Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
2.
Rev. argent. cir ; 73(1/2): 54-63, jul.-ago. 1997. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-205046

RESUMEN

Antecedentes: Existe actualmente en nuestro país una gran dispersión de programas de docencia médica de postgrado, consecuencia del aumento de subespecialidades y un crecimiento no planificado de graduados, lo cual hace imprescindible su evaluación dinámica para unificar criterios. Objetivo: Informar sobre las conclusiones al respecto elaboradas en la V Jornada de Educación Médica de Post-grado organizada por el Comité Coordinador de Residencias Quirúrgicas de la Asociación Argentina de Cirugía y analizar sus resultados. Lugar de aplicación: Comité de Residencias Quirúrgicas de la Asociación Argentina de Cirugía. Diseño: Estudio retrospectivo de las conclusiones de una reunión de expertos en docencia médica de postgrado y los resultados obtenidos. Población: Sesenta panelistas y 10 coordinadores, invitados por el Comité Coordinador por su representatividad y experiencia en el tema. Método: Debates sobre temas prefijados por el Comité Coordinador, desarrollados en 5 mesas simultáneas de trabajo. Presentación de las conclusiones en 2 asambleas plenarias, con nuevos debates. Elaboración de conclusiones finales por el Comité Coordinador. Resultados: Se definieron varias conclusiones, siendo las principales: a) la creación de un Consejo de Educación Médica de Postgrado privado, autónomo y representativo de todas las especialidades, es la forma más efectiva de evaluar, acreditar y coordinar la actividad docente de postgrado, de impostergable necesidad actual. b) la residencia es indiscutiblemente el método más completo de docencia de postgrado para formar especialistas. c) debe planificarse el número de especialistas de acuerdo a las posibilidades de capacitarlos adecuadamente, lo cual no puede actualmente realizarse por la superpoblación de graduados, y a las necesidades del país. Conclusiones: Los debates de los panelistas resultaron en claras definiciones sobre líneas de trabajo a seguir en la problemática actual de la docencia de postgrado de nuestro país


Asunto(s)
Humanos , Argentina , Cirugía General/educación , Educación de Postgrado en Medicina/organización & administración , Evaluación Educacional/normas , Internado y Residencia/organización & administración , Cirugía General , Educación de Postgrado en Medicina/normas , Medicina/educación , Medicina/normas , Especialidades Quirúrgicas/educación , Especialidades Quirúrgicas/historia , Especialidades Quirúrgicas/organización & administración , Fuerza Laboral en Salud/normas , Internado y Residencia/historia , Internado y Residencia/normas , Sociedades Médicas/tendencias
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA