Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. Salusvita (Online) ; 29(2): 47-55, 2010. ilus
Artículo en Portugués | LILACS | ID: lil-608347

RESUMEN

O torus palatino é uma alteração de desenvolvimento comum, localizada na linha média do palato duro. Sua etiologia é incerta, podendo ser associado alterações funcionais, fatores genéticos e características raciais. Sua incidência varia de acordo com grupos étnicos, idade e geralmente acomete o sexo feminino. Normalmente esse nódulo ósseo intra oral não apresenta sintomatologia dolorosa, todavia a sua remoção é freqüentemente indicada quando há trauma recorrente, interferência nos processos de fonação, deglutição, mastigação, no posicionamento normal da língua, ou para correção de deformidades ósseas que prejudiquem a adaptação de prótese...


The palatine torus is a usual developmental disturbance, located in the midline of the hard palate. Its etiology is uncertain and may be associated with functional changes, genetic factors and racial characteristics. Its incidence varies according to ethnic groups, age and usually affects females. Normally this intra-osseous oral nodule presents no painful symptoms, but its removal is often required when there is recurrent trauma, interference in the processes of speech, swallowing, chewing, in the normal positioning of the tongue, or to correct bone deformities that affect the adaptation of prosthesis...


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Adulto , Cirugía Bucal , Exostosis , Odontología , Exostosis/clasificación , Paladar Duro
2.
Anon.
Rev. Fed. Odontol. Colomb ; 69(218): 1-23, ene.-mar. 2007. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-491482

RESUMEN

El estudio es de tipo descriptivo retrospectivo. La muestra fue de 368 historias clínicas que se escogieron aleatoriamente del archivo de la Facultad de Odontología. A cada historia se le diligenció un formato y una vez analizado, se obtuvieron los siguientes resultados: 1. La presencia de torus estuvo en el 61 por ciento de la muestra. 2. Estadísticamente no se encontró diferencia significativa en cuanto al sexo y a la presencia de torus (p>0.05). 3. Fue más frecuente en pacientes de tez morena. 4. En pacientes de la región atlántica 5. Con mayor frecuencia en los pacientes entre los 15 y los 25 años de edad. 6. El torus palatino fue el que más se presentó, ubicándose en tercio medio y posterior. Los torus mandibulares se encontraron en mayor proporción de manera bilateral, ubicándose en zona de premolares y contrario a lo que reporta la literatura en el estudio realizado, no se presentó ningún torus mandibular en zona de molares. Se concluye que la prevalencia de torus palatino fue mayor que la del torus mandibular. El torus se presentó con mayor frecuencia en personas de tez morena y en pacientes entre los 12 y los 25 años de edad. Torus Palatino/ Prevalencia de Torus.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Exostosis/clasificación , Exostosis/epidemiología , Exostosis/patología , Mandíbula/patología , Paladar Duro/patología , Distribución por Edad y Sexo , Colombia/epidemiología , Distribución por Etnia , Epidemiología Descriptiva , Población Negra/estadística & datos numéricos , Estudios Retrospectivos , Interpretación Estadística de Datos
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA