Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Braz. j. oral sci ; 8(2): 88-91, Apr.-June 2009. tab
Artículo en Inglés | LILACS, BBO | ID: lil-556471

RESUMEN

Aim: The aim of this article was to retrospectively analyze and compare the esthetic outcomes achieved after the use of 20 subciliary incisions, 22 subtarsal incisions and 16 infraorbital incisions to approach the infraorbital rim and orbital floor in orbital fractures. Methods: The sample consisted of 58 patients (37 males and 21 females) with orbital trauma (floor and infraorbital rim) treated with open reduction and internal rigid fixation in the Department of Oral and Maxillofacial Surgery at “Hospital de Base do Distrito Federal”, Brazil, between September 1996 and August 2003. The following aspects were evaluated: (1) the average distance of the scars measured from the ciliary margin caudally, (2) the esthetic appearance of the scars, (3) chronic lid edema, (4) scleral show, (5) ectropion. Results: Subciliary incision demonstrated better surgical results when compared to the non-subciliary incisions. No statistically significant difference in chronic lid edema rates was found between the three groups of incisions (Fisher, p>0.217 in all cases). There was no statistically significant difference in ectropion, scleral show and chronic edema rates between the three groups of incisions. Conclusions: The subciliary and subtarsal incisions offer better esthetic results than the infraorbital incision.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Cirugía General/métodos , Fracturas Orbitales/cirugía , Procedimientos de Cirugía Plástica/métodos , Piel/cirugía , Distribución de Chi-Cuadrado , Cicatriz , Párpados , Fracturas Orbitales/rehabilitación , Estudios Retrospectivos , Resultado del Tratamiento
2.
Rev. mex. ortop. traumatol ; 7(5): 207-11, sept.-oct. 1993. tab, ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-135158

RESUMEN

Desde hace muchos años, se han usado diferentes materiales en el tratamiento de las fracturas orbitarias y fronto-orbitarias. Estos materiales generalmente han sido silastic, proplast, hidroxiapatita, e injertos óseos autólogos u homólogos. Sin embargo, desde hace 13 años se desarrolló en la entonces Unión Soviética un compuesto de N-vinyl 2 pirrolidona, líquido de color amarillo soluble en metanol, acetona, metilmetacrilato, gluconato de calcio y fibras de poliamida a alta tensión; este material fue denominado polímero osteoconductor biocompatible (BOP). Se reportan los resultados preliminares de 20 casos de estas fracturas tratadas con BOP; no hubo complicaciones y se corroboró que el BOP es un material inerte, biocompatible y útil para corregir asimetrías faciales. De acuerdo con los resultados obtenidos hasta el presente, se propone seguir los casos por un periodo más largo, con el objeto de demostrar la osteointegración, ya que la razón del éxito en las 20 fracturas ha sido el hecho de que se ha utilizado el BOP en esta serie como un implante, más que como un injerto, en una zona de efectos biomecánicos mínimos


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Fracturas Orbitales/cirugía , Prótesis e Implantes/tendencias , Fracturas Maxilares/cirugía , Fracturas Orbitales/rehabilitación , Prótesis e Implantes , Fracturas Maxilares/rehabilitación , Ácidos Polimetacrílicos/química , Ácidos Polimetacrílicos/uso terapéutico , Cirugía Plástica/instrumentación , Cirugía Plástica/rehabilitación
3.
Rev. méd. IMSS ; 31(3): 213-6, mayo-jun. 1993. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-176955

RESUMEN

Desde hace muchos años, diferentes materiales han sido usados en el tratamiento de las fracturas orbitarias y fronto orbitarias. Estos materiales generalmente han sido silastic, proplast, hidroxihapatita e injertos óseos autólogos u homólogos. Sin embargo, desde hace 13 años se desarrolló en la Unión Soviética un compuesto de N-vinyl 2 pirrolidona, líquido de color amarillo soluble en metanol, acetona, metilmetacrilato, gluconato de calcio y fibras de poliamida a alta tensión, este material fue denominado Polímero Osteoconductor Biocompartible (POB). Se reportan los resultados preliminares de 20 casos de fracturas tratadas con este polímero, en los que se observó que no hubo complicaciones y se corroboró que el POB es un material inerte, no tóxico y biocompatible útil para corregir asimetrías faciales. No obstante los resultados positivos a la fecha, se sugiere vigilar los casos por un periodo largo, con objeto de asegurar la osteointegración del polímero. La razón del éxito en las 20 fracturas se debe a la utilización del POB como un implante más que como injerto, en una zona de efectos biomecánico mínimos


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adolescente , Adulto , Fracturas Orbitales/rehabilitación , Proplast/uso terapéutico , Trasplante Autólogo , Trasplante Óseo , Hidroxiapatitas/uso terapéutico , Traumatismos Maxilofaciales/cirugía , Elastómeros de Silicona/uso terapéutico
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA