Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Acta bioquím. clín. latinoam ; 32(3): 377-82, sept. 1998. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-235066

RESUMEN

Se estudió entre 1993 y 1995 la prevalencia para tres marcadores de hapatitis B (antiHBs, AgHBs y antiHBc) en 382 de 402 (95 por ciento) empleados del hospital público de C. del Uruguay, por presunción de unaincidencia elevada y la necesidad de identificar subgrupos de mayor riesgo, con un muestreo único transversal. Se utilizó la prueba de inmunosorción enzimática (ELISA), y se siguió la respuesta inmune a la vacuna por DNA-recombinante para un mínimo de tres y hasta cuatro dosis, mediante el dosaje de anti HBs. Los resultados muestran una prevalencia general prevacunación para al menos algún marcador de 5,6 por ciento (de 2,9 a 16,7 por ciento según profesiones) y para sólo el anti HBc de 4,2 por ciento. La seroprevalencia positiva del personal fue significativamente mayor en los servicios de odontología, laboratorio, pediatría, cirugía y guardia, en ese orden, que entre el personal de los servicios (p < 0,05). No se encontró asociación con el sexo, edad, antigüedad en el servicio, condición familiar, intervenciones quirúrgicas, transfusiones ni enfermedades crónicas, pero sí con las aplicaciones endovenosas de medicamentos recibidas. El 70 por ciento de los seropositivos eran médicos, personal de enfermería, de laboratorio e instrumentadores, y el resto personal administrativo de servicios y auxiliares. La asociación con la frecuencia de contacto sanguíneo o de mucosas expuestas resultó significativa (p < 0,05). Con respecto a la respuesta inmune frente a la vacunación, el 93,4 por ciento respondieron satisfactoriamente luego de la tercera dosis, y el 100 por ciento luego de la cuarta. El 80 por ciento del personal que requiriera una cuarta dosis, tenían una antigüedad media de 15,5 ñ 2,3 años en el servicio de radiología, en ausencia de otros factores, lo que sugiere la posibilidad de un grupo con depresión inmunológica. En la población estudiada la magnitud de la respuesta inmune o el retardo en la misma no aparece asociada con la edad, el sexo, los otros lugares de desempeño, el hábito de fumar, enfermedades crónicas o la obesidad


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Antígenos de la Hepatitis B/sangre , Antígenos de Superficie de la Hepatitis B/sangre , Exámenes Obligatorios/estadística & datos numéricos , Anticuerpos contra la Hepatitis B/sangre , Vacunas contra Hepatitis B/administración & dosificación , Hepatitis B/epidemiología , Personal de Hospital/estadística & datos numéricos , Argentina , Portador Sano/epidemiología , Exposición Profesional/estadística & datos numéricos , Exposición Profesional/prevención & control , Hepatitis B/prevención & control , Hepatitis B/transmisión , Hospitales Generales , Hospitales Generales/estadística & datos numéricos , Inyecciones Intravenosas/efectos adversos , Tamizaje Masivo/estadística & datos numéricos
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA