Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
2.
Rev. colomb. cienc. pecu ; 19(4): 373-381, dic. 2006. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-462972

RESUMEN

El presente estudio evaluó el efecto de la masa antigénica y de diferentes métodos de purificación y concentración del virus de Fiebre Aftosa en la inducción de respuesta de anticuerpos específicos contra proteínas asociadas a la cápside (PC) y no asociadas a la cápside (PNC) en bovinos inmunizados con vacuna oleosa bivalente (A24 Cruzeiro y O1 Campos). Se formularon cuatro vacunas con diferente carga viral por dosis (Vacuna 1, 16.9; Vacuna 2, 8.8; Vacuna 3, 17.9; y Vacuna 4, 7.7 ug/dosis). Se inmunizaron 32 bovinos de 12 a 24 meses de edad (ocho por cada vacuna) a los días 0 y 30. La respuesta serológica contra PC fue evaluada con la prueba de ELISA CFL en términos de Expectativa de Protección Porcentual (EPP) al día 30 y la reactividad a PNC se determinó con el sistema ELISA-I 3ABC/EITB al día 60. Las vacunas formuladas con antígenos virales purificados con sales indujeron mayor EPP promedio tanto para virus A24 Cruzeiro (Vacuna 3, 89.8 por ciento; Vacuna 4, 83.4 por ciento) como O1 Campos (Vacuna 3, 92.6 por ciento; Vacuna 4, 82.2 por ciento) en comparación con los antígenos tratados con Polietilen Glicol cuyos resultados de EPP para virus A24 Cruzeiro fueron: Vacuna 1, 80.2por ciento; Vacuna 2, 71.8 por ciento; y para virus O1 Campos: Vacuna 1, 78.1 por ciento; Vacuna 2, 73.7 por ciento. Adicionalmente, un bovino inoculado con la vacuna 3 fue positivo a PNC a los 60 días post vacunación (dpv). En este estudio se encontró que, dependiendo del proceso de concentración y purificación de antígenos, se pueden obtener resultados diferentes así: para los virus tratados con sales, con una baja (vacuna 4) y alta (vacuna 3) carga antigénica, es posible lograr muy buena inmunogenicidad, mientras que con alta carga antigénica se tiene mayor riesgo de inducir reactividad a PNC; y en el caso de los virus tratados con PEG se obtuvo buena protección, sin evidencia de interferencia en la determinación de los animales infectados cuando fueron evaluados por el sistema....


Asunto(s)
Bovinos/inmunología , Fiebre Aftosa , Fiebre Aftosa/prevención & control , Fiebre Aftosa/virología , Vacunación/veterinaria
3.
Bol. Cent. Panamerican. Fiebre Aftosa ; (58): 5-9, ene.-dic. 1992. tab
Artículo en Español, Inglés | LILACS | ID: lil-270537

RESUMEN

Suspensiones del virus de la fiebre aftosa se trataron a escala industrial con 1(per cent)v/v de triclorotrifluoretano (TTE) o cloroformo para determinar la viabilidad de uso como agente alternativo pra la purifcacción parcial de antígenos vacunales. Las vacunas formuladas con los antígenos tratados con cualquiera de las soluciones no presentaron diferencias significativas en la inducción de inmunidad cuando se evaluaron por la expectativa porcentual de protección (EPP) en bovinos jóvenes primovacunados. No se observaron inconvenientes en la manipulación del TTE ni aparecieron reaccines posvacunales indeseables


Asunto(s)
Fiebre Aftosa/virología , Solventes , Vacunas
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA