Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 11 de 11
Filtrar
1.
An. bras. dermatol ; 93(4): 566-569, July-Aug. 2018. tab, graf
Artículo en Inglés | LILACS | ID: biblio-949913

RESUMEN

Abstract: Amicrobial pustulosis of the folds is a chronic relapsing neutrophilic dermatosis characterized by sterile pustules compromising skin folds, scalp, face and periorificial regions. It predominantly affects women. Demodicosis is an inflammatory disease associated with cutaneous overpopulation of the mite Demodex spp., the pathogenesis of which is not completely established, but is frequently related to local immunodeficiency. A case of a young woman with amicrobial pustulosis of the folds, and isolated worsening of facial lesions, is reported; investigation revealed overlapping demodicosis. There was complete regression of lesions with acaricide and cyclin treatment. This case warns of a poorly diagnosed but disfiguring and stigmatizing disease, often associated with underlying dermatoses or inadvertent treatments on the face.


Asunto(s)
Humanos , Animales , Femenino , Adulto , Foliculitis/parasitología , Granuloma/parasitología , Infestaciones por Ácaros/complicaciones , Ácaros/clasificación , Ivermectina/uso terapéutico , Doxiciclina/uso terapéutico , Foliculitis/diagnóstico , Foliculitis/tratamiento farmacológico , Granuloma/diagnóstico , Granuloma/tratamiento farmacológico , Infestaciones por Ácaros/diagnóstico , Infestaciones por Ácaros/tratamiento farmacológico
3.
An. bras. dermatol ; 91(5): 646-648, Sept.-Oct. 2016. graf
Artículo en Inglés | LILACS | ID: biblio-827753

RESUMEN

Abstract: Eosinophilic pustular folliculitis (EPF) or Ofuji disease is a rare dermatosis, prone to recurrence and chronicity. The peak incidence occurs in the third decade of life and its exact etiology remains unknown. Evidence suggests that the expression of adhesion molecules and the production of cytokines activate the follicular unit, but the stimulus that triggers these changes remains unclear. The three clinical variants reported in the literature include classic EPF, immunosuppression-associated EPF, and infancy-associated EPF. We report a case of eosinophilic pustular folliculitis with peculiar epidemiological characteristics, which represents a challenging therapeutic scenario.


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Adulto , Complicaciones del Embarazo , Antiinflamatorios no Esteroideos/uso terapéutico , Indometacina/uso terapéutico , Enfermedades Cutáneas Vesiculoampollosas/tratamiento farmacológico , Eosinofilia/tratamiento farmacológico , Foliculitis/tratamiento farmacológico , Recurrencia , Embarazo , Enfermedades Cutáneas Vesiculoampollosas/complicaciones , Enfermedades Cutáneas Vesiculoampollosas/patología , Eosinofilia/complicaciones , Eosinofilia/patología , Foliculitis/complicaciones , Foliculitis/patología , Granulocitos/patología
5.
Rev. chil. dermatol ; 14(3): 159-65, 1998. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-242753

RESUMEN

Entre 1993 y 1997, en el Centro de Control de ETS se diagnosticaron tres casos de varones VIH positivos que presentaban lesiones papulares eritematosas generalizadas, con predominio en tronco, muy pruriginosas. La biopsia de piel mostró infiltrado eosinofílico, ausencia de gérmenes y tinción negativa para hongos. De manera concomitante se observó eosinofilia en sangre superior al 10 por ciento y CD4 inferior a 100 cel/mm elevado a 3. Los pacientes fueron tratados con antihistamínicos H1 y corticoides tópicos; un paciente recibió además itraconazol por onicomicosis. En nuestro medio es usual que la foliculitis eosinofílica asociada a VIH se confunda con escabiosis debido a la presencia de erupción papular y prurito intenso. Se presentan tres casos clínicos y la revisión de los estudios sobre el tema


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adulto , Infecciones Oportunistas Relacionadas con el SIDA/diagnóstico , Eosinofilia/diagnóstico , Foliculitis/diagnóstico , Infecciones por VIH/complicaciones , Corticoesteroides/administración & dosificación , Cetirizina/administración & dosificación , Clorfeniramina/administración & dosificación , Diagnóstico Diferencial , Foliculitis/tratamiento farmacológico
6.
Arch. argent. dermatol ; 47(2): 77-83, mar.-abr. 1997. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-196999

RESUMEN

Son analizadas las características clínicas y datos epidemiológicos de quince enfermos que acusaban foliculitis por malassezia, observados en la ciudad de Santa Fe (Argentina). Se efectúa una revisión de los factores predisponentes y/o coadyuvantes para el desarrollo de esta enfermedad y se los compara con lo publicado por otros autores. La terapéutica instituida fue itraconazol oral, adicionada con lavados con champú de ketoconazol, logrando controlar la enfermedad. Se enfatiza la mayor frecuencia de casos de foliculitis por malassezia en zonas geográficas con climas cálidos y húmedos


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Foliculitis/etiología , Malassezia/patogenicidad , Dermatomicosis/etiología , Foliculitis/tratamiento farmacológico , Foliculitis/patología , Itraconazol/uso terapéutico , Malassezia/efectos de los fármacos
10.
Rev. argent. dermatol ; 70(2): 112-6, abr.-jun.1989. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-103265

RESUMEN

Se presentan dos casos de FPE, un hombre de 46 años y una mujer de 23 años, con lesiones pápulopustulosas sobre placas eritematosas, pruriginosas, localizadas en distintas áreas del cuerpo, de evolución cíclica con escasa respuesta a las terapéuticas instituidas (DAPS, corticoides). Se comparan los hallazgos de estas dos observaciones con otros casos publicados


Asunto(s)
Adulto , Persona de Mediana Edad , Humanos , Masculino , Femenino , Eosinofilia/patología , Foliculitis/patología , Eosinofilia/tratamiento farmacológico , Foliculitis/tratamiento farmacológico
11.
Rev. argent. dermatol ; 69(4): 279-84, oct.-dic. 1988. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-75261

RESUMEN

La perifolliculitis capitis abscedens et suffodiens es una enfermedad crónica y supurativa del cuero cabelludo. Presentamos dos casos; uno en un hombre que fue tratado con cirugía; la evolución a los 8 años de la intervención quirúrgica es satisfactoria y otro caso en una mujer de 43 años con 10 años de evolución tratada con eritromicina a razón de 2 gras. por día, por vía oral con buena respuesta a la terapéutica


Asunto(s)
Adulto , Humanos , Masculino , Femenino , Foliculitis , Eritromicina/uso terapéutico , Foliculitis/tratamiento farmacológico , Foliculitis/patología , Foliculitis/cirugía
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA