Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
2.
Alergia (Méx.) ; 43(1): 18-22, ene.-feb. 1996.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-180568

RESUMEN

Desde hace 40 años se consideraba que durante el embarazo los antígenos fetales se expresan de forma diferente a cualquier injerto; los datos actuales indican que la aceptación del feto por la madre depende de la falta de expresión de antígenos polimórficos, además de la producción de hormonas que actúan como inmunosupresoras. Durante el embarazo hay reconocimiento inmunológico de antígenos del trofoblasto; estos antígenos expresados por el trofoblasto no son polimórficos y previenen el reconocimiento de células T citotóxicas y células NK; además, esta estructura produce hormonas que también contribuyen a la disminución en la producción y proliferación de células T. Se ha demostrado que existe aumento en la producción de inhibidores del complemento de parte del trofoblasto (DAF, CD46) así como aumento en la secreción de hormonas como la progesterona, alfafetoproteína, esteroides y prostaglandinas. La identificación de estos factores y mecanismos inmunológicos puede ser fundamental en la búsqueda de tratamiento para padecimiento como cáncer, abortos espontáneos, infertilidad y trasplantes


Asunto(s)
Embarazo , Ratas , Humanos , Animales , Femenino , Linfocitos B/inmunología , Células Asesinas Naturales/inmunología , Estructuras Embrionarias/inmunología , Intercambio Materno-Fetal/inmunología , Embarazo/inmunología , Trofoblastos/inmunología , Trofoblastos/fisiología
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA