Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. cuba. hig. epidemiol ; 22(4): 468-80, jul.-sept. 1984. tab, ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-34953

RESUMEN

En trabajos realizados en distintos países, se plantea un importante por ciento de portadores de estreptococos beta hemolíticos en niños y adultos y el riesgo que esto representa para la población. A fin de eliminar la posible fuente de diseminación que puede constituir el personal trabajador de círculos infantiles, portador de este germen en su faringe, se mantiene en nuestra provincia un control anual sobre esta población a fin de realizar el pesquisaje de estos portadores, y que puedan recibir tratamiento. Se realiza un trabajo de investigación con este personal detectado como positivo en el año 1980, en todos los círculos infantiles de la ciudad de Camagüey, realizándosele exudados faríngeos de nuevo en los meses de enero y febrero del año 1981, para con ello conocer si aún mantenían el germen en su faringe. Encontramos que sólo el 16,12% de los individuos eran aún portadores, que el 3,22% portaban en su faringe el mismo serogrupo y el 12,40% portaban serogrupos distintos. El mayor por ciento de casos eliminaron el germen (83,87%). Las cepas aisladas fueron mayormente sensibles in vitro a la penicilina, el cloranfenicol y la novobiocina y más resistentes al meticillín y al oxacillín


Asunto(s)
Humanos , Faringe/microbiología , Escuelas de Párvulos/provisión & distribución , Streptococcus pyogenes/aislamiento & purificación
2.
Rev. cuba. hig. epidemiol ; 22(1): 131-7, ene.-mar. 1984. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-34859

RESUMEN

En Cuba se ha observado en los últimos años un aumento de la meningococemia y de la meningitis a meningococo. Este germen se alberga en la nasofaringe de su huésped natural, el hombre, siendo el modo de transmisión por contacto directo incluyendo la diseminación por gotitas de flügge. Al personal trabajador de círculos infantiles en contacto directo con los niños se les realizaron exudados nasofaríngeos anuales, los casos positivos se trataron con tetraciclina con las dosis normadas y por último evolucionados. Fueron encontrados 25 portadores de Neisseria meningitidis, predominando el serogrupo B; apareció una cepa del serogrupo C. Todas las cepas estudiadas fueron sensibles a la tetraciclina y al cloranfenicol, y resistentes a la sulfadiazina sódica a la concentración de 0,1 mg%. Todos los casos fueron negativos al exudado nasofaríngeo evolutivo


Asunto(s)
Humanos , Neisseria meningitidis/aislamiento & purificación , Escuelas de Párvulos/provisión & distribución , Portador Sano , Cuba , Tetraciclina/administración & dosificación
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA