Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 18 de 18
Filtrar
1.
Rev. Pesqui. (Univ. Fed. Estado Rio J., Online) ; 7(2): 2254-2262, abr.-jun. 2015. tab
Artículo en Inglés, Portugués | LILACS, BDENF | ID: lil-755367

RESUMEN

Objective: to determine the most frequentpodal changes and their harm in the mobility in elderly outpatients. Method: this descriptive study was conducted with 121 elderly people who were treated in a geriatric outpatient clinic of a university hospital. Data were collected through interviews subsidized by structured tool and analyzed using descriptive and inferential statistics. Results: we observed high incidence of feet problems, especially in women and the young elderly, highlighting foot pain in the majority of respondents. There was also a predominance of elderly with partial independence. Conclusion: it is identified the need for special attention to the health of aged people who reports pain in feet, since this tends to restrict their usual activities, causing decreased quality of life, immobilization and possible falls.


Objetivo: verificar alterações podais mais frequentes e o prejuízo destas na mobilidade de idosos em atendimento ambulatorial. Método: estudo descritivo, realizado com 121 idosos que foram atendidos em um ambulatório de geriatria de um hospital universitário. Os dados foram coletados através de entrevista subsidiada por instrumento estruturado e analisados por meio de estatística descritiva e inferencial. Resultados: verificou-se alta incidência de problemas podais, especialmente nas mulheres e idosos jovens, destacando a ocorrência do pé doloroso na maioria dos entrevistados. Houve também predominância de idosos com independência parcial. Conclusão: identifica-se a necessidade de atenção especial à saúde do idoso que relata dor nos pés, visto que este tende a restringir suas atividades habituais, causando diminuição da qualidade de vida, imobilização e possíveis episódios de quedas.


Objetivo: verificar las modificaciones podales más frecuentes y el perjuicio de estas en la movilidad de ancianos en una clínica geriátrica. Método: estudio descriptivo, realizado con 121 ancianos que fueron asistidos en un ambulatorio de geriatría de un hospital universitario. Los datos fueron recolectados através de entrevistas subvencionadas por instrumento estructurado y analizados mediante estadística descriptiva e inferencial. Resultados: se verificó alta incidencia podales, especialmente entre las mujeres y ancianos jóvenes, destacando la ocurrencia del pie doloroso en la mayoría de los encuestados. También hubo un predominio de pacientes de edad avanzada con independencia parcial. Conclusión: se identifica la necesidad de prestar especial atención a salud del anciano que relata dolor en los pies, ya que este tiende a restringir sus actividades diarias, causando disminución de la calidad de vida, inmovilización y posibles episodios de caídas.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Anciano , Enfermedades del Pie/diagnóstico , Enfermedades del Pie/enfermería , Enfermedades del Pie/prevención & control , Enfermedades del Pie/terapia , Limitación de la Movilidad , Pie , Calidad de Vida , Brasil
4.
Reumatología (Santiago de Chile) ; 15(1): 28-44, 1999. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-253281

RESUMEN

Desde la perspectiva de la rehabilitación, la artritis Reumatoidea presenta varias características que la transforman en una patología particularmente difícil de manejar. Algunas de ellas son: su carácter crónico y el hecho de poseer una actividad inflamatoria que, dependiendo del correcto régimende tratamiento medicamentoso suministrado, tiende a convertirse en un factor de permanente daño y destrucción articulares. De esta manera, el curso de la enfermedad entra en la categoría de un cuadro progresivo, en el cual es perfectamente esperable que el enfermo esté peor con el tiempo. Otro elemento que le confiere a la Artritis Reumatoidea una condición especial, es su compromiso poliarticular, altamente discapacitante, contexo en el que la extensión de la actividad reúmatica a los pies conduce al paciente a un estado de gran deterioro funcional, puesto que se añade una complicación muy dramática, como es la disminución de la marcha y su posterior pérdida. Por todo lo anterior, el pie reumático es una entidad especial en el enfermo afectado por Artritis Reumatoidea, que requiere de algunas consideraciones particulares en cuanto a su enfrentamiento y manejo, sobre todo en lo relacionado con las acciones de rheabilitación. Los autores de este articulo desarrollan extensamente la manera como el médico especialista en Medicina Física y Rheabilitación aborda el tema del pie reumático y establece un plan rehabilitador general. Además, indican las distintas posibilidades que esta especialidad ofrece frente al pie reumático, como tratamiento conservador no farmacológico


Asunto(s)
Humanos , Artritis Reumatoide/diagnóstico , Enfermedades del Pie/diagnóstico , Artritis Reumatoide/epidemiología , Fenómenos Biomecánicos , Terapia por Ejercicio , Enfermedades del Pie , Enfermedades del Pie/terapia , Marcha/fisiología , Rango del Movimiento Articular/fisiología , Zapatos
5.
Rev. Soc. Méd. Hosp. San Juan de Dios ; 18(18): 38-42, 1997. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-261558

RESUMEN

El pie plano se menciona como una situación temporal que corrige espontáneamente. Se presentan 16 pacientes con pie plano y acortamiento sóleo y gemelos estudiándose clínico y radiológicamente. Se aplica tratamiento con ejercicios de estiramiento muscular y ortesis de polipropileno. Se obtuvieron excelentes y buenos resultados con el tratamiento conservador en 26 pies y malos resultados en 6 pies ameritando tratamiento quirúrgico que consistió en alargamiento del tendón de aquiles y atrodesis sub-astragalina. Se obtuvo en 3 pacientes excelentes y buenos resultados y en 2 pies malos resultados


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Niño , Pie Plano/cirugía , Pie Plano/terapia , Enfermedades del Pie/cirugía , Enfermedades del Pie/terapia , Síndromes de Compresión Nerviosa
6.
Indian J Lepr ; 1995 Oct-Dec; 67(4): 383-8
Artículo en Inglés | IMSEAR | ID: sea-55129

RESUMEN

A comparative study of the effect of wax therapy and foot soaks on dry plantar skin was conducted in patients with leprosy. Thirty patients with varying grades of fissures and callosities were given wax therapy for feet, and 20 similar patients were given foot soaks. Patients given wax therapy felt subjectively much better than those who had soaking. Healing of cracks and fissures and softening of callosities was observed more frequently in patients with wax therapy. These differences are statistically significant. As an institutional method wax therapy has definite advantages for treating patients with fissures and callosities, whereas soaking of the feet is easy and readily available in patients' homes to restore the dry skin to normal.


Asunto(s)
Enfermedades del Pie/terapia , Humanos , Lepra/complicaciones , Ceras/uso terapéutico
7.
J. bras. med ; 67(2): 48-57, ago. 1994. tab, graf
Artículo en Portugués | LILACS | ID: lil-163344

RESUMEN

O melanoma maligno (MM) é raro na infância. Entretanto, o diagnóstico precoce desta neoplasia em crianças tem grande importância na sobrevida. Os autores apresentam um caso de MM que ocorreu na primeira década de vida, visando principalmente discutir os aspectos clínicos e as dificuldades de diagnóstico.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Niño , Enfermedades del Pie/diagnóstico , Melanoma/diagnóstico , Neoplasias/diagnóstico , Dedos del Pie , Diagnóstico Diferencial , Enfermedades del Pie/terapia , Incidencia , Neoplasias Pulmonares/secundario , Melanoma/epidemiología , Melanoma/etiología , Melanoma/patología , Melanoma/terapia , Neoplasias/epidemiología , Neoplasias/etiología , Neoplasias/patología , Neoplasias/terapia , Síndromes Neoplásicos Hereditarios , Pronóstico
9.
An. bras. dermatol ; 68(3): 161-2, maio-jun. 1993.
Artículo en Portugués | LILACS | ID: lil-126451

RESUMEN

Os autores apresentam dois casos de pápulas piezogênicas dolorosas dos pés e revisam a literatura abordando aspectos clínicos, etiopatolgênicos e terapêuticos. Casos semelhantes em nosso país até onde sabemos näo foram ainda relatados


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adolescente , Adulto , Enfermedades del Pie/diagnóstico , Talón/fisiopatología , Pie/lesiones , Enfermedades del Pie/terapia
11.
An. Acad. Nac. Med ; 152(3): 92-9, jul.-set. 1992. ilus
Artículo en Portugués | LILACS | ID: lil-141750

RESUMEN

Säo estudados os aspectos clínicos da perna e pé diabéticos, focalizando as afecçöes isquêmicas, a neuropatia, o pé infeccioso e as complicaçöes cutâneas. Os recursos diagnósticos e o tratamento médico, incluindo recomendaçöes dietéticas e cuidados com o pé neuropático, o pé isquêmico, as lesöes e úlceras tróficas e as infecçöes säo descritos. O tratamento cirurgico, incluindo desbridamento, drenagem, revascularizaçäo e amputaçöes säo também discutidos, descrevendo conceitos e experiências dos autores


Asunto(s)
Adulto , Persona de Mediana Edad , Humanos , Masculino , Femenino , Neuropatías Diabéticas , Enfermedades del Pie/terapia , Gangrena , Pie/irrigación sanguínea , Perna/irrigación sanguínea , Amputación Quirúrgica , Neuropatías Diabéticas/diagnóstico , Neuropatías Diabéticas/terapia , Pie/cirugía , Pie , Perna , Perna/cirugía
12.
Rev. venez. neurol. neurocir ; 5(2): 88-96, jul.-dic. 1991. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-155075

RESUMEN

Un gran número de pacientes con diferentes afecciones neurológicas están limitados en el proceso de reeducación y tienen una recuperación más lentas de sus déficit por problemas espásticos del pie, generadores de actitudes viciosas y de dolores al caminar y/o en posición vertical. Estos problemas pueden ser corregidos por medio de una intervención simple: la neurotomía selectiva del nervio tibial. La técnica consiste en la sección parcial, con ayuda de microscopio operatorio, de las ramas del nervio tibial correspondientes a los músculos donde la espasticidad es considerada como perjudicial, según los casos: nervio sóleo y gemelos en casos de equinismo y clonus del talón; nervio tibial posterior en caso de varus, flexor de los dedos en caso de flexión tónica de éstos. La serie presentada comprende 62 intervenciones (44 unilaterales, 9 bilaterales) realizadas en 53 pacientes (40 de sexo masculino, 13 de sexo femenino), de edad entre 6 y 68 años (36 años término medio). Se presentan los resultados y se analiza la estadística


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Nervio Tibial/cirugía , Pie/patología , Enfermedades del Pie/cirugía , Enfermedades del Pie/terapia , Espasticidad Muscular/cirugía , Neurocirugia/tendencias
15.
Arq. bras. med. nav ; 52(1): 85-105, set.-dez. 1990. ilus
Artículo en Portugués | LILACS | ID: lil-126077

RESUMEN

Os autores apresentam sua experiência no tratamento de 200 casos de pé diabético observados na Clínica de Cirurgia Vascular do Hospital Naval Marcílio Dias no período de janeiro de 1981 a junho de 1989. O tratamento clínico foi realizado através do controle do diabetes com uma dieta apropriada, insulina, hipoglicemiantes orais, além do uso de antibióticos específicos no combate às infeccöes. Com relaçäo ao tratamento cirúrgico, procedimentos com as amputaçöes, simpatectomias e reconstruçöes arteriais foram utilizadas. Dos 200 pacientes, 96 (48//) sofreram algum tipo de amputaçäo. Destas, 38 (19//) foram a nível de pododáctilos, 24 (12//) no terço supeiror da perna, 20 (10//) a nível de coxa e 14(7//) do tipo transmetatársica. Recentemente empregamos a pulsoterapia venosa retrógrada e a oxigenoterapia hiperbárica com excelentes resultados, decaindo a incidência de grandes amputaçöes. Finalmente os autores enfatizam o fato de que as lesöes tróficas dos diabéticos continuam sendo complicaçöes freqüentes com risco para a integridade do membro ou da própria vida


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Diabetes Mellitus/complicaciones , Enfermedades del Pie/etiología , Anciano de 80 o más Años , Diabetes Mellitus/mortalidad , Diabetes Mellitus/terapia , Enfermedades del Pie/terapia , Estudios de Seguimiento , Gangrena/etiología
16.
s.l; Organización Panamericana de la Salud; 1989. 109 p. ilus, tab.
Monografía en Español | LILACS | ID: lil-81925

RESUMEN

Los autores enfocan el manejo de las complicaciones tróficas de los miembros inferiores, que frecuentemente desarrollan pacientes diabeticos, en una metodología terapéutica personal, sobre una estructura de referencia de normas establecidas


Asunto(s)
Humanos , Diabetes Mellitus/complicaciones , Enfermedades del Pie/etiología , Argentina , Enfermedades del Pie/terapia
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA