Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Indian J Ophthalmol ; 2009 Jul; 57(4): 306-308
Artículo en Inglés | IMSEAR | ID: sea-135966

RESUMEN

Endogenous fungal endophthalmitis is most commonly caused by Candida species and usually occurs in patients with chronic diseases such as diabetes mellitus and renal insufficiency. Voriconazole, a broad-spectrum triazole antifungal agent, attains therapeutically significant concentrations in the vitreous cavity after systemic administration. We report, the successful management of presumed endogenous Candida endophthalmitis in a patient with multiple diseases and unstable systemic status with oral voriconazole. Though fungal endophthalmitis has been successfully treated with a combination of intravenous and intravitreal voriconazole, to the best of our knowledge this is the first report in ophthalmic literature (Medline Search) on the treatment of fungal endophthalmitis with only the oral route of administration of voriconazole.


Asunto(s)
Administración Oral , Anciano , Antifúngicos/administración & dosificación , Candidiasis/tratamiento farmacológico , Endoftalmitis/metabolismo , Endoftalmitis/microbiología , Endoftalmitis/patología , Exudados y Transudados/efectos de los fármacos , Exudados y Transudados/metabolismo , Humanos , Masculino , Pirimidinas/administración & dosificación , Resultado del Tratamiento , Triazoles/administración & dosificación , Cuerpo Vítreo/efectos de los fármacos , Cuerpo Vítreo/metabolismo , Cuerpo Vítreo/patología
2.
Medicina (B.Aires) ; 56(3): 223-30, 1996. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-181477

RESUMEN

El objetivo fue determinar la utilidad de diferentes critérios para el diagnóstico diferencial entre exudados y trasudados en el líquido pieural. Se realizo la evaluación de todos los pacientes ingresados desde el 15 de enero hasta el 15 de agosto de 1994 con derrame pleural en forma consecutiva. Se obtuvieron las características clínicas y el diagnóstico etiológico de los pacientes (gold standard), y se midieron en líquido pleural y en suero los niveles de proteínas totales, lácticodeshidrogenasa (LDH), albúmina y colesterol. De los 112 pacientes evaluados fueron excluídos 7 por no llegar al diagnóstico final. En base ai diagnóstico etiológico, 47 pacientes (44,8 por ciento) con una edad promedio de 69,6 + 12,07 fueron definidos como trasudados y 58 (52,2 por ciento) con una edad promedio de 66,5 ñ 14,26 como exudados. El 66 por ciento de los trasudados fue secundaria a insuficiencia cardíaca, mientras que el 40 por ciento de los exudados fueron neoplásicos. Utilizando los critérios de Light obtuvimos una exactitud diagnostica (ED) del 82,7 (IC 95 por ciento 73,190,0) por ciento. Sin embargo, cuando se modificaron los valores de corte según Valdés y se agregó al colesterol en líquido pleural y su relación con el suero la ED se elevo al 90,2 (83,296,0) por ciento.(p < O,05); prueba de proporciones. Entre los exudados la relación del colesterol en el líquido pleural/suero > O,3 presentó una sensibilidad del 100 (85,1-100) por ciento para derrames neoplásicos, en tanto que para los exudados no neoplásicos, la sensibilidad fue del 89 (73,2-96,8) por ciento. El test, no obstante, mostró una especificidad de tan sólo 17,4 (6,5633,6) por ciento. El gradiente de albúmina entre el plasma y el líquido pleural no se modificó en pacientes con trasudados que recibían tratamiento diurético, permitiendo definir correctamente un 93 por ciento de los casos. Sin embargo, en los pacientes con trasudados que recibían diuréticos, los critérios clásicos de índice de proteínas definieron correctamente un 66 por ciento (p < O,05). Por lo expresado concluimos que el agregado del dosaje del colesterol en líquido pleural y su relación con el colesterol del suero, sumados a la modificación de los valores de corte establecidos por Light, permitieron mejorar la exactitud diagnostica, siendo el mejor método para segregar trasudado de exudado. La relación de colesterol mostró una muy baja especificidad para diferenciar derrames pleurales exudativos de causa neoplásica. A diferencia de lo que ocurre con el índice de proteínas líquido pleural/suero, el gradiente de albúmina permitió definir correctamente a trasudados, incluso en aquellos pacientes bajo tratamiento diurético.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Exudados y Transudados , Derrame Pleural/química , Anciano de 80 o más Años , Albúmina Sérica/análisis , Colesterol/análisis , Técnicas de Laboratorio Clínico , Diagnóstico Diferencial , Diuréticos/farmacología , Exudados y Transudados/efectos de los fármacos , L-Lactato Deshidrogenasa/análisis , Derrame Pleural/diagnóstico , Derrame Pleural/etiología , Proteínas/análisis , Sensibilidad y Especificidad
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA