Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 9 de 9
Filtrar
1.
In. Díaz, Lilian. Consultas frecuentes en hematología ambulatoria. Montevideo, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina. Cátedra de Hematología, 2017. p.51-67, tab.
Monografía en Español | LILACS, UY-BNMED, BNUY | ID: biblio-1362297
2.
The Korean Journal of Gastroenterology ; : 410-412, 2010.
Artículo en Coreano | WPRIM | ID: wpr-12838
6.
Bol. Hosp. San Juan de Dios ; 39(3): 159-60, mayo-jun. 1992.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-112525

RESUMEN

El eosinófilo activado por las inmunoglobulinas G y E y por los mastocitos tiene funciones benéficas tales como la modulación de los fenómenos de hipersensibilidad y la capacidad de lisis parasitaria. Se habla de eosinofilia significativa cuando existen más de 500 elementos por mm3 en la sangre periférica y de síndrome hipereosinofilico cuando hay más de 1.500 elementos por mm3 y generalmente, además eosinofilia medular. Las hipereosinofilias pueden ser primarias o secundarias a parasitosis, afecciones alérgicas, mesenquimopatías, neumopatías, etc. La hipereosinofilia persistente involucra el riesgo de fibrosis endomiocárdica


Asunto(s)
Humanos , Eosinofilia/clasificación , Eosinófilos
7.
Arch. argent. alerg. inmunol. clín ; 21(4): 130-5, dic. 1990. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-100745

RESUMEN

Se presenta un caso de una paciente de 49 años de edad, sexo femenino, con diagnóstico de neumonía eosinifílica crónica asociada con asma. Se describen las características clínicas, radiológicas y de laboratorio. Presenta antecedentes familiares alérgicos, una historia aprevia de rinitis perenne y asma bronquial de larga evolución. El diagnóstico de este paciente se realizó teniendo en cuenta: 1) el cuadro clínico; 2) la hipereosinofilia periférica, y 3) el infiltrado pulmonar característico. Además se consideró la respuesta espectacular al tratamiento corticoideo, con desaparición de los síntomas clínicos y radiológicos con cinco días de tratamiento


Asunto(s)
Persona de Mediana Edad , Femenino , Humanos , Asma/complicaciones , Eosinofilia/etiología , Eosinofilia Pulmonar/etiología , Corticoesteroides/uso terapéutico , Aspergilosis Broncopulmonar Alérgica/diagnóstico , Beclometasona/uso terapéutico , Enfermedad Crónica , Diagnóstico Diferencial , Eosinófilos/inmunología , Eosinófilos/metabolismo , Eosinofilia/clasificación , Eosinofilia Pulmonar , Eosinofilia Pulmonar/tratamiento farmacológico , Rinitis Alérgica Perenne/complicaciones , Tuberculosis Pulmonar/diagnóstico
8.
Acta pediátr. Méx ; 11(1): 60-2, ene.-mar. 1990.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-98983

RESUMEN

Se efectuó la revisión referente a la biología y función de los eosinófilos. En qué padecimientos se encuentran elevados, sus causas extrínsecas y se hace énfasis en su relación en endo y ectoparasitosis.


Asunto(s)
Humanos , Lactante , Niño , Masculino , Femenino , Eosinófilos/anatomía & histología , Eosinófilos/parasitología , Eosinofilia/clasificación , Eosinofilia/etiología , Helmintiasis/clasificación , Helmintiasis/diagnóstico , Neoplasias/inmunología
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA