Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 8 de 8
Filtrar
1.
Biomédica (Bogotá) ; 38(3): 303-307, jul.-set. 2018.
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-973983

RESUMEN

Resumen El salbutamol es un agonista adrenérgico β2 ampliamente empleado en pacientes con enfermedades pulmonares obstructivas y restrictivas. Sus principales efectos secundarios son la taquicardia y el temblor. Las mioclonías son contracciones musculares involuntarias, irregulares, bruscas, breves y repentinas, y pueden ser generalizadas, focales o multifocales. Se presenta el caso de un paciente de 61 años con mioclonías de difícil manejo que solo presentó mejoría tras la suspensión definitiva del agonista adrenérgico β2. Se describen los hallazgos clínicos, las intervenciones y el resultado en las mioclonías asociadas con el uso de salbutamol y se discuten la posible génesis y la importancia de este efecto adverso. Para documentar el caso, se siguieron las recomendaciones de las guías para el reporte de casos (CAse REport, CARE). Aunque en diversos estudios se han descrito mioclonías secundarias al uso de diferentes fármacos, hasta donde se sabe, este sería el cuarto reporte de un caso asociado específicamente con el uso del salbutamol.


Abstract Salbutamol is a β2 adrenergic agonist widely prescribed in patients with obstructive and restrictive lung diseases. The main side effects associated with its use are tachycardia and tremor. Myoclonus is an involuntary, irregular, abrupt, brief and sudden muscular contraction, which can be generalized, focal or multifocal. We report the case of a 61-year-old patient presenting with myoclonus difficult to treat who showed improvement only after the definitive discontinuation of the β2 adrenergic agonist. We describe the clinical findings, the interventions, and the outcomes related to the onset of myoclonus secondary to the use of salbutamol, as well as the possible genesis and importance of this adverse effect. We used the CARE guidelines to delineate the clinical case. Although myoclonus secondary to the use of different drugs has been described in the literature, as far as we know this is the fourth report of salbutamol-induced myoclonus to date.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Persona de Mediana Edad , Albuterol/efectos adversos , Agonistas de Receptores Adrenérgicos beta 2/efectos adversos , Mioclonía/inducido químicamente , Terapia por Inhalación de Oxígeno , Metilprednisolona/uso terapéutico , Ipratropio/uso terapéutico , Resultado Fatal , Terapia Combinada , Trastornos Relacionados con Sustancias/complicaciones , Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica/complicaciones , Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica/tratamiento farmacológico , Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica/terapia , Albuterol/uso terapéutico , Sinergismo Farmacológico , Quimioterapia Combinada , Urgencias Médicas , Fenoterol/efectos adversos , Fenoterol/uso terapéutico , Agonistas de Receptores Adrenérgicos beta 2/uso terapéutico
3.
Rev. med. PUCRS ; 8(1): 35-8, jan.-mar. 1998. tab
Artículo en Portugués | LILACS | ID: lil-213452

RESUMEN

A finalidade do estudo foi avaliar a capacidade do fenoterol em modificar os níveis séricos de potássio, observar os riscos de seu uso e sua eventual aplicaçäo terapêutica. Vinte nove pacientes admitidos ao Hospital Säo Lucas da PUCRS em Porto Alegre para tratamento de diversas patologias foram submetidos a inalaçäo com 5mg de fenoterol durante 5 minutos. Amostras de potássio foram colhidas antes da terapia inalatória e 5,30 e 60 minutos após. Pressäo arterial, frequência cardíaca e a presença de sintomas e sinais foram anotados durante o estudo. Análise estatística foi efetuada através dos testes de Wilcoxon Friedman e Anova


Asunto(s)
Humanos , Fenoterol/farmacología , Fenoterol , Fenoterol/efectos adversos , Fenoterol/uso terapéutico
4.
Rev. chil. pediatr ; 66(3): 131-5, mayo-jun. 1995. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-164953

RESUMEN

Se evalúa la respuesta clínica a diferentes broncodilatadores en 100 lactantes con síndrome bronquial obstructivo que, por la intensidad de éste requerían hospitalización, mediante un estudio prospectivo doble ciego, en el que se asignaron 25 niños menores de lactantes por grupo. Los niños del grupo I recibieron ipratropio (I), los del grupo II cloruro de sodio 9 por ciento (NaCI), en el grupo III se empleó fenoterol-ipratropio (FI) y en el grupo IV salbutamol (S), en todos los casos por nebulización. La calificación de Tal era similar al ingreso en los 4 grupos (día 0). Al día 1 del tratamiento era significativamente menor (p<0,05) en FI, como también el día 2 (p<0,01): (promedios día 1: 4,6 (I); 4,5 (NaCI); 3,8 (FI); 4,6 (S); día 2: 3,8 (I) 4,1 (NaCI); 2,1 (FI); 3,9 (S); día 3: 3,0 (I); 3,4 (NaCI); 1,6 (FI); 3,2 (S). El promedio de días estada fue I: 4,64 ñ 1,29; NaCI: 5,44 ñ 1,61; FI: 3,08 ñ 1,28; S: 5,28 ñ 1,69; p<0,001 a favor de FI. Los niños tratados con NaCI requirieron con mayor frecuencia terapia adicional con broncodilatadores (p<0,05) en claro contraste con los manejados con FI, que requirieron menos broncodilatadores adicionales que el resto (p<0,01) desde el día 1 del ingreso. No se registraron efectos secundarios indeseables con los diferentes regímenes aplicados


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Lactante , Administración Intranasal , Bronquitis/tratamiento farmacológico , Broncodilatadores/farmacología , Nebulizadores y Vaporizadores , Albuterol/efectos adversos , Albuterol/farmacología , Evolución Clínica , Protocolos Clínicos , Quimioterapia Combinada/farmacología , Fenoterol/efectos adversos , Fenoterol/farmacología , Ipratropio/efectos adversos , Ipratropio/farmacología , Enfermedades Pulmonares Obstructivas/tratamiento farmacológico , Estudios Prospectivos , Cloruro de Sodio/efectos adversos , Cloruro de Sodio/farmacología , Resultado del Tratamiento
5.
Rev. cuba. med. gen. integr ; 10(4): 357-60, oct.-dic. 1994.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-168864

RESUMEN

El aumento de la morbilidad y la mortalidad por asma constituye uno de los problemas cimeros de la medicina actual y su relacion con el uso de los broncodilatadores beta-agonistas esta aun por esclarecer. Revisamos la literatura medica de las ultimas decadas y exponemos los resultados mas importantes


Asunto(s)
Albuterol/efectos adversos , Asma/epidemiología , Asma/etiología , Asma/mortalidad , Broncodilatadores/efectos adversos , Fenoterol/efectos adversos , Revisión , Hipersensibilidad Respiratoria/etiología , Terbutalina/efectos adversos
6.
Arch. argent. alerg. inmunol. clín ; 26(2): 91-9, ago. 1994. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-141094

RESUMEN

El objetivo del presente trabajo fue determinar las tasas de mortalidad en la provincia de Córdoba durante el período 1980-1991 y evaluar ciertos aspectos de los pacientes como edad, sexo y nivel educacional. Los datos se obtuvieron de los certificados de defunción a través del Ministerio de Salud Pública de la Provincia de Córdoba. Se incluyeron todas las muertes registradas con el ICD-493. Durante el período mencionado se registraron 1567 muertos por asma, lo que representa una tasa de mortalidad promedio de 5/100.000 habitantes. Durante 1985 la tasa de mortalidad por asma alcanzó su pico mayor con 6,8/100.000 habitantes y en 1989 su descenso máximo con 2,6/100.000 habitantes. Las muertes fueron divididas de acuerdo con diferentes grupos etarios, con los siguientes resultados: 0-14 años: 1,59 por ciento; 15-19 años: 1,91 por ciento; 20-59 años: 32,4 por ciento y >60 años 64 por ciento. Dentro de las características evaluadas se destaca que el mayor porcentaje de muertes ocurrieron durante julio y septiembre y el menor durante marzo. Casi el 50 por ciento de los pacientes no habian completado los estudios primarios o eran analfabetos. El 86,6 por ciento de los pacientes recibieron asistencia médica durante su último episodio de asma y el 53,2 por ciento fue hospitalizado. Las tasas de mortalidad por asma en Córdoba fueron altas y variables durante el periodo analizado y en 1985 se registró una de las mayores tasas conocidas por los autores


Asunto(s)
Femenino , Masculino , Humanos , Lactante , Preescolar , Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Argentina/epidemiología , Asma/mortalidad , Factores de Edad , Asma/epidemiología , Asma/historia , Hiperreactividad Bronquial/etiología , Causalidad , Fenoterol/efectos adversos , Factores Desencadenantes , Infecciones del Sistema Respiratorio/complicaciones , Infecciones del Sistema Respiratorio/epidemiología , Factores Sexuales , Factores Socioeconómicos
7.
Rev. bras. ginecol. obstet ; 16(2): 90-2, mar.-abr. 1994. tab
Artículo en Portugués | LILACS | ID: lil-161215

RESUMEN

O presente estudo baseia-se em 10 casos de neomortos que apresentaram à necropsia necrose esquêmica do miocárdio. Um deles apresentava cardiopatia congênita importante (transposiçao dos grandes vasos da base), enquanto que os outros nove eram de pré-termo e baixo peso ao nascer. Estes todos nasceram com anoxia mais ou menos grave. Cinco deles eram originários de maes que haviam recebido drogas betamiméticas. Conclui-se que a prematuridade e anoxia podem estar associadas à ocorrência da lesao tissular, mais nao fica descartada a hipótese de que os betamiméticos possam desempenhar um papel importante na sua ocorrência. Sugere-se estudos prospectivos mais acurados a partir de maes que tenham recebido a droga e cujos os recém-nados venham a falecer.


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Embarazo , Recién Nacido , Mortalidad Infantil , Isquemia Miocárdica/patología , Albuterol/efectos adversos , Fenoterol/efectos adversos , Hipoxia Fetal/complicaciones , Necrosis , Trabajo de Parto Prematuro/prevención & control , Complicaciones del Embarazo
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA