Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 20 de 26
Filtrar
1.
Rev. cir. (Impr.) ; 73(4): 509-513, ago. 2021. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1388844

RESUMEN

Resumen Introducción: En un quiste hidatídico hepático pueden ocurrir una serie de complicaciones de diversa gravedad. Una es el tránsito hepatotorácico (THT), que es el compromiso simultáneo de hígado, diafragma y pulmón secundario a migración de un quiste hidatídico hepático. Objetivo: Presentar una complicación de baja incidencia de un quiste hidatídico hepático como lo es el THT con fistula biliobronquial y posterior resolución quirúrgica. Materiales y Método: Registro clínico, imagenológico y fotográfico del episodio clínico. Resultados: Paciente con diagnóstico de quiste hidatídico en tránsito hepatotorácico con fístula biliobronquial fue sometida a toracotomía, resección en cuña del pulmón incluyendo bronquios comunicantes con el quiste. Paciente presenta evolución clínica e imagenológica favorable. Discusión: Se discuten formas de presentación, complicaciones de la evolución, grados de progresión y ubicaciones anatómicas frecuentes. Se hace énfasis en rol de la clínica e imagenología para diagnóstico y lo controversial del manejo. Conclusión: Tratamiento quirúrgico dependerá de localización de la lesión, estado del quiste, tamaño y experiencia del equipo quirúrgico, siendo una quistectomía con tratamiento de los trayectos fistulosos una buena alternativa.


Introduction: A variety of severe complications can occur in a hepatic hydatid cyst. One of them is the transit from liver to thorax through the diaphragm (HTT). Aim: To present a low impact complication of a hepatic hydatid cyst such as HTT with bronchobiliary fistula and subsequent surgical procedure. Materials and Method: Clinical, imaging, and photographic record of the clinical event. Results: A patient with a diagnosis of hydatid cyst in hepatothoracic transit with bronchobiliary fistula underwent thoracotomy with a wedge resection of the lung, including a cyst-bronchial communication. The patient presents good clinical and imaging evolution. Discussion: Forms of presentation, evolutionary complications, stages of progression, and frequent anatomical locations are discussed. Emphasis is made on the role of the clinical examination and imaging tests for diagnosis and controversial management. Conclusión: Surgical treatment will depend on location of the lesion, experience of the surgical team, condition and size of the cyst, being a cystectomy with the treatment of the fistulous tracts a good alternative.


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Persona de Mediana Edad , Fístula Biliar/cirugía , Fístula Bronquial/cirugía , Equinococosis Hepática/cirugía , Equinococosis Hepática/diagnóstico por imagen , Toracotomía/métodos , Tomografía por Rayos X/métodos
2.
Arch. argent. pediatr ; 114(5): e350-e353, oct. 2016. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS, BINACIS | ID: biblio-838281

RESUMEN

La fístula traqueo- o broncobiliar congénita o fístula hepatopulmonar congénita es una rara malformación con alta morbimortalidad si su diagnóstico no se realiza a tiempo. Existe una comunicación entre el sistema respiratorio (tráquea o bronquio) y el tracto biliar. Hasta la fecha, se han reportado solo 35 casos. Presentamos el caso de un neonato con neumopatía derecha y débito bilioso por el tubo endotraqueal. El diagnóstico se realizó mediante broncoscopía con radioscopía y la resección de la fístula broncobiliar fue por videotorascopía. Posteriormente, se requirió de una hepatectomía izquierda con anastomosis biliodigestiva en Y de Roux por presentar hipoplasia de colédoco.


Congenital tracheo-or-bronchobiliary fistula or congenital he-patopulmonary fistula is a rare malformation with high morbidity and mortality if the diagnosis is not made early. The tracheo-or-bronchobiliary fistula is a communication between the respiratory (trachea or bronchus) and biliary tract. To date, only 35 cases have been published worldwide. We report a case of a neonate with right pneumonia and bilious fluid in the endotracheal tube. Diagnosis was made using bronchoscopy with fluoroscopy. Videothoracoscopy was used to remove the bronchobiliary fistula. Subsequently, a left he-patectomy with Roux-en-Y biliary-digestive anastomosis was performed as bile ductus hypoplasia was present.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Recién Nacido , Fístula Biliar/cirugía , Fístula Biliar/congénito , Fístula Biliar/diagnóstico , Fístula Bronquial/cirugía , Fístula Bronquial/congénito , Fístula Bronquial/diagnóstico
3.
GED gastroenterol. endosc. dig ; 33(4): 159-163, out.-dez. 2014. ilus
Artículo en Portugués | LILACS | ID: lil-763848

RESUMEN

Fístula bronquiobiliar (FBB) é uma afecção rara, de alta morbidade e mortalidade, decorrente da comunicação anormal entre a árvore brônquica e a via biliar, sendo a bilioptise um sinal clínico patognomônico. Normalmente está associada a doenças hepatobiliares, mas principalmente ao trauma e complicações de cirurgias hepatobiliares. Devido à gravidade e à complexidade, associadas à baixa incidência, seu manejo é desafiador, não havendo um consenso na literatura. Este trabalho identifica os métodos diagnósticos e terapêuticos mais utilizados, e propõe um fluxograma do manejo da FBB com intuito de auxiliar a conduta de novos casos.


Bronchobiliary fistula is a rare clinical finding, with a high morbidity and mortality rate, characterized by abnormal communication between the biliary tract and the bronchial tree, having bilioptysis as a pathognomonic sign. It is usually associated to hepatobiliary diseases, but mostly related to trauma and as a complication of hepatobiliary surgery. Due to the low incidence, complexity and gravity, its management is a challenge, and little consensus on its diagnosis and treatment exists. We identified the most used diagnostic and therapeutic procedures, and propose a flowchart that could assist in the management of news cases.


Asunto(s)
Humanos , Fístula Biliar/diagnóstico por imagen , Fístula Bronquial/diagnóstico por imagen , Fístula Biliar/cirugía , Fístula Biliar/terapia , Fístula Bronquial/cirugía , Fístula Bronquial/terapia , Absceso Abdominal , Equinococosis , Absceso Hepático , Absceso Pulmonar
4.
Artículo en Inglés | IMSEAR | ID: sea-139241

RESUMEN

We report a colobronchial fistula in a middle-aged woman. She had been having cough with expectoration of sputum with a faeculent odour since the age of 7 years. Imaging revealed a fistulous connection between the hepatic flexure and the right bronchial tree, which was successfully repaired surgically.


Asunto(s)
Adulto , Fístula Bronquial/complicaciones , Fístula Bronquial/diagnóstico , Fístula Bronquial/cirugía , Enfermedad Crónica , Enfermedades del Colon/complicaciones , Enfermedades del Colon/diagnóstico , Enfermedades del Colon/cirugía , Tos/etiología , Diagnóstico Diferencial , Femenino , Humanos , Fístula Intestinal/complicaciones , Fístula Intestinal/diagnóstico , Fístula Intestinal/cirugía , Tomografía Computarizada por Rayos X
5.
Artículo en Inglés | IMSEAR | ID: sea-138613

RESUMEN

The diagnosis and management of bronchopleural fistula (BPF) remain a major therapeutic challenge for clinicians. It is associated with significant morbidity and mortality. Diagnosis and localisation of BPF is sometimes difficult and may require multiple imaging and bronchoscopies. Successful management of a fistula is combined with treatment of the associated empyema cavity. The first step, therefore, should be control of active infection and adequate drainage of the hemithorax. When deemed required, definitive surgical repair should be accomplished expeditiously, minimising the number of procedures performed. In cases of a small fistula or where the surgical risk is high, various bronchoscopic methods have been used to close the fistula. When treatment is protracted, secondary complications are more likely and survival is adversely affected. In this article, approaches to the diagnosis and treatment of BPF are discussed, with particular emphasis on bronchoscopic management options.


Asunto(s)
Fístula Bronquial/diagnóstico , Fístula Bronquial/cirugía , Broncoscopía/métodos , Diagnóstico Diferencial , Humanos , Enfermedades Pleurales/diagnóstico , Enfermedades Pleurales/cirugía , Técnicas de Sutura , Toracotomía/métodos , Tomografía Computarizada por Rayos X/métodos , Resultado del Tratamiento
7.
Govaresh. 2008; 13 (3): 198-201
en Inglés | IMEMR | ID: emr-86490

RESUMEN

Hydatid cyst is an infectious parasitic disease often caused by Echinococcus granulosus, or to a lesser extent by Echinococcus alveolaris. The liver is the organ most frequently involved. We report a case with hydatid cyst of the liver and lung that many years after surgery developed bronchobiliary fistula and biloptysis. The patient had been operated 2 times previously but yet the problem was present. Endoscopic retrograde cholangiopancreatography [ERCP] was used successfully for treatment. We present the result of ERCP and endoscopic sphincterotomy in the management of biliary hydatid disease. Bronchopleural fistula after hydatid cyst surgery could be cured by ERCP and sphincterotomy with or without stent insertion


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Fístula Bronquial/cirugía , Fístula Biliar/cirugía , Fístula , Equinococosis Hepática/complicaciones , Equinococosis Pulmonar/complicaciones , Colangiopancreatografia Retrógrada Endoscópica , Radiografía Torácica
8.
Rev. chil. pediatr ; 77(5): 501-505, oct. 2006. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-464254

RESUMEN

Introducción: La fístula broncopleural (FBP) secundaria a cirugía o infección es un reto terapéutico. Su tratamiento puede ser expectante o quirúrgico, describiéndose cada vez más el cierre endoscópico. Objetivo: Descripción de caso clínico de un paciente en quién se logró el cierre de una FBP vía endoscópica mientras evolucionaba con un síndrome de distress respiratorio agudo (SDRA) grave. Caso clínico: Paciente de 14 años de edad con antecedente de lobectomía inferior izquierda por bronquiectasias crónicas, quien desarrolló una FBP central secundaria al drenaje transtorácico de un absceso lingular. Presentó un shock séptico asociado a un SDRA. En su evolución la FBP de alto flujo impidió una ventilación mecánica adecuada, siendo esta cerrada por vía broncoscópica con tetraciclina y Gelfoam®, lo que permitió una disminución significativa de su débito, con cierre definitivo a las tres semanas del procedimiento. Conclusión: La FBP secundaria a un absceso pulmonar, puede ser tratada eficientemente con selle fibrobroncoscópico durante el curso de un fallo respiratorio grave en un paciente críticamente enfermo, evitando alternativas quirúrgicas de mayor riesgo.


Asunto(s)
Masculino , Adolescente , Humanos , Broncoscopía , Enfermedades Pleurales/cirugía , Fístula Bronquial/cirugía , Fibras Ópticas , Absceso Pulmonar/complicaciones , Enfermedad Crítica , Drenaje , Enfermedades Pleurales/complicaciones , Enfermedades Pleurales/terapia , Fístula Bronquial/complicaciones , Fístula Bronquial/terapia , Choque Séptico/complicaciones , Síndrome de Dificultad Respiratoria/complicaciones , Resultado del Tratamiento
9.
Rev. chil. cir ; 58(3): 224-227, jun. 2006. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-475788

RESUMEN

Se reporta el caso de una paciente con fístula biliobronquial (FBB) debida a hidatidosis hepática (HH)en tránsito al tórax que consultó por biliptisis y falla respiratoria aguda secundaria. Por el cuadro clínico sumado a los hallazgos de la ecografía de urgencia y el deterioro respiratorio progresivo se decidió operar a la paciente de urgencia, con la idea de controlar la vía aérea y realizar el tratamiento quirúrgico definitivo. Se eligió la vía abdominal para abordar el quiste hepático y su complicación. La evolución clínica de la paciente fue favorable, encontrándose asintomática, con radiografía de tórax normal y ecografía abdominal sin signos de cavidad residual en el control de los seis meses postoperatorios.


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Persona de Mediana Edad , Equinococosis Hepática/complicaciones , Fístula Biliar/cirugía , Fístula Bronquial/cirugía , Fístula Biliar/etiología , Fístula Bronquial/etiología , Resultado del Tratamiento
10.
Clín. méd. H.C.C ; 8(3): 109-110, sept.-dic. 2003. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-411883

RESUMEN

La gangrena pulmonar es una entidad poco frecuente que se ha encontrado asociada a desnutrición y a la ingesta de alcohol. En nuestro centro se trató el caso de un paciente con el diagnóstico de gangrena pulmonar más fístula broncopleural quien a pesar del tratamiento convencional no evolucionó satisfactoriamente siendo necesario la resolución quirúrgica a través de la neumonectomía en el manejo de esta patología


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Fístula Bronquial/cirugía , Fístula Bronquial/patología , Gangrena , Neumonectomía , Enfermedades Pulmonares/patología , Neumología , Venezuela
11.
Rev. chil. pediatr ; 73(6): 595-601, nov.-dic. 2002. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-342296

RESUMEN

Introducción: La fístula brocopleural (FBP) es una comunicación anormal que se establece entre el árbol bronquial y el espacio pleural, que se presenta en la evolución de enfermedades respiratorias graves, como complicación de intervenciones quirúrgicasdel pulmón o de procedimientos con riesgos de trauma pulmonar. Objetivo: Presentar las características clínicasde un grupo de pacientes con FBP. Pacientes y Método: Se presenta una serie clínica de 9 pacientes con FBP (7 mujeres y 2 hombres) con una edad promedio de 2 años 1 mes (rango entre 7 días y 7 años). Resultados: En 6 pacientes, la FBP apareció en la evolución de una enfermedad respiratoria grave (pleuroneumoníacomplicada en 4, obstrucción bronquial severa en 1 y síndrome de distrés respiratorio agudo en 1). En los otros 3 pacientes, la FBP fue complicación de una lobectomía indicada por malformaciones pulmonares congénitas y bronquiectasias. El cuadro clínico se caracterizó por el deterioro respiratorio debido al desarrollo de un neumotórax a tensión (4 casos) o neumotórax recurrente (5 pacientes). En 5 casos la FBP se presentó con el paciente en ventilación mecánica, y en 2 pacientes con pleroneumonía, la FBP se asoció al trauma pulmonar producido por la instalación del tubo de drenaje. El tratamiento de la FBP consistió en drenaje pleural sin aspiración y en los pacientes en ventilación mecánica se ajustaron las presiones para lograr la menor fuga posible a través de la FBP. En 2 casos se requirió ventilación de alta frecuencia. En 4 pacientes con enfermedad pulmonar grave y en 2 casos de lobectomía, la FBP se resolvió con tratamiento quirúrgico. No hubo fallecidos en esta serie. Conclusión: En nuestra experiencia clínica la FBP en pacientes pediátricos se presenta durante la evolución de una enfermedad pulmonar grave en ventilación mecánica, o como complicación de una cirugía pulmonar


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Preescolar , Niño , Femenino , Lactante , Recién Nacido , Fístula Bronquial/etiología , Enfermedades Pulmonares Obstructivas/complicaciones , Pleuroneumonía/complicaciones , Síndrome de Dificultad Respiratoria del Recién Nacido , Bronquiectasia , Drenaje , Fístula Bronquial/cirugía , Neumonectomía/efectos adversos , Enfermedades Pulmonares/congénito , Neumotórax/etiología , Enfermedades Pleurales , Complicaciones Posoperatorias
12.
J. pneumol ; 28(2): 109-112, mar.-abr. 2002. ilus
Artículo en Portugués | LILACS | ID: lil-338934

RESUMEN

Apresenta-se o caso de uma paciente com nefrolitíase que, após submeter-se a uma litotripsia, evoluiu com pielonefrite xantogranulomatosa, fístula nefrobrônquica, abscesso pulmonar e septicemia. O tratamento incluiu drenagem da loja renal, drenagem tubular da pleura e do abscesso pulmonar por toracotomia e nefrectomia direita. A bactéria isolada, tanto da loja renal, quanto do abscesso pulmonar, foi a Pasteurella aerogenes, sendo este o primeiro caso na literatura médica mundial relacionado a este patógeno


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Persona de Mediana Edad , Fístula Bronquial/microbiología , Infecciones por Pasteurella/complicaciones , Pielonefritis Xantogranulomatosa/complicaciones , Drenaje , Fístula Bronquial/cirugía , Fístula Bronquial/patología , Imagen por Resonancia Magnética , Nefrectomía , Pielonefritis Xantogranulomatosa/cirugía , Pielonefritis Xantogranulomatosa/patología
13.
Rev. argent. cir ; 78(3/4): 77-80, mar.-abr. 2000.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-260777

RESUMEN

Antecedentes: La casuística mundial publicada al respecto es escasa por lo que se infiere que su incidencia de presentación no es significativa o que existe un desconocimiento de la existencia de esta complicación. Objetivo: Destacar los aspectos clínicos y jerarquizar el valor de los estudios complementarios. Lugar de aplicación: Hospital público e institución privada. Diseño: Estudio retrospectivo. Método: Se presentan 3 casos detectados en los dos últimos años. Resultados: Se realizó la oclusión quirúrgica de las fístulas en los 3 casos, con buenos resultados. Conclusión: Es una patología insuficientemente detectada en la mayoría de las series de resección del esófago, por lo que enfatizamos su reconocimiento


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Preescolar , Adulto , Anciano , Fístula Bronquial/cirugía , Fístula del Sistema Digestivo/cirugía , Fístula del Sistema Respiratorio/cirugía , Esofagectomía/efectos adversos , Fístula Bronquial/etiología , Fístula del Sistema Digestivo/etiología , Fístula del Sistema Respiratorio/etiología , Gastroplastia/efectos adversos
14.
HB cient ; 5(2): 131-5, maio-ago. 1998. ilus
Artículo en Portugués | LILACS | ID: lil-253998

RESUMEN

Torocobilia (TcB), seja sob a forma de Biliotórax (BT) e/ou Fístula Bronco - Biliar (FBB) tem sido descritacomo consequência de complicações de várias doenças, que incluem os abscessos sucfrênicos ou hepáticos, obstrução supurativa dos ductos biliares e estenoses pós-operatórios dos mesmos, drenagens biliares per-cutâneas, neoplasias e trauma da região tóraco abdominal. Os autores descrevem um caso de BT, comentam com revisão da literatura e descrevem a conduta terapêutica empregada nessa situação singular de traumatismo


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adulto , Fístula Biliar/cirugía , Fístula Bronquial/cirugía
15.
Rev. argent. cir ; 74(5): 122-6, mayo 1998. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-216224

RESUMEN

Entre julio de 1990 y septiembre de 1996, sobre un total de 83 resecciones pulmonares mayores, tres pacientes, portadores de carcinoma escamoso a los que se les realizó una neumonectomía derecha y cierre del muñón con sutura mecánica presentaron fístula broncopleural que se manifestó a los 24, 38 y 125 días de la operación. Se trataron con antibioticoterapia, drenaje, resutura del orificio fistuloso y toracoplastia, lográndose en los tres casos la resolución de la patología


Asunto(s)
Humanos , Persona de Mediana Edad , Fístula Bronquial/cirugía , Neumonectomía/efectos adversos , Complicaciones Posoperatorias/terapia , Cirugía Torácica/métodos , Fístula Bronquial/diagnóstico , Fístula Bronquial/etiología , Tiempo de Internación , Pulmón/cirugía , Suturas/tendencias , Toracoplastia
16.
Cir. gen ; 19(1): 52-4, ene.-mar. 1997. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-226840

RESUMEN

Objetivo. Descripción de un caso de fístula bilio-bronquial con biliptisis, secundaria a trauma hepático severo, su evolución y tratamiento. Sede. Hospital de tercer nivel de atención. Diseño. Descripción de un caso. Descripción del caso. Se presenta el caso de femenino de 17 años de edad, quien sufrió accidente automovilístico con trauma profundo de abdomen, se intervino quirúrgicamente encontrándose lesión hepática grado III con hemoperitoneo y biliperitoneo de aproximadamente 3 I, ante las malas condiciones hemodinámicas de la paciente se paquetó la lesión hepática y fue reintervenida quirúrgicamente a la 48 horas, donde por abordaje toraco-abdominal se desbridó el tejido hepático dañado, se suturaron los sitios sangrantes y se realizó drenaje externo de la vía biliar. Evolución tórpida pero hacia la mejoría; a los 36 días presentó cuadro de fiebre, tos frecuente y ataque al estado general, se manejó con antimicrobianos por sospecha de neumonía basal derecha corroborada con una radiografía de tórax. Mejoró su cuadro y fue dada de alta a su domicilio. Regresó con mismo cuadro a los 15 días pero además refirió expectoración de esputo amarillo oro y periodos de disnea. Se toman muestras de la expectoración encontrando bilis en ella se realizó colangiografía retrógrada endoscópica la cual no mostró alteraciones, posteriormente se realizó gammagrafía con Tecnecio 99 en donde se corroboró la fístula bilio-bronquial, se inició tratamiento con antibioticos específicos y se colocó sonda nasobiliar por espacio de 3 semanas lográndose la resolución del problema


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Adolescente , Traumatismos Abdominales/complicaciones , Traumatismos Abdominales/cirugía , Bilis , Fístula Biliar , Fístula Biliar/cirugía , Fístula Biliar/etiología , Fístula Bronquial , Fístula Bronquial/cirugía , Fístula Bronquial/etiología , Hígado/lesiones , Hepatopatías/complicaciones , Hepatopatías/etiología , Hepatopatías/cirugía , Cintigrafía , Tecnecio
17.
Rev. argent. cir ; 67(1/2): 25-38, jul.-ago. 1994.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-141673

RESUMEN

Entre los años 1983 y 1993 se trataron 14 pacientes con dehiscencias del muñón bronquial después de neumonectomías, divididos en dos grupos de acuerdo con el momento de aparición: dehiscencias tempranas (7 casos) y dehiscencias tardías (7 casos). Se describen posibles factores causales: técnicos en el primer grupo e infecciosos en el segundo. La conducta terapéutica, adaptada a cada caso en particular, estuvo orientada al manejo de la insuficiencia respiratoria, el control de la sepsis, el cierre del orificio fistuloso y la reparación de la cavidad residual. Se establecen normas orientadoras para el tratamiento


Asunto(s)
Masculino , Persona de Mediana Edad , Humanos , Neoplasias Pulmonares/cirugía , Neumonectomía/efectos adversos , Complicaciones Posoperatorias/epidemiología , Dehiscencia de la Herida Operatoria/epidemiología , Fístula Bronquial/cirugía , Fístula Bronquial/clasificación , Fístula Bronquial/etiología , Inhalación , Músculos Intercostales/trasplante , Neumonectomía/estadística & datos numéricos , Complicaciones Posoperatorias/mortalidad , Dehiscencia de la Herida Operatoria/complicaciones , Dehiscencia de la Herida Operatoria/mortalidad , Suturas/estadística & datos numéricos , Toracostomía/normas , Toracotomía/normas
19.
Rev. Col. Bras. Cir ; 18(5): 198-9, set.-out. 1991.
Artículo en Portugués | LILACS | ID: lil-116509

RESUMEN

A fistula do coto bronquico, pos-resseccao pulmonar,e uma rara complicacao, porem, quando presente, e de dificil tratamento. Varios esquemas terapeuticos tem sido propostos e utilizados, mas nem sempre dando bons resultados. Apresentaremos neste trabalho uma opcao terapeutica. Atraves de trabalho experimental em caes, realizamos a exteriorizacao de um bronquio suturando-o na pele (broncostomia). Este estudo mostrou que tecnicamente e viavel e possivel a realizacao da broncostomia. Todo o grupo de 10 caes sobreviveu a cirurgia por quatro semanas, quando, entao, foram sacrificados. No momento do sacrificio apresentavam condicoes clinicas e respiratorias normais, inclusive com a broncostomia completamente cicatrizada


Asunto(s)
Animales , Perros , Empiema , Fístula Bronquial/cirugía , Procedimientos Quirúrgicos Operativos
20.
Cir. rev. Soc. Cir. Perú ; 7(2): 54-6, jul.-dic. 1991.
Artículo en Español | LILACS, LIPECS | ID: lil-121579

RESUMEN

Las fístulas biliobronquiales, patología de muy rara presentación, puede ser de origen congénito, traumático o como complicación de diversas enfermedades hepáticas como es el Quiste Hidatídico. Se establece una comunicación, a través del diafragma, entre los quistes hidatídicos del hígado y la cavidad pleural, produciéndose pasaje de bilis al bronquio. Se describen dos casos de fístulas biliobronquial, se comentan los síntomas, los hallazgos operatorios y la técnica quirúrgica empleada. Se revisa y se discute la literatura


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Equinococosis Hepática/complicaciones , Fístula Biliar/cirugía , Fístula Bronquial/cirugía , Perú , Colangiografía , Colestasis/complicaciones , Colestasis/etiología , Fístula Biliar/etiología , Fístula Bronquial/etiología
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA