Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 12 de 12
Filtrar
1.
Rev. argent. transfus ; 30(3/4): 239-245, jul.-dic. 2004. ilus, tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-420546

RESUMEN

La enfermedad hemolítica por anti D es una grave problemática de nuestro medio que es reconocido como causa de muerte perinatal. Conociendo que las pacientes con enfermedad hemolítica severa, las posibilidades de viabilidad fetal son nulas a pocas semanas de gestación donde otros tratamientos no fueron suficientes, nuestro trabajo demuestra que la transfusión intrauterina por cordocentesis (TIUPC) es una técnica que logra alta expectativa de vida ya que permite no solo reabsorber el hidrops fetal alcanzando embarazos a término con fetos viables, sino también evolución de los recién nacidos sin necesidad de internaciones prolongadas, con menor costo, en relación a los gastos ocasionados por el manejo multidisciplinario que requerían los neonatos sin este tratamiento.


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Embarazo , Recién Nacido , Cordocentesis/métodos , Transfusión de Sangre Intrauterina/efectos adversos , Transfusión de Sangre Intrauterina/métodos , Complicaciones Hematológicas del Embarazo/epidemiología , Complicaciones Hematológicas del Embarazo/terapia , Eritroblastosis Fetal/complicaciones , Eritroblastosis Fetal/terapia , Hidropesía Fetal/terapia
2.
Dermatol. argent ; 5(1): 35-7, ene.-mar. 1999. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-236547

RESUMEN

Se presentan tres pacientes con eritropoyesis dérmica, dos de ellos con infección por citomegalovirus y uno con eritroblastosis fetal. El examen físico de los dos primeros reveló hepatoesplenomegalia, distres respiratorio, anemia intensa y trastornos de la coagulación. El paciente con eritroblastosis fetal presentaba hidropesía, hepatoesplenomegalia , anemia y trombocitopenia. En la piel de los tres pacientes se observaba maculopápulas correspondientes a focos de eritropoyesis dérmica confirmada por histopatología. Los focos de eritropoyesis dérmica se asocian a cuadros de anemia. Han sido descriptos en recién nacidos con eritroblastosis fetal, leucemia congénita, en el síndrome de transfusión gemelar, en hemangiomatosis neonatal difusa y en infecciones intrauterinas como toxoplasmosis, herpes, rubéola y citomegalovirus


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Recién Nacido , Eritropoyesis , Piel/patología , Infecciones por Citomegalovirus/complicaciones , Eritroblastosis Fetal/complicaciones , Piel/fisiopatología
3.
Southeast Asian J Trop Med Public Health ; 1997 Jun; 28(2): 428-31
Artículo en Inglés | IMSEAR | ID: sea-32267

RESUMEN

The direct antiglobulin test (DAT) using the gel technique was included in the investigation of infants with hyperbilirubinemia in the first week of life. Twelve cases were preterm and 48 cases were full term infants. The patients were divided into 2 groups: the study group comprised 22 cases of blood group A or B infants born to blood group O mothers; the control group comprised 38 cases of ABO blood groups compatible with those of their mothers. The mean +/- SD (39 +/- 26 hours) of the age at the onset of hyperbilirubinemia induced by ABO hemolytic disease of the newborn (HDN) was significantly earlier than that due to other causes. The positive rate of DAT in the ABO incompatible group was similar by both the conventional technique and the gel technique, 54.5% and 50% respectively. However, the scores by the gel technique were higher than those of the conventional technique. The gel technique is simple, reliable, involves less technical error and requires a small amount of blood sample. The grading system is clear-cut, especially grade 1 + or weak positive as compared to the conventional technique which requires examination under a microscope. Therefore, the DAT using the gel technique is beneficial to the diagnosis of ABO HDN. It should be included in the investigation of infants with hyperbilirubinemia especially in case of suspected ABO HDN.


Asunto(s)
Sistema del Grupo Sanguíneo ABO , Incompatibilidad de Grupos Sanguíneos/complicaciones , Estudios de Casos y Controles , Diagnóstico Diferencial , Eritroblastosis Fetal/complicaciones , Femenino , Pruebas de Hemaglutinación/métodos , Humanos , Hiperbilirrubinemia/diagnóstico , Recién Nacido , Recien Nacido Prematuro , Masculino , Tailandia
10.
Bol. méd. postgrado ; 1(2): 45-8, abr.-jun. 1986. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-34382

RESUMEN

Se presenta un caso de Enfermedad Hemolítica del Recién Nacido, producido por la acción de un anticuerpo materno, tipo Anti-c. En el suero materno, además, se precisó la actividad de un anticuerpo tipo Anti-E y los estudios inmunohematológicos revelaron que dicho anticuerpo no estaba reaccionando contra las células rojas del niño. Se plantea la necesidad del uso de técnicas especiales en inmunohematología para diferenciar el tipo de anticuerpo causal de la hemólisis. Igualmente, se describen algunas propiedades físico-químicas de Anti-E y Anti-c


Asunto(s)
Recién Nacido , Humanos , Masculino , Reacciones Antígeno-Anticuerpo , Eritroblastosis Fetal/complicaciones , Antígenos de Grupos Sanguíneos/inmunología
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA