Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. chil. pediatr ; 67(2): 65-70, mar.-abr. 1996. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-185101

RESUMEN

Los factores de riesgo de enterocolitis necrotizante (ECN) continúan siendo de difícil apreciación. El objetivo de este estudio fue identificar cuáles eran las variables que se relacionaban con la aparición de la enfermedad en recién nacidos internados en una unidad de cuidado intensivo. Todos los neonatos con ECN (n:40) observados entre 1989 y 1994 fueron incluídos en este estudio caso-control. Las variables neonatales de cada recién nacido enfermo fueron comparadas con las de dos pacientes de similar edad gestacional, internados en la misma unidad y que no presentaran enterocolitis (grupo control n:76). Ambos grupos fueron similares en edad gestacional y peso al nacer. El grupo con ECN presentó una incidencia significativamente mayor de hipotermia neonatal (p<0.0005) y cateter arterial umbilical (p<0,05). El análisis de regresión logística mostró que las variables independientes asociadas en forma significativa con ECN fueron hipotermia (p<0,02; OR 3,1; IC 95 porciento: 1,3-6,9) y sepsis bacteriana (p<0,005); OR 4,9; IC 95 porciento: 2-12). No se hallaron diferencias significativas entre ambos grupos en otras variables estudiadas


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Recién Nacido , Enterocolitis Seudomembranosa/etiología , Estudios de Casos y Controles , Enterocolitis Seudomembranosa/congénito , Enterocolitis Seudomembranosa/fisiopatología , Estudios Retrospectivos , Factores de Riesgo
2.
Medicina (Ribeiräo Preto) ; 28(4): 609-18, out.-dez. 1995. ilus
Artículo en Portugués | LILACS | ID: lil-183988

RESUMEN

O tratamento cirúrgico das urgências neonatais exige recursos técnicos e humanos altamente especializados, e constitui importante segmento da Cirurgia Pediátrica. Dentre inúmeras afecçöes seräo abordadas, por sua incidência e gravidade, a atresia de esôfago, a hérnia diafragmática, as obstruçöes duodenais congênitas (atresia duodenal, pâncreas anual, a má-rotaçäo intestinal e membrana duodenal), as atresias jejuno-ileais, a doença de Hirschsprung, as anomalias ano-retais em suas várias formas, o íleo e a peritonite meconiais, a onfalocele, a gastrosquise e a enterite necrotizante neonatal. Aspectos clínicos e da fisiologia, bem como a conduta diagnóstica e os cuidados pré-, intra e pós operatórios säo analisados aqui, de maneira sucinta e objetiva


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Recién Nacido , Enfermedades del Sistema Digestivo/congénito , Urgencias Médicas , Atresia Esofágica/cirugía , Atresia Esofágica/diagnóstico , Diagnóstico Diferencial , Enfermedades del Sistema Digestivo/diagnóstico , Enfermedades del Sistema Digestivo/cirugía , Enfermedad de Hirschsprung/cirugía , Enfermedad de Hirschsprung/diagnóstico , Enterocolitis Seudomembranosa/congénito , Enterocolitis Seudomembranosa/cirugía , Hernia Diafragmática/cirugía , Hernia Diafragmática/congénito , Hernia Diafragmática/diagnóstico , Hernia Umbilical/diagnóstico , Hernia Umbilical/cirugía , Obstrucción Duodenal/cirugía , Obstrucción Duodenal/congénito , Obstrucción Duodenal/diagnóstico , Peritonitis/congénito , Peritonitis/diagnóstico , Peritonitis/cirugía , Recto/anomalías , Recto/cirugía
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA