Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Medicina (B.Aires) ; 50(4): 335-42, jul.-ago. 1990. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-94963

RESUMEN

Se investigó la eolución virológica, hematológica y de los nveles de glucemia de Calomys musculinus neonatos infectados con virus Junin, cepa XJCi3 por vía intraperitoneal. Como controles se utilizaron animales sanos y cricétidos inoculados con un homogeneizado de cerebro de ratón blanco no infectado. Los cricétidos que recibieron virus Junin desarrollaron el cuadro característico de la infección aguda, muriendo entre 50-70%. Se aisló virus del cerebro de los animales infectados, durante la fase aguda de la enfemedad, a partir del 6ª día post infectión, siendo el título de alrededor de 10***8 DL50/ml a los 12 días post infección. A partir del día 11 pi. todos los animales infectados presentaron anticuerpos neutralizantes que perduiraron durante el estado crónico de la infección, iniciado después del día 24 pi. Del análisis de los valores hematolóficos obtendos durante la fase aguda, se concluye que aproximadamente el 40% de los animales inoculados presentan linfopenia y neutrofilia, mientras que en la fase crónica nose encontraron modificaciones. Los estudios de glucemia realizados durante la infección aguda demostraron hipoglucemia (X=3,52mmol/VI) en el lote de animales infectados respecto del grupo control (X = 6,15 mmol/l) con una p < 0,01)


Asunto(s)
Ratones , Animales , Arvicolinae/sangre , Fiebre Hemorrágica Americana/sangre , Análisis de Varianza , Arenavirus del Nuevo Mundo/aislamiento & purificación , Arvicolinae/microbiología , Glucemia , Fiebre Hemorrágica Americana/microbiología , Pruebas de Neutralización
2.
Rev. argent. microbiol ; 18(1): 13-20, ene.-mar. 1986. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-42220

RESUMEN

Se analizaron algunas propiedades de doce clones de virus Junín obtenidos en células Vero, comparándolos entre sí, y respecto del "stock" parental preparado en cerebro de ratón lactante. No se encontraron diferencias significativas entre los mismos y en relación al virus parental cuando se determinaron la termolabilidad, termosensibilidad y patogenicidad para ratón lactante de 2 días de edad. En cambio el índice de virulencia (UFP/DL) para el ratón de 11 días resultó entre 50 y 100 veces menor para los clones analizados. Se pudo demostrar que esta variación en la virulencia era dependiente del huésped donde multiplicó en virus ya que un solo pasaje del "stock" parental por células Vero o BHK redujo 100 a 1000 veces el índice de virulencia para el ratón de 11 días, mientras que un pasaje posterior por cerebro de ratón, revirtió el índice a valores semejantes al obtenido para el "stock" de cerebro. Significativamente cuando el virus de cerebro sufrió un pasaje por células de embrión de ratón originó una población de virulencia intermedia. La dependencia de la virulencia con el huésped se obtuvo en forma independiente de la cepa de virus utilizada y solo se manifestó entre los 10 y 12 días de edad, antes y después de ese período las curvas de mortalidad de los ratones siguieron patrones similares. Estos resultados sugieren que la presencia de antígenos histocompatibles desempeñan un rol principal en la producción de la encefalitis, lo que se manifiesta claramente a la edad de 11 días


Asunto(s)
Ratones , Animales , Arenavirus del Nuevo Mundo/patogenicidad , Susceptibilidad a Enfermedades/inmunología , Fiebre Hemorrágica Americana/microbiología , Virulencia , Cultivo de Virus/métodos , Virus
3.
Rev. argent. microbiol ; 17(3): 177-81, 1985. tab, ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-35176

RESUMEN

La inoculación experimental de Calomys musculinus neonatos con la cepa XJCl3 de virus Junín (VJ) provoca muerte en algunos, mientras que se establece una infección persistente en la mayoría de los sobrevivientes. El VJ puede ser rescatado de macrófagos peritoneales a tiempos tempranos post-infección, y de cerebro y glándulas salivales durante la etapa crónica de la enfermedad. Fue de interés investigar la posible aparición de virus en sangre. Para ello se realizó una búsqueda secuencial de viremia luego de la inoculación de C. musculinus neonatos con VJ por vía intraperitoneal. Se registró una alta frecuencia de viremia durante la fase aguda de la enfermedad, las que se hicieron más aisladas a tiempos post-infección más tardíos y se tornaron esporádicas durante la etapa crónica. En base a estos resultados, al linfotropismo característico de los arenavirus y a la conocida replicación del VJ en células mononucleares humanas, se realizaron cultivos de linfomonocitos de sangre periférica provenientes de C. musculinus infectados para investigar la eventual presencia de virus infeccioso en los sobrenadantes respectivos. Fue posible rescatar VJ en bajos títulos de aquellos cultivos establecidos con células provenientes de animales que cursaban la etapa aguda de la enfermedad; en el caso de los animales crónicos, el aislamiento viral fue negativo. Estos resultados muestran que la viremia es un hecho común durante la etapa aguda de la infección experimental de C. musculinus y que las células mononucleares sanguíneas del mismo son permisivas para la multiplicación del VJ


Asunto(s)
Animales , Arenavirus del Nuevo Mundo/aislamiento & purificación , Fiebre Hemorrágica Americana/microbiología , Roedores
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA