Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 7 de 7
Filtrar
2.
Rev. chil. infectol ; 35(1): 83-87, 2018. graf
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-899780

RESUMEN

Resumen La esporotricosis es la micosis subcutánea o por implantación más frecuente en México. Se comunica el caso de una esporotricosis cutánea-fija preauricular que simuló una celulitis bacteriana atípica, en una paciente anciana sin antecedente de traumatismo. La biopsia mostró un granuloma supurativo con presencia de levaduras escasas. En el cultivo se identificó Sporothrix schenckii que se confirmó por biología molecular. Se trató con itraconazol obteniéndose una curación clínica y micológica. Se presenta el caso de presentación atípica, proveniente de una zona semidesértica con clima extremo.


Sporotrichosis is the most common subcutaneous or implantation mycosis in Mexico. The case of a preauricular cutaneous-fixed sporotrichosis simulating atypical bacterial cellulitis is reported in an elderly patient with no history of trauma. The biopsy showed a suppurative granuloma with scarce yeast. Sporothrix schenckii was identified in the culture and confirmed by molecular biology. She was treated with itraconazole and a clinical and mycological cure was obtained. The case of atypical presentation is presented, coming from a semi-arid zone with extreme weather.


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Anciano de 80 o más Años , Esporotricosis/patología , Celulitis (Flemón)/microbiología , Celulitis (Flemón)/patología , Enfermedades del Oído/microbiología , Enfermedades del Oído/patología , Esporotricosis/tratamiento farmacológico , Sporothrix/aislamiento & purificación , Biopsia , Resultado del Tratamiento , Itraconazol/uso terapéutico , Diagnóstico Diferencial , Enfermedades del Oído/tratamiento farmacológico , Antifúngicos/uso terapéutico
3.
Rev. otorrinolaringol. cir. cabeza cuello ; 65(3): 173-78, dic. 2005. ilus, tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-437975

RESUMEN

La otitis externa es motivo de consulta frecuente. Las otomicosis son una fracción pequeña dentro de este grupo que, en ocasiones, suele ser de diagnóstico y manejo más complejo. Muchas veces se presenta en forma recurrente. Los objetivos son conocer el perfil de los agentes causales, lograr un método para estudio de sensibilidad de los hongos a los antimicóticos tópicos, y obtener las bases para guías clínicas. Presentamos un estudio prospectivo en 23 pacientes con un cuadro compatible con otomicosis, obteniendo muestras del conducto auditivo externo, observándolas al fresco y cultivándolas. Estudiamos susceptibilidad a los distintos antimicóticos mediante difusión en discos de Agar, midiendo el halo de inhibición a las distintas cepas. Del total de muestras, 16 (70 por ciento) fueron positivas. La especie más frecuente fue Aspergillus niger (81 por ciento). El antifúngico que logró mejores resultados en susceptibilidad fue timerosal. Otros, como ácido bórico y nistatina, no presentaron halo de inhibición para ninguna de las cepas. La observación al fresco es un método útil, barato y rápido, con buena correlación clínica con el cultivo. La técnica utilizada no permite hablar de sensibilidad propiamente tal. Sin embargo, permite una valoración más objetiva de la respuesta de los hongos antimicóticos. Probablemente sea recomendable usar agentes con mejor halo de inhibición, tales como timerosal y terbinafina.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adolescente , Adulto , Femenino , Niño , Persona de Mediana Edad , Antifúngicos/farmacología , Conducto Auditivo Externo/microbiología , Enfermedades del Oído/microbiología , Hongos/crecimiento & desarrollo , Hongos , Pruebas de Sensibilidad Microbiana , Aspergillus/aislamiento & purificación , Aspergillus , Candida/aislamiento & purificación , Candida , Estudios Prospectivos , Levaduras/crecimiento & desarrollo , Micosis/microbiología , Timerosal/farmacología
4.
Acta otorrinolaringol. cir. cabeza cuello ; 31(1): 31-35, mar. 2003. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-358197

RESUMEN

La otomicosis es una enfermedad del Conducto Auditivo Externo (CAE) que con frecuencia se hace de difícil manejo como consecuencia de diferentes factores atribuibles al microorganismo y al paciente. El cerumen es un producto de las glándulas localizadas en la piel del CAE que tiene propiedades antimicóticas, bacteriostáticas y repelente de insectos. Bajo estas consideraciones se realiza la transposición de cerumen de personas sanas a otras con otomicosis de difícil manejo. Los resultados del cultivo antes de la transposición fueron Aspergillus (níger y flavus) 73.7 por ciento y Cándida (albicans y no albicans) 26.3 por ciento. Después de la colocación de cerumen de donador sano, se obtuvo mejoría total con 203 aplicaciones en un lapso de 1 a 3 meses.


Asunto(s)
Aspergillus , Cerumen , Enfermedades del Oído/diagnóstico , Enfermedades del Oído/microbiología
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA