Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Cochabamba; s.n; 1983. 14 p. tab.
No convencional en Español | LILACS | ID: lil-202382

RESUMEN

Se realiza un estudio epidemiológico prospectivo de malformaciones congénitas en la MGU de Cochabamba, sobre un total de 7409 nacidos vivos y muertos ocurridos en 24 meses desde el 1o de enero de 1982 hasta el 31 de diciembre de 1983, observandose una frecuencia de 62 por diez mil nacimientos, siendo las más frecuentes las malformaciones del Sistema Nervioso Central 11 (14.8 por ciento) seguidas de labio leporino 7 (9.4 por ciento), ano imperforado 6(8.0 por ciento) y pie contrahecho 5(6.7 por ciento): con estas cuatro malformaciones se realiza un enfoque de cohorte para cuatro factores de riesgo, encontrandose una mayor frecuencia de malformaciones en los recien nacidos de bajo peso (- 2500 gr.). Finalmente se hace incapie en la importancia de contar con un sistema de registro de malformaciones congenitas, que tenga una cobertura amplia de ser posible nacional e internacional para asi llegar a detectar picos epidemiologicos en la frecuencia de las malformaciones, resultando entonces facil una investigacion etiologica posterior.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Embarazo , Recién Nacido , Sistema Nervioso Central/anomalías , Mortalidad Infantil , Factores de Riesgo , Teratología , Ano Imperforado/complicaciones , Labio Leporino/complicaciones , Epidemiología Descriptiva , Espina Bífida Quística/complicaciones
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA