Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Medicina (B.Aires) ; 73(4): 303-309, jul.-ago. 2013. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-694785

RESUMEN

La Fiebre Hemorrágica Argentina es una enfermedad producida por el virus Junín. Para la prevención de esta enfermedad se obtuvo una vacuna efectiva denominada Candid#1. Durante un ensayo clínico realizado en el INEVH, dos cepas de virus Junín fueron aisladas de sangre periférica de dos voluntarios mediante co-cultivo de células mononucleares. El objetivo de este trabajo fue comparar las características fenotípicas de atenuación de esas dos cepas recuperadas de humanos con las de la vacuna Candid#1 utilizando los indicadores de atenuación desarrollados por Contigiani y Sabattini en 1977. A tal fin se midieron los índices de letalidad, infección y protección en cobayos y ratones de diferentes edades. Las tres cepas investigadas resultaron letales para ratones recién nacidos pero no para ratones de 10 a 12 días, ratones adultos ni cobayos, aun a la más baja dilución inoculada. Los cobayos inoculados con las cepas recuperadas de humanos y con la cepa Candid#1 no presentaron síntomas de enfermedad y mostraron estar protegidos cuando fueron desafiados con una cepa patógena. Los índices de infección y de protección hallados indican que estas cepas poseen elevada capacidad infectante y protectora en las especies animales aquí estudiadas. Estos resultados demuestran que las cepas de virus Junín aisladas de voluntarios inmunizados con Candid#1 mantienen el mismo fenotipo atenuado de la vacuna Candid#1 después de un pasaje por humanos.


Argentine hemorrhagic fever is a severe acute disease caused by Junin virus. For prevention of this disease an effective vaccine called Candid#1 has been developed, composed of a live attenuated Junin virus strain. During a clinical trial conducted at Instituto Nacional de Enfermedades Virales Humanas (INEVH) in 2005, Junin virus was isolated from two vaccinated volunteers by co-culture of peripheral mononuclear blood cells. The aim of this study was to compare the strains isolated from these human volunteers with Candid#1 strain regarding phenotypic characteristics of attenuation according to the indicators developed by Contigiani and Sabattini in 1977. The three strains were lethal to suckling mice but not to 10-12 days old mice and guinea pigs. Surviving guinea pigs from primary infection were protected when challenged by intra-muscular inoculation with lethal doses of a virulent strain. Infection and protection rates indicate that these strains are highly infective and protective in the hosts studied herein. These results demonstrate that Junin virus strains isolated from volunteers immunized with Candid#1 maintain the same attenuated phenotype of Candid#1 vaccine after one passage in humans.


Asunto(s)
Animales , Cobayas , Humanos , Ratones , Marcadores Genéticos , Virus Junin/aislamiento & purificación , Fenotipo , Vacunas Virales , Anticuerpos Neutralizantes/inmunología , Anticuerpos Antivirales/sangre , Anticuerpos Antivirales/inmunología , Células Cultivadas , Fiebre Hemorrágica Americana/sangre , Fiebre Hemorrágica Americana/inmunología , Virus Junin/inmunología , Virus Junin/patogenicidad , Pruebas de Neutralización , Vacunas Atenuadas/inmunología , Vacunas Virales/inmunología
2.
Acta physiol. pharmacol. ther. latinoam ; 41(4): 377-86, oct.-dic. 1991. ilus, tab
Artículo en Inglés | LILACS | ID: lil-113482

RESUMEN

La actividad de una proteinoquinasa plaquetaria que fosforila la cadena alfa del fibrinógeno y la histona como substrato exógeno, se evaluo en 28 pacientes con fiebre hemorrágica argentina, agrupados de acuerdo a la forma clínica en: 13 leves, 6 comunes y 9 graves. Las muestras de sangre se obtuvieron antes del tratmiento con plasma inmune, 4 dias después y en la convalescencia. La fosforilación de la histona exógena y del fibrinógeno se estudió con 25 Ci/mmol ( gamma-32p)-ATP. Simultaneamente se efectuó el recuesto de plaquetas y se midió la actividad del interferon alfa (IFN). La fosforilación de la histona se halló por debajo de los valores normales en todos los pacientes durante la fase aguda de la enfermedad. Esta reducción fue coincidente con los titulos más altos de IFN. La fosforilación del fibrinógeno estuvo igualmente disminuida. La fosforilación de la histona y del fibrinógeno estaban aun disminuidos 4 dias después del tratamiento, cuando el IFN era practicamente no dosable. El bajo nivel de fosforilación no puede atribuirse solamente a una disminución del número de plaquetas y podría ser otra evidencia de la existencia de una alteración plaquetaria en los pacientes con fiebre hemorragica argentina


Asunto(s)
Humanos , Fiebre Hemorrágica Americana/sangre , Fibrinógeno/metabolismo , Proteínas Quinasas/sangre , Fiebre Hemorrágica Americana/terapia , Inmunización Pasiva , Inmunoelectroforesis Bidimensional , Interferones/sangre , Recuento de Plaquetas , Protamina Quinasa/metabolismo
3.
Medicina (B.Aires) ; 50(4): 335-42, jul.-ago. 1990. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-94963

RESUMEN

Se investigó la eolución virológica, hematológica y de los nveles de glucemia de Calomys musculinus neonatos infectados con virus Junin, cepa XJCi3 por vía intraperitoneal. Como controles se utilizaron animales sanos y cricétidos inoculados con un homogeneizado de cerebro de ratón blanco no infectado. Los cricétidos que recibieron virus Junin desarrollaron el cuadro característico de la infección aguda, muriendo entre 50-70%. Se aisló virus del cerebro de los animales infectados, durante la fase aguda de la enfemedad, a partir del 6ª día post infectión, siendo el título de alrededor de 10***8 DL50/ml a los 12 días post infección. A partir del día 11 pi. todos los animales infectados presentaron anticuerpos neutralizantes que perduiraron durante el estado crónico de la infección, iniciado después del día 24 pi. Del análisis de los valores hematolóficos obtendos durante la fase aguda, se concluye que aproximadamente el 40% de los animales inoculados presentan linfopenia y neutrofilia, mientras que en la fase crónica nose encontraron modificaciones. Los estudios de glucemia realizados durante la infección aguda demostraron hipoglucemia (X=3,52mmol/VI) en el lote de animales infectados respecto del grupo control (X = 6,15 mmol/l) con una p < 0,01)


Asunto(s)
Ratones , Animales , Arvicolinae/sangre , Fiebre Hemorrágica Americana/sangre , Análisis de Varianza , Arenavirus del Nuevo Mundo/aislamiento & purificación , Arvicolinae/microbiología , Glucemia , Fiebre Hemorrágica Americana/microbiología , Pruebas de Neutralización
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA