Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
RPG rev. pos-grad ; 6(2): 153-9, abr.-jun. 1999. graf
Artículo en Portugués | LILACS, BBO | ID: lil-283533

RESUMEN

A proposta deste estudo foi realizar uma comparaçäo entre pares de irmäos gêmeos e näo-gêmeos quanto à situaçäo bucal verificada através de exame clínico visual. Foram examinados vinte pares incluídos no primeiro grupo e vinte pares incluídos no segundo grupo, tendo sido observados o contato direto com as mäes, uso de flúor, freqüência de consumo de sacarose, escovaçäo e uso de fio dental, presença de biofilme visível e classificaçäo quanto ao risco/atividade da doença cárie. Os pacientes foram submetidos a exame clínico, buscando-se constatar a situaçäo de cada dente. Os dados foram agrupados, e a análise estatística de variância ANOVA, com Teste de Tukey, foi realizada. Os resultados demonstraram näo haver diferença estatisticamente significante entre os grupos analisados, permitindo concluir que os fatores ambientais, envolvendo hábitos familiares, parecem oferecer maior influência sobre a determinaçäo da doença cárie do que fatores genéticos


Asunto(s)
Humanos , Recién Nacido , Lactante , Preescolar , Niño , Caries Dental/clasificación , Diagnóstico Bucal , Enfermedades en Gemelos/clasificación , Salud Bucal , Hábitos , Higiene Bucal , Medición de Riesgo
2.
Pediatría (Bogotá) ; 4(2): 73-9, oct. 1994. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-190482

RESUMEN

Del primero de enero al 31 de diciembre de 1991 realizamos un estudio analitico de casos y controles de 130 embarazos dobles y 260 recién nacidos gemelares. La incidencia de embarazos gemelares fue de 1.0 por ciento con respecto al total de partos. Las características maternas fueron: edad promedio: 27.5 años, con control prenatal 55 por ciento, ecográfico 53.5 por ciento. Entidades prenatales asociadas: amenaza de aborto 61 por ciento, amenaza de parto prematuro 58 por ciento e hipertensión arterial 30.5 por ciento. Las complicaciones intraparto fueron ruptura prematura de membranas 37 por ciento, preeclampsia 34 por ciento y toxemia 21 por ciento; se practicó cesárea al 60 por ciento. El 67 por ciento de los gemelares fueron pretérminos, el peso concordante en el 87 por ciento, masculino 63 por ciento con relación M: F 1.7: 1. Las causas de mortalidad fueron: infecciosas 23 por ciento, respiratoria 18 por ciento, hematológicas 16 por ciento, metabólicas 12 por ciento; entre otras. El gemelar I se afectó con mayor frecuencia de incompatibilidad ABO (P<0.10) y el gemelar II de síndrome de dificultad respiratoria (SDR) (P<0.10).broncoaspiración de meconio (P<0.10), hemangioma cavernoso (P<0.10) y encefalopatía hipóxica (P<0.005). La mortalidad neonatal del gemelar es 6 x 1.000 nacidos vivos. Siendo las tres primeras causas de muerte: sepsis 32 por ciento, SDR 26 por ciento y encefalopatía hipóxica 18 por ciento. Son factores de riesgo de muerte según razón de momios (RM), en orden de importancia: apgar menor de seis a los cinco minutos, peso menor de 2.500 gramos, apgar menor de tres al minuto y no realización de control ecográfico.


Asunto(s)
Humanos , Recién Nacido , Enfermedades en Gemelos/clasificación , Enfermedades en Gemelos/diagnóstico , Enfermedades en Gemelos/etiología , Estudios en Gemelos como Asunto
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA