Enfermedades de la Lengua/diagnóstico , Frenillo Lingual/anomalías , Maloclusión Clase II de Angle/epidemiología , Maloclusión Clase II de Angle/etiología , Argentina/epidemiología , Enfermedades de la Lengua/epidemiología , Lengua/patología , Interpretación Estadística de Datos
3.
In. Brasileiro Filho, Geraldo; Pittella, José Eymard H; Pereira, Fausto Edmundo Lima; Bambirra, Eduardo Alves; Barbosa, Alfredo José Afonso. Bogliolo patologia. Rio de Janeiro, Guanabara Koogan, 5.ed; 1994. p.964-1006, ilus.
Monografía en Portugués | LILACS, BBO | ID: biblio-871888

Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Enfermedades de la Boca/clasificación , Enfermedades de la Boca/etiología , Enfermedades de la Boca/patología , Enfermedades Otorrinolaringológicas/clasificación , Enfermedades Otorrinolaringológicas/etiología , Enfermedades Otorrinolaringológicas/patología , Enfermedades de la Lengua/clasificación , Enfermedades de la Lengua/etiología , Enfermedades de la Lengua/patología , Enfermedades de las Glándulas Salivales/etiología , Enfermedades Faríngeas/etiología , Enfermedades Faríngeas/patología , Neoplasias del Oído/clasificación , Neoplasias del Oído/etiología , Neoplasias del Oído/patología , Oído/anatomía & histología , Oído/lesiones , Estomatitis Herpética/etiología , Glándulas Salivales/anatomía & histología , Glándulas Salivales/patología , Glositis Migratoria Benigna/etiología , Herpes Zóster/etiología , Laringe/anatomía & histología , Laringe/patología , Leucoplasia Vellosa/etiología , Lengua Fisurada/clasificación , Lengua Fisurada/etiología , Lengua Fisurada/patología , Desarrollo Maxilofacial , Anomalías de la Boca/clasificación , Anomalías de la Boca/etiología , Anomalías de la Boca/patología , Boca/anatomía & histología , Nariz/anatomía & histología , Nariz/patología , Manifestaciones Bucales , Senos Paranasales/anomalías , Senos Paranasales/anatomía & histología , Senos Paranasales/patología , Patología Bucal , Patología Bucal/clasificación , Faringe/anatomía & histología , Estomatitis Aftosa/etiología , Tumores Odontogénicos/etiología
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA