Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
1.
Medicina (B.Aires) ; 66(5): 450-452, 2006.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-451715

RESUMEN

Campylobacter es un importante agente causante de enfermedad en el ser humano en nuestro medio. Los casos de bacteriemia ocurren principalmente en pacientes inmunosuprimidos y sondebidos frecuentemente a C. fetus. Sin embargo la bacteriemia es un episodio que también se ha observado enpacientes con enteritis por C. jejuni. Referimos dos pacientes con enteritis grave y bacteriemia, ambos con enfermedades concomitantes compatibles con inmunodepresión: uno con síndrome nefrótico de larga data y otro con hepatopatía crónica con cirrosis. Destacamos que los dos casos presentaron hematemesis y uno de ellos,enterorragia. Sugerimos prestar atención a la coloración de Gram durante el subcultivo de los caldos conhemocultivos, en busca de formas características de esta especie, y en ese caso emplear medios de cultivo enmicroaerofilia a 37 y 42 °C


Campylobacter is an importantagent of illness in human beings. Bacteremia occurs principally in the immunocompromissed host and is frequently due to C. fetus. Nevertheless bacteremia also has been observed in patients with enteritis due to C. jejuni. We refer two cases of patients with severe enteritis and bacteremia, both of them with immunosupressive concomitant diseases such as nephrotic syndrome and chronic cirrotic hepatopathy. Both patients presented hemathemesis


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Bacteriemia/microbiología , Infecciones por Campylobacter/complicaciones , Campylobacter jejuni/patogenicidad , Enteritis/microbiología , Dolor Abdominal/microbiología , Dolor Abdominal/fisiopatología , Bacteriemia/fisiopatología , Infecciones por Campylobacter/fisiopatología , Campylobacter jejuni/aislamiento & purificación , Diarrea/microbiología , Diarrea/fisiopatología , Enteritis/fisiopatología , Hematemesis/microbiología , Hematemesis/fisiopatología , Inmunocompetencia
3.
Rev. argent. infectol ; 8(9): 3-20, 1995. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-223446

RESUMEN

Estudia las infecciones intestinales en pacientes con SIDA, las que les provocan diarrea con compromiso del intestino delgado y/o del colon. Se identifican los principales agentes patógenos y las manifestaciones clínicas de las infecciones que producen enfermedad primaria intestinal (Cryptosporidium, Enterocytozoon bieneusi, Isospora belli, Giardia lamblia, Salmonella, Shigella, Campylobacer, Clostridium difficile, Virus Herpes Simplex) y que producen compromiso intestinal secundario a infecciones sistémicas (Cytomegalovirus, Mycobacterium avium intracelular, Histoplasma capsulatum) y otros patógenos (Blastocystis hominis, Entamoeba hystolitica y otras). Se discuten las hallazgos relacionados con la enteropatía idiopática asociada al SIDA y a los neoplasmas intestinales (Sarcoma de Kaposi y linfomas). Se exponen algunos estudios realizados sobre tratamiento de estas infecciones (drogas empleadas, respuesta a las mismas y efectos adversos observados)


Asunto(s)
Infecciones Oportunistas Relacionadas con el SIDA/diagnóstico , Infecciones Oportunistas Relacionadas con el SIDA/tratamiento farmacológico , Infecciones Oportunistas Relacionadas con el SIDA/etiología , Enteritis/fisiopatología , Enteropatía por VIH/diagnóstico , Enteropatía por VIH/etiología , Eucariontes/patogenicidad , Parasitosis Intestinales/fisiopatología , Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida/complicaciones , Infecciones por Citomegalovirus/fisiopatología , Diarrea/diagnóstico , Diarrea/tratamiento farmacológico , Enterobacteriaceae/patogenicidad , Neoplasias Intestinales/fisiopatología , Complejo Mycobacterium avium/patogenicidad , Micosis/fisiopatología
4.
Iatreia ; 2(1): 15-19, abr. 1989.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-68485

RESUMEN

Entre marzo y agosto de 1987 se estudiaron 86 ninos con edades comprendidas entre 1 y 24 meses, quienes habian ingresado al Servicio de Lactantes del Hospital Infantil de Medellin, con deshidratacion secundaria a enfermedad diarreica aguda, prolongada o cronica. Una vez hidratados se inicio la alimentacion con dieta que contenia lactosa. Mediante la prueba de Clinitest se hizo el diagnostico de intolerancia a la lactosa y a las maltodextrinas; la primera estaba presente en el 78% de los pacientes y la segunda en el 10%. No hubo diferencias significativas en la frecuencia de malabsorcion en cuanto al tiempo de evolucion de la riarres ni al estado nutricional de los pacientes. La intolerancia a las maltodextrinas fue significativamente mayor en los menores de seis meses. Los resultado con la prueba de Benedict fueron similares a los encontrado con el Clinitest. Aun cuando en general el ph fecal es mas bajo en los casos de intolerancia, se concluye que su sola medcicion no confirma tal entidad.


Between March and August 1987 we studied 86 children aged 1 to 24 months, who had been admitted to the Lactant Service at Hospital lnfantil, Medellín, Colombia. They were dehydratedas a result of acute, chronic or prolonged diarrhea. Once rehydration was obtained they were put on a lactose-containing diet. Lactose and maltodextrine intolerance were diagnosed employing Clinitest and were found to be present in 78 and 10% respectively. The frequency of malabsortion was not significantly different in regards to duration of diarrhea or nutritional status of patients. Maltodextrine intolerance was significantly more common in those under six months of age. Benedict test and Clinitest ylelded similar results. Fecal pH was generally lower in children with intolerance but this finding was not confirmatory of the presence of this entity


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Lactante , Historia del Siglo XX , Carbohidratos , Diarrea Infantil/diagnóstico , Diarrea Infantil/fisiopatología , Diarrea Infantil/epidemiología , Enteritis/fisiopatología , Colombia
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA