Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 7 de 7
Filtrar
1.
Rev. otorrinolaringol. cir. cabeza cuello ; 80(2): 209-217, jun. 2020. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1115837

RESUMEN

El vestíbulo nasal corresponde a la primera porción de la fosa nasal, éste se encuentra delimitado lateralmente por los cartílagos alares y medialmente por el borde caudal del septum nasal y la columela. Las enfermedades infecciosas del vestíbulo nasal son patologías frecuentes en la práctica clínica; su diagnóstico se realiza en base a sospecha clínica y examen físico, requiriendo habitualmente solo manejo médico ambulatorio. Desde el punto de vista etiológico pueden ser virales, bacterianas y fúngicas. Las principales especies bacterianas involucradas corresponden a Staphylococcus coagulasa negativa, S. epidermidis, S. hominis y S. haemolyticus, difteroides spp y S. aureus. Su manejo es esencialmente médico con casos excepcionales requiriendo manejo quirúrgico. En la actualidad existe escasa información epidemiológica al respecto, lo que dificultad la clasificación de los dichos cuadros clínicos. Se realizó una revisión de la literatura sobre cuadros infecciosos que afectan el vestíbulo nasal para lograr sistematizar y clarificar las distintas patologías y sus tratamientos.


The nasal vestibule corresponds to the first portion of the nasal passage, limited laterally by the lateral crus and medially by the caudal edge of the nasal septum and columella. Infectious diseases of the nasal vestibule are frequent in clinical practice, diagnosis is made based on clinical suspicion and physical examination, usually requiring only ambulatory medical management. In terms of etiology, they can be viral, bacterial and fungal. The main bacterial species involved correspond: Coagulase-negative Staphylococcus, S. epidermidis, S. hominis and S. haemolyticus, difteroides spp and S. aureus. Management is essentially medical and only exceptionally requires surgery. Currently, there is a lack of epidemiological information in this regard, which makes it difficult to classify these clinical conditions. A review of the literature on infectious conditions that affect the nasal vestibule was performed, to systematize and clarify the different pathologies and their management.


Asunto(s)
Humanos , Infecciones Bacterianas/complicaciones , Enfermedades Nasales/etiología , Cavidad Nasal/microbiología , Papiloma/complicaciones , Staphylococcus aureus , Staphylococcus epidermidis , Rinoscleroma/complicaciones , Enfermedades Nasales/microbiología , Factores de Riesgo , Staphylococcus haemolyticus , Staphylococcus hominis , Foliculitis/complicaciones , Cavidad Nasal/patología
2.
An. bras. dermatol ; 91(5): 646-648, Sept.-Oct. 2016. graf
Artículo en Inglés | LILACS | ID: biblio-827753

RESUMEN

Abstract: Eosinophilic pustular folliculitis (EPF) or Ofuji disease is a rare dermatosis, prone to recurrence and chronicity. The peak incidence occurs in the third decade of life and its exact etiology remains unknown. Evidence suggests that the expression of adhesion molecules and the production of cytokines activate the follicular unit, but the stimulus that triggers these changes remains unclear. The three clinical variants reported in the literature include classic EPF, immunosuppression-associated EPF, and infancy-associated EPF. We report a case of eosinophilic pustular folliculitis with peculiar epidemiological characteristics, which represents a challenging therapeutic scenario.


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Adulto , Complicaciones del Embarazo , Antiinflamatorios no Esteroideos/uso terapéutico , Indometacina/uso terapéutico , Enfermedades Cutáneas Vesiculoampollosas/tratamiento farmacológico , Eosinofilia/tratamiento farmacológico , Foliculitis/tratamiento farmacológico , Recurrencia , Embarazo , Enfermedades Cutáneas Vesiculoampollosas/complicaciones , Enfermedades Cutáneas Vesiculoampollosas/patología , Eosinofilia/complicaciones , Eosinofilia/patología , Foliculitis/complicaciones , Foliculitis/patología , Granulocitos/patología
3.
Rev. Soc. Boliv. Pediatr ; 45(3): 171-174, 2006.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-499125

RESUMEN

La infección primaria de piel (piodermitis) se inicia por ruptura de la epidermis y generalmente es provocada por Streptococcus pyogenes (SP) y Staphylococcus aureus (SA). Los factores asociados al huésped que predisponen la infección en piel son inmunosupresión, vasculopatía, neuropatía y disminución del drenaje linfático. En el artículo se describen infecciones de piel y tejidos blandos que incluyen impétigo, infecciones asociadas al folículo piloso (forunculosis, foliculitis, carbunco), erisipela, celulitis, fascitis necrosante, piomiositis, bursitis séptica y tenosinovitis.


Asunto(s)
Humanos , Foliculitis/complicaciones , Streptococcus pyogenes , Staphylococcus aureus/patogenicidad
4.
Dermatol. argent ; 3(1): 64-7, ene.-mar. 1997. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-215547

RESUMEN

La foliculitis pustulosa eosinofílica es una condición rara que está siendo declarada en pacientes HIV positivos de manera cada vez más frecuente. Generalmente, afecta a adultos y clínicamente se caracteriza por brotes recurrentes de papulopústulas estériles y pruriginosas agrupadas en forma anular y policíclica, afectando preferentemente áreas seborreicas. El examen histopatológico revela abscesos eosinofílicos. Presentamos 4 pacientes, 3 HIV positivos, con foliculitis pustulosa eosinofílica y revisamos la literatura


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Eosinofilia/complicaciones , Foliculitis/complicaciones , Eosinofilia/complicaciones , Foliculitis/patología , Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida/complicaciones
5.
Rev. argent. dermatol ; 71(3): 34-9, jul.-set. 1990. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-96297

RESUMEN

Se comunica un caso de H.C.P. a virus no A - no B asociada a un E.N.A. en su fase prodrómica - ictérica. Desde el inicio de la H.N.A.N.B. aparecen lesiones papulosas que clínica e histológicametne correspondían a una típica F.P.. No hemos hallado referencia bibliográficas de las manifestaciones cutáneas de la H.C.P. tipo N.A.N.B., siendo creemos el primer caso de F.P. asociada a esta patología sistémica en un paciente no hemodializado y no diabético


Asunto(s)
Adulto , Humanos , Masculino , Foliculitis/complicaciones , Hepatitis C/complicaciones , Eritema Nudoso/patología , Foliculitis/patología , Hepatitis C/diagnóstico , Hepatitis C/patología
6.
Arch. argent. dermatol ; 38(4/5): 337-43, jul.-oct. 1988. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-72013

RESUMEN

Se describe un caso de carcinoma de células escamosas originado en una perfoliculitis capitis abscedens et suffodiens (Enfermedad de Hoffman). La aparición de este caso y la revisión de la literatura advierten sobre la agresividad biológica de los carcinomas originados en lesiones inflamatórias crónicas y cicatrizantes. El promedio de metástasis de estos tumores es más elevado en comparación a los originados sobre queratosis actínicas


Asunto(s)
Adulto , Humanos , Femenino , Carcinoma de Células Escamosas/etiología , Foliculitis/complicaciones , Cuero Cabelludo , Neoplasias Cutáneas/etiología , Carcinoma de Células Escamosas/patología , Neoplasias Cutáneas/patología
7.
Arch. argent. dermatol ; 38(1): 23-8, ene.-feb. 1988. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-69095

RESUMEN

Se efectúa una revisión de la literatura existente acerca del fenómeno de E.T. Se describen las principales entidades que participan en dicho proceso, mencionándose además algunas otras que eventualmente pueden presentar el mismo. Se presenta un caso que podría ser incluido dentro de éste último grupo, como una colagenosis perforante reactiva


Asunto(s)
Persona de Mediana Edad , Humanos , Femenino , Enfermedades del Colágeno/fisiopatología , Enfermedades de la Piel/fisiopatología , Diabetes Mellitus/complicaciones , Foliculitis/complicaciones
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA