Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
1.
Artículo en Español | LILACS, UY-BNMED, BNUY | ID: biblio-1142102

RESUMEN

En las fracturas abierta una de las complicaciones más temidas por los cirujanos ortopédicos es la infección de partes blandas y ósea. A pesar de múltiples investigaciones, las pautas de manejo terapéutico para las fracturas abiertas continúan en constante cambio. El objetivo principal de nuestro trabajo fue realizar una actualización sobre la prevención de la infección en las fracturas abiertas a través de una búsqueda bibliográfica poniendo especial énfasis en la utilidad de los cultivos (recuento microbiano) de heridas en el perioperatorio de estas fracturas.


In open fractures, one of the most feared complications by orthopedic surgeons is soft tissue and bone infection. Despite multiple investigations, therapeutic management guidelines for open fractures, is constantly changing. The main objective of our work was to make an update on the prevention of infection in open fractures through a bibliographic search, with special emphasis on the usefulness of cultures (microbial count) of wounds in the perioperative period of these fractures.


Nas fraturas abertas, uma das complicações mais temidas pelos cirurgiões ortopédicos é a infecção de tecidos moles e ossos. Apesar de várias investigações, as diretrizes de tratamento terapêutico para fraturas expostas estão mudando constantemente. O principal objetivo do nosso trabalho foi atualizar a prevenção de infecção em fraturas expostas por meio de uma pesquisa bibliográfica, com ênfase especial na utilidade das culturas (contagem microbiana) de feridas no período perioperatório dessas fraturas.


Asunto(s)
Humanos , Infección de Heridas/microbiología , Infección de Heridas/prevención & control , Fracturas Abiertas/microbiología , Recuento de Colonia Microbiana , Valor Predictivo de las Pruebas , Periodo Perioperatorio , Fracturas Abiertas/tratamiento farmacológico , Antibacterianos/uso terapéutico
2.
Rev. sanid. mil ; 53(3): 175-82, mayo-jun. 1999. graf, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-266919

RESUMEN

Las fracturas expuestas, las que se consideran emergencias quirúrgicas y deben manejarse como si fueran amputaciones incompletas. El problema de las fracturas expuestas radica en la contaminación y los factores que predisponen a la aparición de infección. Se estudiaron once heridas de diez pacientes que ingresaron al Servicio de Urgencias del Hospital Central Militar del 11 de noviembre de 1997 al 6 de mayo de 1998, en los cuales se clasificó la lesión y se tomaron fotografías, muestras para bacteriología cuantitativa de los bordes de las heridas y estudios de sangre para laboratorio. Un grupo de seis pacientes con fractura cerrada se utilizó como grupo control. De las once heridas por fracturas expuestas cuatro de ellas presentaron infección, en tres de los cultivos habían sido positivos, dos con más de 100,000 UFC (Unidades Formadoras de Colonias) y una con menos de 100,000 UFC. En las fracturas expuestas comparadas con las cerradas la biometría hemática presentó un aumento en el número de leucocitos y granulocitos, aumento en la transaminasa glutámico oxaloacética, y además disminución de los niveles de inmunoglobulinas. Se concluyó que toda herida por fractura expuesta con una mayor concentración de 1000,000 UFC tiene alta probabilidad de infección y que una lesión ósea aunada a la lesión de tejidos blandos es un factor que induce a la inmunosupresión y es factor predisponente de infección


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Inmunoglobulinas/análisis , Recuento de Colonia Microbiana , Fracturas Abiertas/clasificación , Fracturas Abiertas/inmunología , Fracturas Abiertas/microbiología , Infección de Heridas/diagnóstico , Infección de Heridas/inmunología , Biometría , Análisis Químico de la Sangre , Pruebas de Función Hepática
3.
Rev. mex. ortop. traumatol ; 8(5): 263-4, sept.-oct. 1994.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-143152

RESUMEN

En la presente serie se incluyeron 40 pacientes, 30 del sexo masculino y 10 del femenino, con fractura expuesta, en quienes se utilizó el tratamiento ortopédico usualemnte indicado de desbridamiento, estabilización de la fractura y cierre de la piel cuando estuvo indicado. Los pacientes se clasificaron en dos grupos de 20 cada uno de los cuales, en el grupo A se utilizó como esquema antibiótico únicamente cefotaxima; en el grupo B se utilizó la combinación de cefotaxima y gentamicina. El tratamiento antibiótico fue en ambos casos independiente del tipo de exposición de las fracturas, que se clasificaron de acuerdo con Gustilo y Anderson. Los resultados mostraron curación libre de infección solamente en el 10 por ciento de los casos en ambos grupos. Se concluye que el resultado no mejora cuando se agrega gentamicina en este plan de tratamiento


Asunto(s)
Adulto , Humanos , Femenino , Masculino , Gentamicinas/administración & dosificación , Gentamicinas/uso terapéutico , Cefotaxima/administración & dosificación , Cefotaxima/uso terapéutico , Fracturas Abiertas/microbiología , Fracturas Abiertas/tratamiento farmacológico
5.
Rev. bras. ortop ; 22(4): 113-6, maio 1987. tab
Artículo en Portugués | LILACS | ID: lil-41182

RESUMEN

Apresenta-se a análise bacteriológica efetuada em 50 casos de fraturas expostas, procurando estabelecer o valor dos antibióticos na profilaxia da infecçäo pós-fratura exposta


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Antibacterianos/uso terapéutico , Fracturas Abiertas/microbiología , Infecciones Bacterianas/tratamiento farmacológico , Quimioterapia Combinada , Oxacilina , Penicilinas
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA