Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
1.
Journal of Korean Medical Science ; : 1200-1206, 2013.
Artículo en Inglés | WPRIM | ID: wpr-173135

RESUMEN

Some patients with chronic obstructive pulmonary disease (COPD) have pulmonary hypertension (PH) that adversely affects survival. We performed a systematic review and meta-analysis to assess whether PH-specific therapies have an effect for stable COPD. Data sources were Medline, EMBASE, Cochrane Central Register of Controlled Trials, Korea med and references from relevant publications. Randomized prospective trials that compared PH specific therapy in COPD for more than 6 weeks with placebo were included. The outcomes were the exercise capacity and adverse events. Four randomized controlled trials involving 109 subjects were included in the analysis. Two trials involved bosentan, one sildenafil and one beraprost. The studies varied in duration of treatment from 3 to 18 months. In a pooled analysis of four trials, exercise-capacity was not significantly improved with PH-specific treatment for COPD (risk ratio, -5.1; 95% CI, -13.0 to 2.8). COPD with overt PH significantly improved the exercise capacity (mean difference, 111.6; 95% CI, 63.3 to 159.9) but COPD with PH unknown did not (mean difference, 26.6; 95% CI, -24.3 to 77.5). There was no significant difference in hypoxemia (mean difference, 2.6; 95% CI, -3.7 to 8.8). PH specific treatments have a significant effect in improving exercise capacity in COPD with overt PH.


Asunto(s)
Humanos , Hipoxia , Antihipertensivos/efectos adversos , Ensayos Clínicos como Asunto , Bases de Datos Factuales , Epoprostenol/efectos adversos , Hipertensión Pulmonar/complicaciones , Piperazinas/efectos adversos , Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica/etiología , Purinas/efectos adversos , Encuestas y Cuestionarios , Factores de Riesgo , Sulfonamidas/efectos adversos , Sulfonas/efectos adversos
2.
Rev. chil. cardiol ; 17(2): 92-101, abr.-jun. 1998. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-231650

RESUMEN

El tratamiento con prostaciclina en la hipertensión pulmonar primaria (HPP) se ha asociado a una disminución de la mortalidad, resultando en una alternativa terapéutica o como soporte previo al trasplante. Objetivo: determinar predictores clínicos o hemodinámicos de sobrevida en pacientes con HPP tratados con prostaciclina. Métodos: 57 pacientes consecutivos con diagnóstico de HPP evaluados en la Universidad de Alabama, período marzo 92-julio 97. Todos ellos tratados con infusión intravenosa continua de prostaciclína durante 19 meses (2-60), la dosis máxima fue 87 ñ 60 ng/kg/min. Para variables categóricas se utilizó test de Fisher y chi2, t test para variables continuas, y método de regresión logística para análisis multivariado. Se presentan los promedios ñ desviación standard p<0,05 fue considerado significativo. Resultados: edad 39 ñ 15 años, 48 pacientes sexo femenino, 41 pacientes en capacidad funcional IV (72 por ciento). Al final del seguimiento la capacidad funcional mejoró de 3,6 ñ 0, 4 a 3,16 ñ 0,7, p=0,0001, la fracción de eyeccíón ventricular derecha de 29 ñ 14 a 34:ñ 15 por ciento, p=0,0001, la presión sístólica de arteria pulmonar disminuyó de 86 ñ 20 mmHg a 76 ñ 23 mmHg, la resistencia vascular pulmonar de 1038 ñ 581 a 658 ñ 462 dinas/seg/cm-5, p=0,0001 con aumentos del índice cardíaco de 2,17 ñ 0,6 a 3,4 ñ 1,3 It/min/m2, p=0,006. La sobrevida fue de un 53 por ciento (n=30), 5 pacientes tuvieron doble trasplante pulmonar. En el análisis multivariado una capacidad funcional más deteriorada en la evaluación basal fue predictor independiente de mortalidad (OR=60, IC=3-1118), y la mejoría de la capacidad funcional predijo una mayor sobrevida (OR=0,21, IC=0,06-0,8). Estos hallazgos se correlacionaron con disminución de la presión sistólica de arteria pulmonar. Conclusión: nuestros resultados confirman la mejoría funcional y hemodinámica de los pacientes con HPP tratados con prostaciclína, sin embargo la mortalidad continúa siendo elevada. Una mejorcapacidad funcional al inicio de la terapia y una mejoría de ésta fueron asociadas a una mayor sobrevida. Pacientes con síntomas avanzados o refractarios debieran ser evaluados para trasplante


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto , Epoprostenol/farmacología , Hipertensión Pulmonar/tratamiento farmacológico , Ácidos Cumáricos/uso terapéutico , Bloqueadores de los Canales de Calcio/uso terapéutico , Evolución Clínica , Supervivencia sin Enfermedad , Epoprostenol/efectos adversos , Hipertensión Pulmonar/cirugía , Hipertensión Pulmonar/diagnóstico , Valor Predictivo de las Pruebas , Estudios Retrospectivos , Trasplante de Pulmón
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA