Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Cuad. Hosp. Clín ; 47(2): 63-78, 2002. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-329737

RESUMEN

Pregunta de investigación. ¿Cuál es la capacidad diagnóstica clínica en tres enfermedades gastrointestinales frecuentes previa endoscopía alta?. Objetivos. 1. Medir sensibilidad, especificidad y valores predictivos en úlceras, cáncer y esofagitis. 2. Medir los cambios de los indicadores en el tiempo. diseño. Test diagnóstico. ambiente. Hospital de tercer nivel. Pacientes: Pacientes sometidos a endoscopia (1998 -2001) , con criterios de elegibilidad. Para cada enfermedad, se calculó error alfa máximo de 0.05, confiabilidad mínima del 95 por ciento, y poder mínimo del 80 por ciento. Mediciones: Diagnósticos clínicos prospectivos e informes estandarizados y codificados de endoscopías. Métodos estadísticos. Cálculo de: sensibilidad, especificidad, valor predictivo positivo y negativo, razón de verosimilitud positiva y negativa, probabilidad post test y prevalencia (IC 95 por cient) Resultados: Sindrome ulceroso. Sensibilidad 57 por ciento. Especificidad 66 por ciento. Prevalencia 22 por ciento. Esofagitis por reflujo: Sensibilidad 28 por ciento. Especificidad 96 por ciento. Prevalencia 38 por ciento. Cáncer gástrico: Sensiblidad 43 por ciento. Especificidad 98 por ciento. Prevalencia 2 por ciento. Conclusiones: 1 La capacidad clinica es buena en úlceras, mediana en cáncer y baja es esofagitis, similar a otros estudios. 2 Hay mejoria en el diagnóstico de esofagitis.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Endoscopía , Diagnóstico Clínico , Endoscopía del Sistema Digestivo/instrumentación , Esofagitis Péptica/diagnóstico , Esofagitis Péptica/enfermería
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA