Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 10 de 10
Filtrar
1.
KMJ-Kuwait Medical Journal. 2008; 40 (4): 281-284
en Inglés | IMEMR | ID: emr-88578

RESUMEN

To analyse risk factors for prostatic abscess, determine who can be treated conservatively, and what criteria will prompt surgical intervention Prospective study Department of Urology, Al-Sabah Hospital, Kuwait Nine patients with prostatic abscess managed during the eight-year period between 15[th] of December, 1998 and 15[th] of December, 2006 were included in the study. Conservative or surgical management Evaluation of success by ultrasound and CT scan Small abscesses were successfully treated conservatively by appropriate antimicrobial drugs. Large abscesses required transurethral de-roofing in addition to the drug therapy. Patients with chronic prostatitis and with already existing risk factors are more prone to develop prostatic abscess. Digital rectal examination in immune compromised patients should be done with caution and restricted to one time only as they have the possibility of developing septicemia. Generally, the bigger the size of an abscess, the higher is the probability of surgical drainage


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Enfermedades de la Próstata/terapia , Manejo de la Enfermedad , Estudios Prospectivos , Factores de Riesgo , Resección Transuretral de la Próstata , Tomografía Computarizada por Rayos X , Ultrasonografía , Antígeno Prostático Específico , Ciprofloxacina , Metronidazol
3.
Rev. chil. urol ; 73(2): 141-144, 2008. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-547820

RESUMEN

El absceso prostático es un cuadro poco frecuente en estos días, sin embargo, es una patología de gravedad si no se trata oportunamente con un diagnóstico rápido y un tratamiento activo. Se reporta el caso de un hombre joven, con un absceso prostático que requirió de drenaje quirúrgico (RTU), evolucionando de forma favorable. Se realiza una revisión de la literatura con respecto a la etiología, factores predisponentes, presentaciones clínicas, diagnóstico y tratamiento de esta patología.


The prostatic abscess is an uncommon disease, however it is a serious illness, if it is not treated timely with a rapid diagnosis and active treatment. We report the case of a young man with a prostatic abscess that required surgical drainage (RTU), evolving in a favorable manner. A review of the literature regarding the etiology, predisposing factors, clinical presentations, diagnosis and treatment of this pathology.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adulto , Absceso/diagnóstico , Absceso/terapia , Enfermedades de la Próstata/diagnóstico , Enfermedades de la Próstata/terapia , Absceso/microbiología , Antibacterianos/uso terapéutico , Drenaje , Endoscopía , Enfermedades de la Próstata/microbiología , Escherichia coli/aislamiento & purificación , Factores de Riesgo
4.
Bol. Col. Mex. Urol ; 14(2): 81-4, mayo-ago. 1997.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-217350

RESUMEN

La resección transuretral de la próstata es una de las operaciones más comunes de la cirugía urológica, y hasta hoy es la única que ha establecido su eficacia a largo plazo, su morbilidad como la hemorragia y el síndrome subsecuente a resección transuretral de la próstata (post-RTUP), tal vez tiendan a desaparecer con el advenimiento de tecnologías como la electrovaporización del tejido prostático; entre tanto, sus tasas de buen éxito objetivo y subjetivo de 85 a 90 por ciento la convierten en el estándar de oro del tratamiento de la hiperplasia benigna de la próstata, por lo que es de interés revisar las actualidades en la fisiopatología, las manifestaciones clínicas y el tratamiento del síndrome post-RTUP


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Enfermedades de la Próstata/cirugía , Enfermedades de la Próstata/terapia , Glicina/efectos adversos , Hiponatremia/etiología , Hiponatremia/terapia , Complicaciones Posoperatorias/etiología , Complicaciones Posoperatorias/terapia , Prostatectomía , Compuestos de Amonio Cuaternario/sangre , Soluciones Hipertónicas/uso terapéutico , Soluciones Isotónicas/efectos adversos
5.
Rev. venez. urol ; 43(1/2): 35-8, ene.-jun. 1996. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-192610

RESUMEN

Durante los meses de junio y julio de 1995, se escogieron 12 pacientes con hiperplasia prostática benigna grado I-II y se les practicó electrovaporización de próstata vía transuretral según la técnica habitual para la resección transuretral, y así verificar la aplicabilidad, seguridad y eficacia del método. Se controló el tiempo operatorio, el escore de síntomas, el residuo urinario y el flujo pico preoperatorio fue de 80 minutos. El porcentaje de mejoría en el flujo pico en el postoperatorio fue de 100, 90 y 80 a los 1,4 y 12 meses respectivamente. El porcentaje de mejoría del escore de síntomas en el postoperatorio fue de 64,7 y 70.6 a los 1,4 y 12 meses respectivamente. El porcentaje de disminución del residuo urinario en el postoperatorio fue de 53.3, 46.6 y 62,6 a los 1,4 y 12 meses respectivamente. No hubo mortalidad operatoria, descenso de las cifras de hemoglobina ni cambios en los valores hidroelectrolíticos. Se constató que fue un método aplicable, seguro y eficaz y que debe plantearse como alternativa terapéutica para el tratamiento de la hiperplasia prostática benigna.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Procedimientos Quirúrgicos Operativos , Hiperplasia/cirugía , Enfermedades de la Próstata/cirugía , Enfermedades de la Próstata/terapia , Volatilización
6.
Educ. méd. contin ; (45): 30-2, sept. 1994. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-213765

RESUMEN

La disfunción urinaria obstructiva por hiperplasia prostatica benigna se puede resolver mediante la colocación de una protesis espiral endouretral. El autor presenta un informe preliminar y ventajas de éste método.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adulto , Enfermedades de la Próstata/terapia , Hiperplasia Prostática/terapia , Próstata , Lámina Espiral , Uréter , Obstrucción Ureteral
8.
Bol. Col. Mex. Urol ; 6(1): 26-9, ene.-abr. 1989. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-102349

RESUMEN

Se analizó la evolución clínica de 10 pacientes que experimentaban retención de productos azoados a los que se había efectuado resección transuretral de la próstata; en su mayor parte tenían antecedentes de padecimientos predisponentes a la insuficiencia renal y la infección urinaria. Sólo un paciente requirió transfusión en el periodo posoperatorio, y la mortalidad fue nula; se observó morbilidad en dos casos, uno con anemia y otro con síntomas irritativos vesicales. Cabe mencionar una asistencia posoperatoria adecuada con antibioticoterapia y drenaje urinario, realizar una técnica quirúrgica depurada y evitar que se prolongue el acto operatorio. Estos pacientes se pueden intervenir, bajo un riesgo similar el de los que no presentan insuficiencia renal, con evolución satisfactoria.


Asunto(s)
Humanos , Persona de Mediana Edad , Masculino , Enfermedades de la Próstata/terapia , Próstata/anomalías , Próstata/cirugía , Prostatectomía , Uremia , Infecciones Urinarias , Diabetes Mellitus/complicaciones , Hipertensión/complicaciones
10.
Rev. Asoc. Méd. Argent ; 96(6): 163-4, nov.-dic. 1983. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-211530

RESUMEN

Se presenta un replanteamiento del papel patogénico de las hemorroides en algunas enfermedades diagnosticadas primariamente como prostáticas. Se efectúa una revisión histórica, se presentan las bases anátomo-clínicas y los signos y síntomas de presentación como así también las sugerencias terapéuticas para resolver el síndrome próstato-hemorroidal.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Enfermedades de la Próstata/diagnóstico , Enfermedades de la Próstata/terapia , Hemorroides/complicaciones , Hemorroides/terapia , Colagogos y Coleréticos/uso terapéutico , Dieta con Restricción de Grasas , Enfermedades de la Próstata/historia , Disfunción Eréctil
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA