Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
1.
Rev. cuba. obstet. ginecol ; 43(3): 125-135, jul.-set. 2017. ilus
Artículo en Español | LILACS, CUMED | ID: biblio-901319

RESUMEN

El embarazo ectópico cervical es la implantación del huevo fertilizado a nivel del orificio cervical interno o por debajo de este. Se describe un caso de embarazo ectópico cervical en una paciente de 43 años con historia obstétrica de tres gestaciones, un parto por cesárea hace 19 años y un aborto provocado. El embarazo ectópico cervical representa 0,1 por ciento de los embarazos ectópicos y su diagnóstico se realiza a través de criterios clínicos, ultrasonográficos y anatomopatológicos específicos. En mujeres en edad fértil que asisten a consulta por sangrado vaginal o dolor abdominal, siempre hay que tener presente esta afección, en especial si presentan factores de riesgo. Su manejo está estrechamente relacionado con la edad gestacional, condiciones clínicas y paridad de la paciente. Actualmente su tratamiento es controvertido por su poca frecuencia. La conducta es emergente en casos complicados pues la hemorragia puede conducir a la muerte materna(AU)


Cervical ectopic pregnancy is the implantation of embryo at the cervical internal hole or below. Case report: A case of cervical ectopic pregnancy is described in a 43-year-old patient with obstetric history of three gestations, one childbirth by means of cesarean surgery 19 years ago and one induced abortion. The cervical ectopic pregnancies represent 0,1 percent of ectopic pregnancies and its diagnosis is carried out through clinical exam, ultrasonography and specific anatomic pathological approaches. When treating childbearing-age women who attend consultation due to vaginal bleeding or abdominal pain, doctors must always keep in mind this condition, especially if they have risk factors. The management of this condition is closely related with the gestational age, clinical conditions and the patient's parity. Its treatment is now controverted since it is rare. The medical action is emergent in complicated cases, because hemorrhage can lead to mother´s death(AU)


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Embarazo , Adulto , Embarazo Ectópico/epidemiología , Embarazo Ectópico/diagnóstico por imagen , Terapia por Ultrasonido/métodos , Extracción Obstétrica por Aspiración/métodos , Edad Gestacional , Histerectomía/métodos
2.
Femina ; 35(2): 119-122, fev. 2007. ilus
Artículo en Portugués | LILACS | ID: lil-471279

RESUMEN

Apresentamos um dispositivo descartável de manejo simples (Mityvac - Prism Healthcare, San Antonio, Texas) que, embora pouco difundido, já está disponível em alguns hospitais brasileiros e é devidamente licenciado pela Agência Nacional de Vigilância Sanitária (ANVISA). Sua aceitação na Inglaterra e Estados Unidos tem sido grande nos últimos 10 anos. Os principais tempos e cuidados no manuseio do equipamento são expostos


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Embarazo , Extracción Obstétrica/instrumentación , Extracción Obstétrica/tendencias , Parto , Instrumentos Quirúrgicos , Extracción Obstétrica por Aspiración/métodos , Extracción Obstétrica por Aspiración/tendencias , Complicaciones del Trabajo de Parto/diagnóstico
4.
Ginecol. obstet. Méx ; 68(11): 453-9, nov. 2000. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-286227

RESUMEN

Se realizó estudio comparativo, prospectivo, aleatorizado para valorar eficacia y seguridad entre parto vaginal asistido con fórceps y parto asistido con extracto de vacío. Se designó un grupo control de pacientes primigestas con parto vaginal normal. Los criterios de aplicación de ambos instrumentos fueron aceptados por el Colegio Americano de Ginecólogos y Obstetras para el parto operatorio. Se valoró diferencia en cuanto a indicación de instrumentación, trauma obstétrico (cefalohematomas, hematomas subgaleales, hemorragias intraventriculares, hemorragias retinianas, etcétera) y características generales de pacientes. Se incluyeron un total de 210 pacientes, las cuales fueron distribuidas en 3 grupos de 70 pacientes cada uno. El primero, sometido a aplicación de extractor de vacío, el segundo a fórceps y tercero como grupo control. Entre los resultados encontramos que las principales indicaciones para parto operatorio fueron cesárea previa (29 por ciento), segundo periodo prolongado (22 por ciento), embarazo postérmino (17 por ciento) y trastornos hipertensivos del embarazo (16 por ciento). No hubo diferencia estadísticamente significativa cuando se compararon características generales de pacientes de los 3 grupos. En cuanto las complicaciones encontramos que en el grupo de extractor de vacío se presentaron 6 cefalohematomas (8.5 por ciento), dos productos con laceración en piel cabelluda (2.8 por ciento) y edema cerebral en cuatro productos (5.7 por ciento). En el grupo de fórceps se observaron dos recién nacidos con cefalohematomas (2.8 por ciento), siete productos con edema cerebral (10 por ciento) y laceraciones en piel cabelluda en cuatro productos (6 por ciento). En el grupo control se encontró un producto con cefalohematoma (1.4 por ciento), edema cerebral en cuatro productos (5.7 por ciento) no hubo laceraciones en piel cabelluda. En ninguno de los 3 grupos se encontraron hemorragias intraventriculares o retinianas. Tampoco existió diferencia estadísticamente significativa al comparar grupo de fórceps con el extractor de vacío referente a complicaciones. Conclusiones. Encontramos que ambos instrumentos son seguros y eficaces en manejo operatorio del segundo periodo del trabajo de parto, esto siempre y cuando se utilicen con apego estricto a criterios de aplicación en manos experimentadas. El parto instrumentado se asocia a un incremento en lesiones del canal del parto y abrasiones en el producto, sin aumento significativo en la mortalidad.


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Embarazo , Adulto , Extracción Obstétrica por Aspiración/métodos , Forceps Obstétrico , Parto , Extracción Obstétrica/métodos
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA