Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 8 de 8
Filtrar
1.
Artículo en Inglés | IMSEAR | ID: sea-159411

RESUMEN

Rupture of a liver abscess is a fairly common phenomenon in surgical practice. It is commoner in developing countries like India. Sites of rupture often predict the clinical course of the patient and affect the natural history of the disease, more common being the pleural and peritoneal cavity. Rupture into the bowel with fistulization is a rare phenomenon in liver abscess. Hepato-colic fistulae are being encountered following radiofrequency ablation for hepato cellular carcinoma. This occurring in the setting of liver abscess is highly uncommon. We report the first ever case in English literature, wherein an amoebic liver abscess was complicated by the occurrence of a hepato-colic fistula. The patient was a 48-year-old male who had a liver abscess in a background of alcoholic liver disease. On further investigation, he was found to have abnormal communication between the abscess cavity and the hepatic flexure of the colon. He was managed conservatively followed by spontaneous closure of the fistula.


Asunto(s)
Fístula Biliar/diagnóstico , Fístula Biliar/epidemiología , Fístula Biliar/etiología , Fístula Biliar/terapia , Humanos , Fístula Intestinal/diagnóstico , Fístula Intestinal/epidemiología , Fístula Intestinal/etiología , Fístula Intestinal/terapia , Absceso Hepático Amebiano/complicaciones , Absceso Hepático Amebiano/diagnóstico , Absceso Hepático Amebiano/epidemiología , Persona de Mediana Edad , Remisión Espontánea , Rotura Espontánea
2.
Cuad. cir ; 21(1): 17-21, 2007. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-489159

RESUMEN

Introducción: El cáncer gástrico, es la principal causa de mortalidad masculina por cáncer en Chile. Su tratamiento, la gastrectomía total radical, se ha visto revolucionada por la introducción de la sutura mecánica, que supone disminuye la morbimortalidad y tiempo operatorio. Material y método: Estudio descriptivo. Se revisaron todas las gastrectomías totales por cáncer gástrico con sutura mecánica, realizadas en el Hospital Regional de Valdivia y se compararon con igual número realizadas con sutura manual, mediante análisis estadístico por software STATA 10.0. Resultados: Se recolectaron 45 casos, 21 con sutura manual y 24 con sutura mecánica. La edad promedio fue de 61 años para cada grupo. El sexo predominante fue el masculino. La frecuencia de fístulas de la anastomosis esofagoyeyunal fue igual en ambos grupos. Tanto el tiempo operatorio como la estadía postoperatoria también fueron similares. Conclusión: La introducción de la sutura mecánica en la anastomosis esofagoyeyunal, no ha producido un impacto importante en el descenso de la morbilidad, incluyendo la fistula anastomótica; como tampoco en la mortalidad ni en el tiempo operatorio.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Persona de Mediana Edad , Anastomosis en-Y de Roux/métodos , Esofagostomía/métodos , Gastrectomía/métodos , Neoplasias Gástricas/cirugía , Grapado Quirúrgico , Yeyunostomía/métodos , Chile/epidemiología , Dehiscencia de la Herida Operatoria/epidemiología , Epidemiología Descriptiva , Fístula Esofágica/epidemiología , Fístula Esofágica/etiología , Fístula Intestinal/epidemiología , Fístula Intestinal/etiología , Tiempo de Internación , Reoperación , Técnicas de Sutura , Factores de Tiempo
5.
Artículo en Inglés | IMSEAR | ID: sea-64381

RESUMEN

INTRODUCTION: Intestinal fistulae are a daunting clinical problem. AIM: To evaluate the influence of various severity factors on morbidity and mortality in patients with intestinal fistulae. METHOD: In 29 patients with intestinal fistulae, eight severity factors, viz., age, associated bowel disease, anemia, hypoalbuminemia, high-output fistula, category IV fistula, excoriation of skin surrounding the stoma, and sepsis, were analyzed prospectively to assess their effect on healing of fistulae and mortality. Chi-squared test with Yates' correction was used. RESULTS: Age, presence of associated bowel disease, and hemoglobin levels had no significant effect on healing or mortality. Hypoalbuminemia, category IV fistulae, presence of local skin excoriation, and sepsis significantly delayed healing (p < 0.05). High-output fistula, category IV fistula, local skin excoriation, and sepsis were significantly associated with high mortality (p < 0.05). CONCLUSION: Identification of these prognostic factors in intestinal fistulae may guide the need for more intensive care or intervention.


Asunto(s)
Fístula Cutánea/epidemiología , Humanos , Fístula Intestinal/epidemiología , Persona de Mediana Edad , Morbilidad , Pronóstico , Estudios Prospectivos , Factores de Riesgo
7.
Rev. argent. cir ; 64(1/2): 45-9, ene.-feb. 1993. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-124835

RESUMEN

Se presenta un estudio prospectivo de 50 anastomosis colónicas controladas radiológicamente entre el séptimo y duodécimo día de postoperatorio. Se controlaron 12 complicaciones anastomóticas (24%0, de las cuales solo 4 (8%) fueron detectadas clínicamente y 10 (20%) radiológicamente. La mortalidad fue de 3 pacientes (6%) de los cuales 2 tenían dehiscencias anastomóticas. El colon por enema sistemático puso en evidencia un mayor número de fístulas anastomóticas, pero no resultó útil para fijar estrategias terapéuticas postoperatorias, pudiendo ser responsable de imágenes falsamente negativas que retardan una reintervención. Se recomienda limitar su utilización a aquellos casos donde la evolución postoperatoria es de interpretación difícil


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Anastomosis Quirúrgica/efectos adversos , Colectomía/efectos adversos , Fístula Intestinal/diagnóstico , Fístula Rectal/diagnóstico , Complicaciones Posoperatorias/diagnóstico , Sulfato de Bario , Fístula Intestinal/epidemiología , Fístula Intestinal/etiología , Fístula Rectal/epidemiología , Fístula Rectal/etiología , Complicaciones Posoperatorias , Complicaciones Posoperatorias/epidemiología , Estudios Prospectivos , Factores de Riesgo , Dehiscencia de la Herida Operatoria/diagnóstico
8.
Rev. cuba. cir ; 31(1): 29-38, ene.-jun. 1992. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-120883

RESUMEN

Se realizó una revisión estadística de 50 pacientes tratados por fístulas intestinales externas, en el Hospital Clinicoquirúrgico Docente "Comandante Manuel Fajardo" en el período de 1980 a 1987. El 98 % (49 pacientes) de los enfermos tenían intervención quirúrgica previa a la aparición de la fístula, y fue la más frecuente la apendicitis, en 12 pacientes (24 %). La secreción por la herida quirúrgica o el orificio del drenaje es el signo físico más frecuente que orientó al diagnóstico en el 50 % de los pacientes; 28 fístulas eran de bajo gasto (56 %) y 22 de alto gasto (44 %), Las complicaciones más frecuentes encontradas fueron los desequilibrios hidrominerales (62 %), La desnutrición (58 %) y la sepsis (56 %). El tratamiento empleado fue médico en 19 casos y quirúrgico en 31. La tasa total de curación, con ambos tipos de tratamiento, fue de 38 pacientes (76 %) y la mortalidad global ocurrió en 12 pacientes (24 %)


Asunto(s)
Adulto , Persona de Mediana Edad , Humanos , Masculino , Femenino , Fístula Intestinal/epidemiología
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA