Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
2.
Pediatr. mod ; 35(10): 789-90, 794, 796-8, passim, out. 1999.
Artículo en Portugués | LILACS | ID: lil-263069

RESUMEN

O atendimento odontológico a pacientes com doenças hemorrágicas confere grande responsabilidade ao profissional, para a identificaçäo do problema e adequada atuaçäo, numa atitude multidisciplinar com os demais membros da equipe de saúde. Este aspecto é bem enfatizado na prática da Odontopediatria, em que o bebê ou criança pode estabelecer um primeiro contato sem o diagnóstico prévio de qualquer distúrbio na hemostasia. Por esta razäo, as autoras efetuaram uma revisäo da literatura sobre as patologias mais frequentes observadas, subordinadas ao tema abordado, com base em levantamento piloto das crianças atendidas no setor de Odontologia da Fundaçäo Hemope


Asunto(s)
Humanos , Recién Nacido , Lactante , Preescolar , Niño , Adolescente , Trombastenia/prevención & control , Trombastenia/sangre , Odontología Pediátrica , Hemofilia A/prevención & control , Hemofilia A/sangre , Atención Dental para Enfermos Crónicos , Pautas de la Práctica en Odontología , Enfermedades de von Willebrand/prevención & control , Enfermedades de von Willebrand/tratamiento farmacológico , Especialidades Odontológicas , Púrpura Trombocitopénica/prevención & control , Púrpura Trombocitopénica/tratamiento farmacológico , Púrpura Trombocitopénica/sangre , Recuento de Plaquetas
3.
Fronteras med ; II(4): 227-38, 1994. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-235915

RESUMEN

Dentro de los desórdenes de la coagulación, la enfermedad de Von Willebrand representa un problema relativamente frecuente y está causado por la deficiencia del factor VIII coagulante (factor Von Willebrand), que se sintetiza en células endoteliales y en megacariocitos. Clínicamente la enfermedad de Von Willebrand se caracteriza por historia de sangrado, hematomas, epístaxis, menorragias y sólo en casos severos puede encontrarse hemorragias severas o hemartrosis. la enfermedad se clasifica en tres tipos, el tipo I tiene una herencia autosómica dominante y es la forma más común, en el tipo II el factor Von Willebrand es cualitativamente anormal con una deficiencia en los grandes multímeros y tiene varias subdivisiones. El tipo III es una variante más severa, tiene una herencia autosómica recesiva y los pacientes son incapaces de sintetizar el factor Von Willebrand. Diferentes modalidades de tratamiento como crioprecipitado, ampollas de concentrados de factor VIII o desmopresina se pueden emplear en el manejo de la enfermedad de Von Willebrand.


Asunto(s)
Enfermedades de von Willebrand/diagnóstico , Enfermedades de von Willebrand/prevención & control , Enfermedades de von Willebrand/terapia
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA