Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
In. Vignolo, Julio; Lindner, Cristina. Medicina Familiar y Comunitaria. Montevideo, Oficina del Libro Fefmur, 2013. p.788-802.
Monografía en Español | LILACS | ID: lil-759742
3.
Rev. argent. coloproctología ; 19(1): 1-12, mar. 2008. graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-574118

RESUMEN

La fisura anal es una patología frecuente y probablemente la causante de la mayor parte de las proctalgias agudas severas. Esta revisión tiene por objetivo, evaluar los procedimientos actualmente utilizados para el tratamiento de esta enfermedad. En principio se describen algunos aspectos ligados a la etiopatogenia y a la evolución natural con la intención de comprender la utilización de las distintas modalidades terapéuticas. Posteriormente se analizan las características de cada método en particular, como así también sus beneficios, efectos adversos y resultados. Al final del trabajo, se expone el algoritmo de tratamiento seguido por los autores.


The anal fissure is a frequent pathology and probably the cause of most of the severe acute proctalgias. This revision has by objective, to evaluate the procedures at the moment used for the treatment of this disease. In principle some aspects related to etiopatogenia are described and to the natural evolution, with the intention to understand the use of different therapeutic modalities. Later the characteristics of each method in individual are analyzed, like thus also their benefits, adverse effects and results. At the end of the work, the algorithm of treatment followed by the authors is exposed.


Asunto(s)
Humanos , Fístula Rectal/etiología , Fisura Anal/cirugía , Fisura Anal/clasificación , Fisura Anal/complicaciones , Fisura Anal/dietoterapia , Fisura Anal/etiología , Fisura Anal/tratamiento farmacológico , Fisura Anal/terapia , Vasodilatadores/uso terapéutico , Bloqueadores de los Canales de Calcio/administración & dosificación , Bloqueadores de los Canales de Calcio/uso terapéutico , Cirugía Colorrectal/métodos , Dilatación/métodos , Heces , Historia Natural de las Enfermedades , Resultado del Tratamiento , Toxinas Botulínicas/administración & dosificación , Toxinas Botulínicas/uso terapéutico
4.
Rev. argent. coloproctología ; 16(4): 280-286, 2005. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-436575

RESUMEN

La fisura anal es una lesión que aparece en la porción epidérmica del canal anal, con sintomatología muy florida de dolor y sangrado defecatorio. Existen dos formas típicas, la primaria o idiopática, relacionada con la isquemia relativa del anodermo debida al incremento del tono basal esfintérico interno, y la secundaria a patologías infecciosas o del tubo digestivo. Objetivo y diseño: En los últimos años surgió el concepto de esfinterotomía química. El motivo de este trabajo es la comparación entre estas técnicas incruentas y la esfinterotomía quirúrgica, evaluando en forma prospectiva randomizada los pacientes tratados con diltiazem al 2 por ciento en vaselina sólida, trinitrato de glicerilo aplicados tópicamente y la esfinterotomía lateral interna.Material y Métodos: Durante el período comprendido entre el 31 de diciembre de 2002 y el 31 de diciembre de 2004 se trataron 174 pacientes; 56 con diltiazem al 2 por ciento, 60 con trinitrato de glicerilo y 58 por medio de esfinterotomía lateral interna 10 abierta y 48 cerrada, (Nottaras). La ubicación de la fisura fue en el 76.8 por ciento o 134 pacientes en hora VI, y en el 23.2 por ciento o 40 en hora XII. La distribución según sexo fue 96 (55.3 por ciento) varones y 78 ( 44.7 por ciento) mujeres. Resultados: Luego de una media de seguimiento de 87 días (7 a 330 días), en el grupo tratado con diltiazem, 33 pacientes presentaron la desaparición de los síntomas en la primer semana, con una curación y epitelización, sin recidiva, en 38 pacientes a las 6 semanas. 7 pacientes evolucionaron mal y necesitaron cirugía, y 9 no se presentaron al control y seguimiento.En el grupo tratado con trinitrato de glicerilo, 36 pacientes tuvieron una buena evolución, 5 necesitaron cirugía, 10 no volvieron a control y 9 suspendieron el tratamiento por reacciones adversas. El grupo de 58 pacientes tratado quirúrgicamente evolucionó favorablemente excepto 2 de ellos que necesitaron una anoplastía con deslizamiento de colgajo. Conclu...


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adolescente , Adulto , Femenino , Niño , Persona de Mediana Edad , Anciano de 80 o más Años , Canal Anal , Canal Anal/irrigación sanguínea , Fisura Anal/cirugía , Fisura Anal/clasificación , Fisura Anal/tratamiento farmacológico , Fisura Anal/terapia , Administración Tópica , Diltiazem/administración & dosificación , Diltiazem/uso terapéutico , Estudios de Seguimiento , Nitroglicerina/administración & dosificación , Nitroglicerina/uso terapéutico , Procedimientos Quirúrgicos del Sistema Digestivo/métodos , Resultado del Tratamiento , Toxinas Botulínicas/administración & dosificación , Toxinas Botulínicas/uso terapéutico
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA