Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
1.
Int. j. morphol ; 26(4): 791-797, Dec. 2008. ilus, tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-532978

RESUMEN

Los objetivos generales fueron: evaluar resistencia a la compresión del fémur derecho aislado y del fémur izquierdo osteotomizado transversalmente fijado con una placa ortopédica fabricada en polipropileno, y comparar las características mecánicas estáticas entre ambos. Este trabajo se realizó mediante la confección de un modelo experimental de carga constituido por un fémur de mamífero (perro) en condiciones aisladas. Se utilizaron los huesos fémur de 13 perros mestizos, adultos jóvenes, de talla mediana a grande. Para los pruebas se utilizó una máquina servohidráulica para ensayos estáticos y dinámicos Amsler Wolpert. Se utilizó para el tratamiento de los datos, el test estadístico de diferencias de medias para muestras pareadas dependientes. Como resultado del análisis de las curvas se obtuvo que: el fémur derecho soportó antes de la falla, entre 4,02 a 8,47 KN de carga (= 6,66 KN) con una deformación de 2,02 a 5,09 mm (= 3,66 mm). En tanto el conjunto fémur izquierdo + placa ortopédica soportó antes de la falla, entre 3,05 a 5,61 KN de carga (= 4,49 KN) con una deformación de 2 a 4.5 mm (= 3 mm). Como conclusión, es posible afirmar que hay diferencias en la resistencia a la carga compresiva entre el fémur derecho y su contralateral izquierdo + placa ortopédica.


The general aims were: to evaluate the resistance to compression of the right femur isolated and that of the left femur transversally osteotomized fixed to an orthopedic plate made of polypropylene and to compare the mechanical statistical characteristics between both. This work was carried out by performing an experimental charge pattern made of a mammal femur (dog) under isolated conditions. Femur bones of 13 hybrid young adult dogs of medium to large size were used. A servohydric engine was used for the Amsler Wolpert static and dynamic essays. The mean difference statistical test for depending paired samples was used for the evaluation of data. As a result of the curves analysis it was obtained that: before failure the right femur underwent a charge of 4.02 to 8.47 KN (= 6.66 KN) with a deformation of 2.02 to 5.09 mm (= 3.66mm) while the charge that the left femur + orthopedic plate underwent before de failure was of 3.05 to 5.61 KN ( = 4.49KN) with a deformation of 2 to 4.5 mm ( = 3mm). As a conclusion it might be stated that there are differences in the resistance to the compressive charge between right femur and its left contra lateral + the orthopedic plate.


Asunto(s)
Animales , Perros , Fenómenos Biomecánicos , Fémur/fisiología , Polipropilenos , Perros/fisiología , Placas Óseas/veterinaria , Procedimientos Ortopédicos/métodos , Aparatos Ortopédicos/veterinaria , Fémur/cirugía , Fuerza Compresiva/fisiología , Ciencia de los Materiales , Modelos Biológicos , Osteotomía , Soporte de Peso/fisiología
2.
Rev. chil. ortop. traumatol ; 49(2): 64-70, 2008. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-559488

RESUMEN

During everyday activities, bones are submitted to the action of different strengths. While walking, the femur must support loads up to 3 times the body weight. It is for this that the need of knowing the mechanical behavior of the femur submitted to different loads and the place where the fracture would occur is born. This study analyzes, through experimental testing, the maximum resistance of the porcine femur, mechanically comparable to the human femur, submitted to different strengths, to obtain the location of fracture and compare the results obtained with computational simulation and with information described for human femur.


Durante actividades de la vida diaria, los huesos se ven sometidos a la acción de diferentes fuerzas. En la marcha, el fémur debe soportar cargas de hasta 3 veces el peso corporal. Es por esto que nace la inquietud de conocer el comportamiento mecánico del fémur sometido a distintos tipos de cargas, y el lugar de falla donde se produciría una fractura. Este estudio analiza, mediante ensayo experimental, la resistencia máxima del fémur porcino, mecánicamente comparable al fémur humano, frente a distintas cargas, para obtener así el sitio de fractura y luego comparar los resultados obtenidos con simulación computacional y con datos descritos para el fémur humano.


Asunto(s)
Animales , Fenómenos Biomecánicos , Simulación por Computador , Fracturas del Cuello Femoral/fisiopatología , Modelos Biológicos , Fémur/fisiología , Fuerza Compresiva/fisiología , Valor Predictivo de las Pruebas , Resistencia a la Tracción/fisiología , Porcinos , Soporte de Peso/fisiología
3.
Rev. Asoc. Odontol. Argent ; 89(4): 383-6, jul.-ago. 2001. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-294663

RESUMEN

Se han desarrollado postes de base orgánica para ser utlilizados en piezas dentarias con tratamiento endodóntico. El objetivo de este trabajo fue evaluar, mediante un modelo experimental, la resistencia a la fractura del remanente dentario cuando se utiliza este tipo de postes, en comparación con la obtenida mediante otros de base metálica. Se confeccionaron varillas cilíndricas de 20mm. de largo y 3mm. de diámetro con aleaciones metálicas (Ni-Cr Y Cu-Al) y con materiales de base orgánica (resina acrílica y resina reforzada). Se incluyeron las varillas en cilindros de yeso piedra mejorado dejando expuestos 5mm. Después de fraguado, sobre el extremo expuesto de las varillas se aplicaron cargas compresivas crecientes y se registró la fuerza en Newton necesaria para producir la fractura del yeso. Los valores medios de fuerza requerida para producir este efecto fueron significativamente mayores en el caso de ls varillas metálicas. Se considera que estas diferencias podrían deberse a que la mayor deformación que se produce en el material orgánico generó tensiones traccionales y flexurales que no pudieron ser absorbidas por el yeso. Los postes de base orgánica no estarían indicados en situaciones clínicas en las que el esfuerzo oclusal se concentre directamente sobre ellos


Asunto(s)
Resinas Compuestas/química , Aleaciones Dentales/química , Técnicas In Vitro , Técnica de Perno Muñón , Resinas Acrílicas/química , Análisis de Varianza , Sulfato de Calcio/química , Fuerza Compresiva/fisiología , Ensayo de Materiales , Ácidos Polimetacrílicos , Polimetil Metacrilato/química , Interpretación Estadística de Datos , Propiedades de Superficie , Resistencia a la Tracción , Diente/fisiología
4.
Rev. mex. ortop. traumatol ; 14(1): 16-4, ene.-feb. 2000. tab, graf, ilus, CD-ROM
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-294897

RESUMEN

Se realizó un estudio prospectivo de enero a diciembre de 1996, con el objeto de conocer la utilidad de la aplicación de la clasificación de AO para las fracturas de la columna tóraco-lumbar. La clasificación se aplicó en una serie de 182 pacientes, de los cuales, el 50 por ciento se encontraba entre los 25 y los 54 años, el 72 por ciento fue del sexo masculino y casi el 70 por ciento se encontraban libres de compresión del saco dural o con un invasión menor al 25 por ciento del conducto raquídeo. Se revisa aquí la clasificación AO, misma que se utilizó como base para la toma de decisión terapéutica en la presente serie y se encontró que sí tuvo una utilidad absoluta (p=0.006)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Fracturas Óseas/clasificación , Región Lumbosacra/lesiones , Traumatismos Torácicos/clasificación , Fuerza Compresiva/fisiología
5.
Säo Paulo; s.n; 2000. 75 p. ilus, tab. (BR).
Tesis en Portugués | LILACS, BBO | ID: lil-281460

RESUMEN

Os estudo comparativo da distribuiçäo de tensöes de von Mises em dente endodonticamente tratado, com dois formatos de retentores intra-radiculares, pré-fabricado cilíndrico/escalonado e fundido cônico, foi realizado pelo método dos elementos finitos em modelos tridimensionais de caninos superiores com geometria axi-simétrica e restaurados com coroas metalocerâmicas, aplicando-se uma carga oblíqua de 100N com 45º de inclinaçäo em relaçäo ao seu longo eixo. Os resultados indicaram uma discreta diferença nos dois modelos (formatos) de retentores. O pino escalonado neutralizou mais as cargas no sentido corono-apical e no pino cônico ficou evidendiado o efeito de cunha


Asunto(s)
Fuerza Compresiva/fisiología , Técnica de Perno Muñón , Coronas , Restauración Dental Permanente
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA