Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 20 de 25
Filtrar
3.
Motrivivência (Florianópolis) ; 27(46): 84-98, dez. 2015.
Artículo en Portugués | LILACS | ID: biblio-1349

RESUMEN

Este estudo apresenta as ressonâncias da participação da comissão organizadora de um projeto de ensino sobre questões socioambientais, desenvolvido em uma universidade pública de Santa Catarina, no contexto de cursos de Educação Física e Fisioterapia. Trata-se de uma pesquisa descritiva com abordagens quantitativa e qualitativa dos dados. Ao final do projeto, 13 participantes responderam a um questionário misto. Os dados foram analisados por meio da estatística descritiva e da técnica de análise de conteúdo. Os resultados indicam, dentre outras questões, que os participantes perceberam contribuições do projeto para aprender mais sobre o tema ambiente e para vislumbrar novas possibilidades para sua atuação profissional. Além disso, perceberam frequentemente a manifestação de competências profissionais.


This study presents resonances of the participation from an organizing committee of a school project on environmental issues, developed in a public university of Santa Catarina, in context of courses in Physical Education and Physiotherapy. This is a descriptive research with quantitative and qualitative approaches. At the end of this project, 13 participants answered a questionnaire mixed up. The data were analyzed using a descriptive statistics and content analysis. The results indicate, among other issues, that the participants felt contributions of the project to learn more about the environment issue and to envision new possibilities for their professional performance. In addition, they've noticed the manifestation of skills.


Este estudio presenta los resultados de la participación del comité organizador de un proyecto de enseñanza sobre cuestiones socioambientales, desarrollado en una universidad pública de la provincia de Santa Catarina, en el contexto de los cursos de Educación Física y Fisioterapia. Es una investigación descriptiva con los enfoques cuantitativos y cualitativos. Al final del proyecto, 13 participantes contestaron a un cuestionario mixto. Los datos fueron analizados utilizando estadística descriptiva y análisis de contenido. Los resultados indican que, entre otras cuestiones, los participantes perciben contribuciones del proyecto para aprender más sobre el tema del medio ambiente y para imaginar nuevas posibilidades de acción profesional. Además, ellos perciben a menudo la manifestación de competencias.


Asunto(s)
Humanos , Educación y Entrenamiento Físico/tendencias , Especialidad de Fisioterapia/tendencias , Ambiente , Capacitación Profesional , Recolección de Datos
4.
Kinesiologia ; (57): 134-5, dic. 1999.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-267643

RESUMEN

La severidad en el aumento del problema de lesiones de los trabajadores en los Estados Unidos llama a la intervención de nuevos actores en el área de prevención de riesgos. Es así como nuestra profesión tomoa cada día más fuerza en este campo debido a que podemos aportar de forma importante a lo que está siendo realizado por otros profesionales. Las nuevas generaciones de kinesiólogos en Chile, como physical therapists en USA tenemos la gran responsabilidad de ser pioneros en este creciente campo ocupacional


Asunto(s)
Humanos , Especialidad de Fisioterapia/tendencias , Medicina Preventiva , Rehabilitación/tendencias , Prevención Primaria/métodos
11.
Rev. fisioter. Univ. Säo Paulo ; 5(2): 71-82, jul.-dez. 1998.
Artículo en Portugués | LILACS | ID: lil-251768

RESUMEN

O objetivo deste estudo e apresentar brevemente alguns dos estudos realizados sobre o movimento de preensao humana. Sao descritas algumas das variaveis que influenciam a forca de preensao, tais como, postura, empunhadura e variaveis antropometricas. Diversos sistemas de classificacao dos padroes de preensao sao apresentados, assim como os criterios que nortearam a proposicao dessas categorizacoes. A diversidade dos padroes e sistemas de classificacao da preensao disponiveis na literatura sugere que tem havido dificuldade em se eleger um sistema otimo...


Asunto(s)
Humanos , Fenómenos Biomecánicos , Ergonomía , Actividad Motora , Electromiografía , Articulaciones , Especialidad de Fisioterapia , Especialidad de Fisioterapia/clasificación , Especialidad de Fisioterapia/tendencias , Postura , Resistencia a la Tracción
12.
Kinesiologia ; (52): 14-8, sept. 1998. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-232988

RESUMEN

Los cada vez más exigentes estándares de atención en salud han conducido al desarrollo de metodologías para la evaluación del impacto del tratamiento kinesiológico en el proceso de la rehabilitación del paciente. Para ello se ha adoptado, entre otros, como herramienta la clasificación propuesta por la Organización Mundial de la Salud, en la cual se reconocen tres esferas durante el proceso de recuperación: deterioro, discapacidad y handicap. El adoptarlas posibilita priorizar la atención y esclarecer los objetivos del tratamiento. Si bien la literatura al respecto es escasa, y con resultados muchas veces poco favorables, cada día aumenta el interés por investigar. Por esta razón se propone continuar buscando escalas de evaluación de manera de abrir un nuevo camino de discusión para el quehacer kinésico


Asunto(s)
Humanos , Especialidad de Fisioterapia/tendencias , Rehabilitación , Enfermedad Aguda/rehabilitación , Personas con Discapacidad/rehabilitación , Enfermedad Crónica/rehabilitación , Evaluación en Salud , Evaluación de Procesos y Resultados en Atención de Salud , Calidad de Vida
17.
Fisioter. mov ; 8(2): 48-53, out. 1995-mar. 1996. tab
Artículo en Portugués | LILACS | ID: lil-181215

RESUMEN

O parto de cócoras tem assumido, nos dias atuais, posiçäo de destaque dentro do campo da obstetrícia, pela evidência dos benefícios da relaçäo materno-fetal, das condiçöes pós-natais imediatas da mäe e do próprio recém-nascido, em relaçäo a outros tipos de parto. Neste contexto, a fisioterapia contribui significativamente para oferecer uma preparaçäo física adequada às mulheres que se submeteräo ao parto de cócoras, proporcionando um desenvolvimento harmonioso dos períodos de gestaçäo, parto e puerpério


Asunto(s)
Embarazo , Humanos , Femenino , Trabajo de Parto , Parto , Especialidad de Fisioterapia , Postura , Salud Materno-Infantil , Medicina Tradicional , Contracción Muscular , Parto Normal , Parto , Especialidad de Fisioterapia/tendencias , Periodo Posparto , Posición Supina
19.
Kinesiologia ; (41): 5-11, ene.-abr. 1995. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-196193

RESUMEN

El nevejecimiento de la población, proceso que abarca también a América Latina, y los cambios demográficos que este hecho origina, tiene un significado relevante para los kinesiológos que trabajen en gerontología; esto hace además imprescindible que la acción del kinesiológo empiece a estar presente en todos los niveles del proceso de atención en salud, tanto asistencial como de prevención. Es importante señalar también que la tendencia actual en el campo de la salud es poner énfasis en el cambio de servicios manejado por el profesional, a servicios protagonizados por el paciente, es decir hay un cambio de ofertadores (nuestro rol ahora) a proveedores


Asunto(s)
Humanos , Anciano , Geriatría , Salud del Anciano , Especialidad de Fisioterapia/tendencias , Causas de Muerte/tendencias , Dinámica Poblacional , Necesidades y Demandas de Servicios de Salud , Grupo de Atención al Paciente , Derivación y Consulta
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA