Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. Asoc. Méd. Argent ; 113(3): 6-10, sept. 2000.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-278627

RESUMEN

El fenotipo asociado a Hiperplasia Adrenal Congénita (HAC) fue descripto por primera vez en 1865 pero la naturaleza de este desorden permaneció obscura hasta mediados del siglo XX. Se denomina HAC a un conjunto de enfermedades hereditarias que producen un trastorno en la esteroideogénesis suprarrenal. Dado que dicho trastorno afecta siempre la síntesis de cortisol condiciona una hipersecreción de adrenocorticotrofina (ACTH), que implicará, una hipertrofia de la glándula suprarrenal dando origen al nombre de ésta patología. Actualmente, mediante técnicas de biología molecular se pueden identificar mutaciones específicas que afectan a los genes de las proteínas involucradas en la biosíntesis de cortisol; estas permiten su diagnóstico precoz y la aplicación de un tratamiento adecuado. El déficit de 11Bhidroxilasa (11BOH) es la segunda causa más frecuente de HAC, apróximadamente 2/3 de los pacientes con este desorden tienen hipertensión arterial, por otra parte, en el déficit de 17 alfahidroxilasa (17OH), encontramos mujeres hipogonádicas y varones con genitales ambiguos e hipertensión arterial.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Embarazo , Recién Nacido , Enzimas/deficiencia , Hiperplasia Suprarrenal Congénita/diagnóstico , Hiperplasia Suprarrenal Congénita/terapia , Hipertensión/etiología , Hidrocortisona/biosíntesis , Hiperpituitarismo/congénito , Hiperpituitarismo/diagnóstico , Hipogonadismo , Biología Molecular , Esteroide 17-alfa-Hidroxilasa/deficiencia , Dexametasona/administración & dosificación , Dexametasona/uso terapéutico , Terapia de Reemplazo de Hormonas , Supresión Genética
3.
Arq. bras. endocrinol. metab ; 36(4): 129-31, dez. 1992. ilus, tab
Artículo en Inglés | LILACS | ID: lil-160981

RESUMEN

Um pseudohermafrodita masculino de 14 anos de idade apresentou-se com hipertensäo sistêmica e hipocalemia. Níveis plasmáticos de progesterona, deoxicorticosterona, corticosterona, 18-hidroxicorticosterona e 18-hidroxideoxicorticosterona encontravam-se elevados, enquanto os de cortisol, aldosterona e de andrógenos estavam todos reduzidos. Estímulo com ACTH produziu incrementos adicionais nos níveis dos esteróides já elevados mas näo nos de cortisol, aldosterona e andrógenos. Supressäo aguda e prolongada (1 mês) do ACTH endógeno com dexametasona normalizaram os níveis plasmáticos dos esteróides elevados. Estímulo postural näo elevou significativamente os níveis de aldosterona. Estruturas gonadais removidas durante cirurgia revelaram testículos com espessamento da túnica albugínea e atrofia dos túbulos seminíferos. A terapia de reposiçäo prolongada (6 meses) com glicocorticóides e estrógenos normalizou a pressäo sanguínea e os níveis séricos de potássio, e produziu um desenvolvimento mamário adequado.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adolescente , Hiperplasia Suprarrenal Congénita/etiología , Trastornos del Desarrollo Sexual , Hipertensión/etiología , Hipopotasemia/etiología , Esteroide 17-alfa-Hidroxilasa/deficiencia , Hormona Adrenocorticotrópica/uso terapéutico , Trastornos del Desarrollo Sexual/patología , Estrógenos/uso terapéutico , Glucocorticoides/uso terapéutico , Hipertensión/tratamiento farmacológico , Hipopotasemia/tratamiento farmacológico
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA