Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
2.
Med. UIS ; 9(2): 61-7, abr.-jun. 1995. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-232098

RESUMEN

La tuberculosis es una patología frecuente en países en vías de desarrollo. En Colombia la prevalencia está en cifras de 35 a 58 casos por cada 100000 habitantes. Aunque la vaciloscopia (tinción de Ziehl Neelsen) es el procedimiento más usado en el diagnóstico, por su baja sensibilidad se cree que un porcentaje importante de casos no es diagnosticado. La utilidad del serodiagnóstico es una realidad que amerita estudios en Colombia. En el presente trabajo se estudió una población de 70 pacientes con tuberculosis (tuberculosis pulmonar n=62, extrapulmonar n=8) y un grupo control de 89 sujetos (sanos, contactos de tuberculosis, con secuelas de tuberculosis ya curada (extyberculosis), con patología pulmonar no tuberculosa y miscelánea). Se utilizaron tres Antígenos (Ag) crudos (Ag sedimento no sonicado (P-2), Ag sedimento sonicado (SO-1) y sobrenadante sonicado (SO-2) y un Ag purificado (GT 38 KDa) a través de la técnica de ELISA. Los resultados obtenidos con los diferentes Ag fueron: Sensibilidad de 60 por ciento para P-2, 72 por ciento para SO-1,81 por ciento para SO-2 y 78 por ciento para GT-38 KDa; con especificidades de 89 por ciento para P-2, 65 por ciento para SO-1,60 por ciento para SO-2 y 78 por ciento para GT-38 kDa respectivamente. Hubo diferencias significativas (p<0.05) al comparar los resultados obtenidos entre los Ag sedimento no sonicado P-2 y sobrenadante sonicado SO-2 y entre los GT-38 kDa y sedimoento no sonicado P-2. Los resultados de este trabajo demuestran la utilidad del serodiagnóstico de la tuberculosis en nuestro medio


Asunto(s)
Humanos , Tuberculosis/diagnóstico , Ensayo de Inmunoadsorción Enzimática , Ensayo de Inmunoadsorción Enzimática/estadística & datos numéricos , Ensayo de Inmunoadsorción Enzimática/tendencias , Ensayo de Inmunoadsorción Enzimática/estadística & datos numéricos
3.
Med. UIS ; 8(2): 57-60, abr.-jun. 1994. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-232138

RESUMEN

Se realizó un estudio descriptivo prospectivo en el que se valoró la técnica de ELISA (Captia Syphilis G, Mercia Diagnostic, Guilford, England) para detectar anticuerpos anti-Treponema pallidum de la clase inmunoglobulina G. El antígeno utilizado fue extracto protéico de T. pallidum perteneciente a la cepa Nichols. Para comparar la ELISA Captia Syphilis G se utilizó la técnica de inmunofluorescencia indirecta FTA-Abs. Se evaluaron 100 sueros de pacientes cuya distribución fue: 60 sueros de pacientes enfermos de sifilis, 20 sueros de paciente sanos sin enfermedades de trasmisión sexual conocida, 15 sueros de pacientes con enfermedades del colágeno y 5 sueros de pacientes con tuberculosis. La sensibilidad de ELISA Captia Syphilis G fue del 98.4 por ciento mientras que FTA-Abs fue del 100 por ciento. La especificidad de ELISA Captia Syphilis fue del 100 por ciento y del FTA-Abs del 97.3 por ciento. Esta técnica podría ser incluida en Colombia como prueba confirmatoria para el diagnóstico de sífilis por su alta sensibilidad y especificidad, sumado a la facilidad de su realización, sencillez del procedimiento y economía, que ofrece resultados objetivos y confiables


Asunto(s)
Humanos , Serodiagnóstico de la Sífilis/normas , Serodiagnóstico de la Sífilis/tendencias , Serodiagnóstico de la Sífilis , Ensayo de Inmunoadsorción Enzimática/normas , Ensayo de Inmunoadsorción Enzimática/tendencias , Ensayo de Inmunoadsorción Enzimática/estadística & datos numéricos
4.
Netherlands; s.n; 1994. 7 p. ilus, tab, graf.
No convencional en Inglés | LILACS, SES-SP, HANSEN, HANSENIASE, SESSP-ILSLACERVO, SES-SP | ID: biblio-1242116

RESUMEN

We comparaed the granuloma morphology and immune response of hamsters inoculated with Paracoccidioides brasiliensis (Pb) into the cheek pouch, which lacks lymphatic drainage, and the ffotpad, which is rich in lymphatics. Our objective was to better understand the modulation of Pb granuloma in an immunocompetent animal inoculated in an immunologically privileged site. The humoral immune response (ELISA) and cell mediated immunity (footpad test) became positive on days 7 and 14, respectively in animal inoculated into footpad and on days 35 and 60 in animals inoculated into the pouch. Typical epithelioid granulomas were observed at both sites on day 14. The number of fungi gradually decreased from the beginning of the experiment in footpad lesions, but only after day 35 in pouch granulomas, when cell mediated immunity was detectable. The results indicate that typical epithelioid paracoccidioidomycotic granulomas may develop in the absence of a detectable immune response; however, they are incapable of controlling fungal reproduction. Lack of lymphatic drainage delays the appearance of a detectable immune response, but with time fungi escape from the pouch, elicit an immune response and reach other organs. Our results further indicate the importance of the lymphatics in the pathogenesis of paracoccidioidomycosis.


Asunto(s)
Ratones , Mejilla/anomalías , Mejilla/lesiones , Mejilla/microbiología , Granuloma/fisiopatología , Granuloma/microbiología , Paracoccidioidomicosis/complicaciones , Paracoccidioidomicosis/diagnóstico , Paracoccidioidomicosis/fisiopatología , Paracoccidioidomicosis/microbiología , Ensayo de Inmunoadsorción Enzimática/instrumentación , Ensayo de Inmunoadsorción Enzimática/métodos , Ensayo de Inmunoadsorción Enzimática/tendencias , Ensayo de Inmunoadsorción Enzimática/veterinaria
5.
Rev. peru. med. trop ; 6: 31-7, 1992. tab
Artículo en Español | LILACS, LIPECS | ID: lil-121512

RESUMEN

Se realizó un estudio en 35 sueros de agricultores (mayor ó igual a 13 años), residentes en el distrito de Sapillica, provincia de Ayabaca, departamento de Piura, a fin de determinar anticuerpos IgM e IgG a Borrelia burgdorferi utilizando la prueba de ELISA (kig Sigma Diagnostic, MO-USA). 3 (8.57 por ciento) de los 35 sueros fueron positivos con valores de indice de 1.34, 1.78 y 1.08. El descarte de reacción cruzada con otras pruebas: Venereal Disease Research Laboratory, anticuerpos treponémicos fluorescentes (FTA), factor reumatoideo (RF), reacción de aglutinación microscópica (RAM) para leptospira interrogans y biflexa y anticuerpo antinucleares (ANA), fueron negativos en todos los sueros positivos a Borrelia burgdorferi, con excepción de una muestra que fue reactiva a FTA. Los agricultores investigados han sido considerados como grupo de riesgo para Borreliosis de Lyme, por el tipo de actividad laboral que realizan y por la presencia de Haemaphysalis leporispalustris e Ixodes en Piura. Los resultados obtenidos demostraron la presencia IgM e IgG a títulos mayores del valor positivo de corte e índice, que sugieren infección producida por Borrelia burgdorferi


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Enfermedad de Lyme/etiología , Pruebas Serológicas , Perú , Inmunoglobulina G/análisis , Inmunoglobulina G/fisiología , Inmunoglobulina G , Inmunoglobulina M/análisis , Inmunoglobulina M/fisiología , Inmunoglobulina M , Ensayo de Inmunoadsorción Enzimática , Ensayo de Inmunoadsorción Enzimática/instrumentación , Ensayo de Inmunoadsorción Enzimática/tendencias , Ensayo de Inmunoadsorción Enzimática , Enfermedad de Lyme/diagnóstico , Enfermedad de Lyme/inmunología , Enfermedad de Lyme/epidemiología , Borrelia burgdorferi/inmunología , Borrelia burgdorferi/patogenicidad
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA