Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Int. j. morphol ; 27(3): 727-736, sept. 2009. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-598929

RESUMEN

La retención intraósea y la erupción en malposición de 3Ms han sido muy estudiadas. Son causadas, probablemente, por disminución del tamaño de maxilares por cambios de hábitos alimentarios, reduciendo el espacio retromolar, lo que dificulta la erupción normal entre 15 y 25 años de edad, y produce patologías o molestias por comprometer estructuras orofaciales próximas. Lo anterior, ha promovido la exodoncia profiláctica u ortodóncica, incluso del germen dentario, con altos costos clínicos, hospitalarios, laborales, comprometiendo parte de los recursos destinados a financiar otros procedimientos quirúrgicos orales, además de riesgos durante cirugía, postoperatorio y lesiones iatrogénicas temporales o permanentes. La muestra consistió en 100 jóvenes de 17 a 20 años de edad (50 mujeres y 50 hombres) de la ciudad de Antofagasta, sanos, sin malformaciones general y maxilofacial, sin haber presentado enfermedades infecciosas que alteraran odontogénesis y períodos eruptivos, sin exodoncias de 3M ni tratamientos ortodóncicos previos al examen de la radiografía panorámica y clasificando erupción de 3Ms según tablas de Pell-Gregory y Winter. Se determina 49,1 por ciento de 3Ms retenidos con p<0,05 significativo respecto dientes erupcionados, predominando retención maxilar, especialmente en mujeres. En todos los casos y en mandíbula predominan 3Ms con impactación mesioangulada (p<0,05 significativa) y en maxilares la retención vertical (p<0,05 de significancia). Prevalecen 3Ms distoangulados en maxilares, posición que predispone a complicaciones operatorias y postoperatorias en exodoncias. La retención horizontal se aprecia en mandibula, siendo el segundo tipo de retención (21,5 por ciento en toda la muestra y 30 por ciento en hombres). Sin una decisión clínica que indique la cirugía, se sugiere postegar la exodoncia profiláctica de 3Ms, esperando posible erupción tardía (Hattab, 1997; Ventã et al. 1999, 2004 y Kruger et al.). Meta-análisis demuestra: mínima morbilidad...


Intraoseous retention and anomalous eruption position of 3Ms had been widely studied. They are probably produced by reducing the size of jaws by changes in eating habits, reducing the retro molar space, making it difficult normal eruption between 15 and 25 years old, producing pathologies or discomfort by compromising nearly orofacial structures. The above, has promoted the extraction or prophylactic orthodontic, even from the dental germ, with expensives clinical cost, hospital surgery, compromising part of the resources to finance other surgical oral procedures, in addition to risks during surgery, postoperative and iatrogenic injuries temporary or permanent. The sample consisted in 100 young people aged 17 to 20 years of age (50 women and 50 men) of the city of Antofagasta, healthy, without general and maxillofacial malformation, without having submitted infectious diseases that distort odontogenesis and periods of eruption, without extractions of 3M nor orthodontic treatments prior to the examination of the x-ray overview and classifying eruption of 3Ms as tables of Pell-Gregory and Winter. It was determined that 49.1 percent of 3Ms were retained, with p<0.05 significant with regard to erupted teeth, predominate maxillary retention, especially in women. In all cases and in maxilla predominate 3Ms with mesiangular position (p<0.05 of significance) and in maxillary vertical retention (p<0.05 of significance). Prevailing 3Ms maxilla with distoangular position, a position that predisposes surgical complications and postoperative extractions. The horizontal retention is apparent only in mandible, being the second type of retention (21.5 percent in all cases and 30 percent in men). Without a clinic decision to indicate surgery, we suggest to postpone the prophylactic extraction of 3Ms, awaiting possible late eruption (Hattab, 1997; Ventã et al., 1999, 2004; Kruger et al., 2001). Meta-analyzes show minimum morbidity in 3Ms extractions in...


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adolescente , Tercer Molar/anatomía & histología , Tercer Molar/crecimiento & desarrollo , Anodoncia/diagnóstico , Anodoncia/embriología , Anodoncia/historia , Chile , Erupción Dental/genética , Ortodoncia/métodos
2.
Acta odontol. venez ; 42(1): 59-66, abr. 2004.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-384058

RESUMEN

En el presente artículo se hace referencia a síndromes y enfermedades sistémicas involucradas en la cronología de la erupcion dentaria, afeccion de los maxilares y en general con manifestaciones a nivel de la cavidad bucal. La lista es excesiva, y por lo tanto no se pueden mencionar todos los isndromes y enfermedades sistémicas comprometidas, motivo por el cual nos limitaremos a algunas de las entidades más representativas del probelma como son: querubismo, displasia cleidocraneal, disostosis craneofacial, Síndrome de teacher Collins, Síndrome de Pierre Robin, Síndrome de Hollermann Streiff, osteopetrosis, osteogénesis imperfecta, Síndrome de Albright, Síndrome de Ellis - Van Creveld, Síndrome de Down, Síndrome de múltiples carcinomas basocelulares nevoides y quistes de los maxilares, Síndrome de Marfan. Para este estudio nos hemos basado en la clasificación de las enfermedades bucodentales de origen genético que hace la Clasificación Internacional de Enfermedades aplicadas a la odontología y estomatología (CIE -AO), Organización Panamericana de la Salud, 1985. El conocimiento de la existencia de estas patologías reviste gran importancia pues requieren de varios cuidados y remisión a especialistas adecuados. Con este artículo se pretende hacer un aporte en el reconocimiento de enfermedades que aunque no están relacionadas directamente con el odontólogo, éste debe conocer para su correcto manejo


Asunto(s)
Humanos , Enfermedades Genéticas Congénitas/clasificación , Enfermedades Genéticas Congénitas/genética , Enfermedades de la Boca , Síndrome del Nevo Basocelular , Querubismo , Clasificación Internacional de Enfermedades , Displasia Cleidocraneal , Disostosis Craneofacial , Síndrome de Down , Síndrome de Ellis-Van Creveld , Erupción Dental/genética , Displasia Fibrosa Poliostótica , Síndrome de Hallermann , Disostosis Mandibulofacial , Síndrome de Marfan , Osteogénesis Imperfecta , Osteopetrosis , Síndrome de Pierre Robin , Pronóstico , Organización Mundial de la Salud
3.
In. Guedes Pinto, Antônio Carlos. Odontopediatria. Säo Paulo, Santos, 7 ed; 2003. p.773-779, ilus. (BR).
Monografía en Portugués | LILACS, BBO | ID: lil-345264
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA