Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. chil. anat ; 12(1): 39-46, 1994. ilus
Artículo en Inglés | LILACS | ID: lil-144042

RESUMEN

En el presente estudio se observa la ultraestructura del estroma endometrial de ratas congenitamente atímicas (rnu/rnu), homozigotas para el gen nude recesivo y de sus camadas eutímicas (+/rnu), heterozigotas para el mismo gen, ambas de la línea Rowet, con el propósito de detectar posibles alteraciones en las ratas rnu/rnu. Estudios morfológicos del aparato reproductor de éstas, usando microscopio de luz, no muestran diferencias de las ratas +/rnu. Estudios ultraestructurales referentes a este asunto no fueron encontrados en la literatura consultada. La ultraestructura del estroma endometrial de rnu/rnu y +/rnu mostraron fibroblastos con una GER más dilatada en el proestro que el metaestro y una menor frecuencia de eosinófilos y macrófagos en las ratas rnu/rnu que en las +/rnu en proestro. La frecuencia de monocitos fue mas alta en el proestro mientras que la de los neutrófilos fue mas baja en el proestro y metaestro, en ambos grupos de ratas. Los resultados ultraestructurales sugieren que la menor frecuencia de eosinófilos y macrófagos encontrados en la ratas rnu/rnu en fase de proestro pueden estar relacionados con atmia congénita y/o alteraciones en los niveles de hormonas esteroidales encontradas en esas ratas


Asunto(s)
Animales , Ratas , Ratas Desnudas/anatomía & histología , Estruma Ovárico/ultraestructura , Endometrio/fisiología , Eosinófilos , Estrógenos/administración & dosificación , Estro/fisiología , Hormonas Esteroides Gonadales , Leucocitos/fisiología , Macrófagos/fisiología , Metestro/fisiología , Proestro/fisiología , Retículo Endoplásmico/ultraestructura , Hormonas del Timo/deficiencia
2.
Rev. Fac. Cienc. Méd. (Córdoba) ; 45(2): 21-2, 27, 1987. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-76565

RESUMEN

Hemos estudiado el tejido tiroideo presente en un teratoma quístico de ovario con el objeto de caracterizar sus componentes estructurales y citoquímicos. Se utilizaron los métodos de hematoxilina y eosina. PAS. PAS/sialidasa, blue a pH 2,5 y 1,0, reacciones de bloqueo, tricrómico de Cason, azul de toluidina a pH 3,8 y metenamina/plata. En el mismo hemos observado zonas con folículos de apariencia normal que variaban considerablemente de tamaño. El epitelio estaba constituido por células cuboideas que rodeaban a una sustancia coloide de aspecto uniforme, francamente acidófila, con variable reactividad al azul de toluidina y débilmente alcionofilica. Con el método tricrómico, los diferentes folículos se tiñeron de distintas tonalidades. Se identificaron células claras parafoliculares más grandes y menos basófilas que las foliculares. Se observaron folículos quísticos en cuyas cavidades se destacaban histiocitos rodeando a restos de sustancia coloide, los que tenían granulaciones metacromáticas y PAS positivas en sucitoplasma. algunos grupos de folículos eran rudimentarios, escasamente diferenciados y por lo general sin coloide. Otros, con un grado mayor de diferenciación, mostraban folículos en miniatrura con coloide intensamente basófilo y PAS positivo. Además, aparecían grupos foliculares distendidos, con excesivo contenido coloide y tapizados por un epitelio plano. Según las características analizadas podemos podemos concluir que: 1) se trata de un teratoma monoblástico altamente diferenciado en el que aparece tejido tiroideo no encapsulado; 2) dicho tumor se semeja en diferentes áreas al tejido tiroideo normal, al adenoma tiroideo tipo macrofolicular, microfolicular o fetal, sólido o embrionario, y a folículos con patrón de "tiroiditis"


Asunto(s)
Adulto , Humanos , Femenino , Neoplasias Ováricas/ultraestructura , Estruma Ovárico/ultraestructura , Feto , Neoplasias Ováricas/patología , Estruma Ovárico/patología , Glándula Tiroides/patología
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA